Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora hoy, 25 de noviembre.

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora hoy, 25 de noviembre. Con esta conmemoración dan inicio los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña mundial que busca dar voz a las mujeres que han vivido situaciones de violencia y concienciar al resto de la población sobre las problemáticas que persisten en la actualidad. La campaña finaliza el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, destacando que los derechos de las mujeres constituyen una categoría fundamental que requiere atención inmediata.

El tema de este año es “UNiTE para poner fin a la violencia digital”, el cual pone de relieve las fallas de los sistemas destinados a combatir los abusos en línea. Según datos de ONU Mujeres, entre el 16% y el 58% de las mujeres en todo el mundo han sufrido algún tipo de violencia digital; sin embargo, menos del 40% de los países cuentan con leyes contra el acoso cibernético.

Este es un problema que prevalece en todos los ámbitos y, lamentablemente, la industria del transporte por carretera no es la excepción. La falta de políticas de seguridad y equidad para las mujeres del sector sigue siendo evidente, y en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer reflexionamos sobre esta realidad.

La seguridad de las mujeres en el sector del transporte: prioridades urgentes
Image: Freepik, via freepik.com

Principales desafíos de las mujeres dentro de la industria del transporte

El número de mujeres que se desempeñan como conductoras de camiones en la industria del transporte ha aumentado en los últimos años. Según Women in Trucking, para 2022 el porcentaje de mujeres con licencia de camión “Clase A” había registrado un crecimiento significativo. Aun así, continúan siendo una minoría en un sector históricamente dominado por hombres.

Aunque existen organizaciones que apoyan específicamente a las mujeres dentro del sector del transporte por carretera, como Women In Trucking (WIT), las condiciones laborales para ellas aún no alcanzan los estándares necesarios para garantizar un entorno de trabajo verdaderamente seguro. Estudios, reportes y encuestas demuestran que las mujeres que pertenecen al sector, enfrentan múltiples desafíos en materia de seguridad y equidad. Los más comunes son:

Seguridad en la carretera y en paradas

Las áreas de descanso suelen ser mal iluminadas o encontrarse aisladas, por lo que muchas mujeres se sienten inseguras al estacionar en estos espacios. Existe un alto nivel de acoso y discriminación de género dentro de la industria, según datos del ATRI (American Transportation Research Institute), que aumenta la inseguridad que las camioneras experimentan.

Además de la inseguridad de las áreas de descanso, estos espacios no están diseñados pensando en las necesidades de las mujeres: pocas o malas duchas, baños inseguros o sucios, falta de privacidad.

Estereotipos y discriminación de género

Una mujer en la industria del transporte por carretera tiene que esforzarse el doble para demostrar que es competente. Las ideas arraigadas (y érroneas) que muchos tienen sobre sus habilidades para conducir un camión, limitan las oportunidades que se les dan en el ambiente profesional.

También hay barreras en la formación: entrenamientos con instructores con prejuicios, poca paciencia, o programas poco adaptados a la realidad de las mujeres. Según algunos datos, una parte significativa de mujeres abandona durante la formación para camiones por costos, falta de apoyo o condiciones poco favorables.

Balance entre trabajo y vida familiar

El trabajo de camionera implica muchas horas en la ruta, lo que dificulta pasar tiempo con la familia, especialmente para quienes tienen hijos o responsabilidades domésticas. Esto hace que muchas mujeres prefieran rutas regionales o empleos con menos “tiempo fuera” para mantener un equilibrio más sano, ya que a pesar de trabajar, la responsabilidad del hogar suele ser asumida por ellas.

Women’s safety in the transport sector: urgent priorities
Image: Freepik, via freepik.com

Espacios dignos y seguros para las mujeres

Estas situaciones evidencian la necesidad de que las legislaciones cuenten con la participación directa de las mujeres y se apliquen de manera rigurosa. Es responsabilidad de las empresas crear y garantizar plataformas seguras para las mujeres que trabajan en ellas, así como eliminar cualquier amenaza que incremente su inseguridad. Las denuncias deben tramitarse de forma coherente, seria e inmediata, ofreciendo espacios de confianza tanto para las mujeres como para el personal que lo requiera.

Durante los próximos 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, se busca centrar la atención mundial en esta problemática y ofrecer herramientas que permitan construir entornos seguros para las mujeres, tanto en Internet como en el mundo real.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Images courtesy of the Department of Transportation

EE.UU. lanza el primer maniquí de choque femenino y abre la polémica: ¿Es distinto un accidente de un hombre o una mujer?

El nuevo THOR-05F marca un hito con el primer maniquí femenino de choque. Afirman que décadas de pruebas basadas en modelos masculinos dejaron a las mujeres más expuestas a lesiones graves. El anuncio va en sintonía con la política gubernamental de volver a conocer los géneros de nacimiento de las personas para atención médica y seguridad.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable