Los resultados de la encuesta anual de Commercial Carrier Journal, en colaboración con Netradyne, “Lo que quieren los conductores”, fueron publicados.
Los resultados de la encuesta anual de Commercial Carrier Journal, en colaboración con Netradyne, “What Drivers Want” (Lo que quieren los conductores), han sido publicados. Uno de los principales hallazgos del estudio fue la reducción del kilometraje registrado por los conductores participantes, un factor estrechamente vinculado a los salarios obtenidos durante el año.
Según la información compartida por CCJ, el porcentaje de conductores que registraron entre 125,000 y 150,000 millas cayó a solo un 9%, frente al 16% reportado el año pasado. Como consecuencia, el número de conductores que ganaban más de $100,000 dólares disminuyó en 7%, mientras que aquellos que ganaban $50,000 dólares o menos aumentaron en 6%.
Lo que quieren los conductores: paga y estabilidad
Los resultados de la encuesta evidencian que el denominador común para la caída en kilometraje y salarios es la falta de empleo para camioneros. Esto se debe a más de tres años de tarifas a la baja y costos operativos al alza, factores que han limitado las estrategias de retención, impidiendo ofrecer más trabajo o mejores salarios.
Esta crisis se refleja también en las expectativas económicas de los conductores: 43% espera ganar lo mismo este año, mientras que 41% prevé ganar menos. Apenas 17% mantiene una visión optimista, esperando un incremento en sus ingresos.
Muchos conductores confían en que las recientes reformas en materia de licencias, enfocadas en el dominio del inglés y en los titulares de licencias comerciales (CDL) no residentes, contribuyan a elevar las tarifas y los salarios en el sector.
A partir de este sentir, la encuesta revela que una gran proporción de camioneros estaría dispuesta a cambiar de flota si otra les ofrece una mejor compensación (41%). Otros motivos de cambio incluyen la selección de rutas y tipos de carga (22%). En contraste, solo 6% dejaría su empleo por acceder a más millas o cargas, y ningún conductor asalariado lo haría únicamente por una bonificación de incorporación.
Además, la encuesta revela que, pese a la baja en millaje y salarios, las bonificaciones siguen siendo un componente importante de la compensación. En cuanto a la forma de pago, el pago por milla continúa siendo el método predominante (33%), seguido del pago porcentual (27%), especialmente entre los propietarios-operadores arrendados (58%). Entre los conductores de empresa, un 16% recibe una combinación de pago por milla y por hora.
Lo que quieren los conductores: formas de pago preferentes
La mayoría de los conductores de empresa (60%) afirma que se les pagan todas las millas, incluidas las de retorno en vacío. Entre los arrendados, esta mayoría es menor (41%), y para muchos de ellos el método más común después de ese es el de millas cortas (27%), casi siempre por debajo del kilometraje real. Este esquema también es el segundo más frecuente entre los conductores de empresa (23%).
En línea con la incertidumbre económica actual, la preferencia sobre cómo desean ser remunerados está dividida:
- Pago por hora (26%),
- Pago combinado por hora y milla (24%),
- Y salario basado en porcentaje (22%).
Los conductores de empresa se inclinan más por el pago por hora (35%), mientras que los conductores contratados prefieren en gran medida mantener el pago porcentual (48%), siendo el pago combinado su segunda opción (15%).

La seguridad de las mujeres en el sector del transporte: prioridades urgentes
El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora hoy, 25 de noviembre. El Día Internacional para la Eliminación de

Políticas federales para CDL ligadas a la pérdida de empleos en el sector del transporte por carretera
Las medidas del gobierno federal relativas al CDL y a los requisitos de dominio del inglés han provocado la pérdida de miles de empleos en

Thanksgiving 2025: así estará el tiempo y las rutas en EEUU
Un pulso de aire frío, lluvias persistentes y nevadas en zonas clave marcarán la semana de Thanksgiving. Las condiciones afectarán rutas interestatales, pasos de montaña y corredores de carga esenciales, con posibles demoras para camioneros y flotas OTR.

Guía completa del nuevo reglamento federal para acceder a licencias CDL
El gobierno federal redefinió quiénes pueden solicitar, renovar o mantener una licencia comercial (CDL), con nuevas restricciones para migrantes y advertencias directas a varios estados.

Lo que quieren los conductores: más kilometraje, más salario
Los resultados de la encuesta anual de Commercial Carrier Journal, en colaboración con Netradyne, “Lo que quieren los conductores”, fueron publicados. Los resultados de la

EE.UU. lanza el primer maniquí de choque femenino y abre la polémica: ¿Es distinto un accidente de un hombre o una mujer?
El nuevo THOR-05F marca un hito con el primer maniquí femenino de choque. Afirman que décadas de pruebas basadas en modelos masculinos dejaron a las mujeres más expuestas a lesiones graves. El anuncio va en sintonía con la política gubernamental de volver a conocer los géneros de nacimiento de las personas para atención médica y seguridad.