La disputa sobre los requerimientos de la SEC continúa entre los reguladores, las empresas y los grupos de interés
En 2022, la Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA, por sus siglas en inglés) expresó su inquietud ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC) solicitando flexibilidad en la divulgación de información climática por parte de los camioneros.
Recientemente, la SEC retiró su propuesta de requisitos de alcance 3, que habría obligado a las empresas a rastrear el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la cadena de suministro. Sin embargo, las empresas aún deben informar sobre emisiones de alcance 1 y 2.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. clasifica las emisiones en tres ámbitos según su origen y control. Alcance 1 se refiere a las emisiones directas originadas en fuentes que están bajo el control o la propiedad directa de una entidad u organización. Por otro lado, el Alcance 2 engloba las emisiones indirectas relacionadas con la adquisición de servicios como electricidad, vapor, calor o frío. Por último, el Alcance 3 comprende las emisiones que resultan de actividades asociadas con activos que no pertenecen a la organización informante ni están bajo su control directo, pero que son influenciados indirectamente a lo largo de su cadena de valor.

Preocupaciones de OOIDA y acciones legales de los Fiscales Generales
La carta de OOIDA en 2022 reflejaba la preocupación sobre cómo el requisito de alcance 3 podría afectar a los camioneros. Recientemente, fiscales generales de 10 estados presentaron una petición de revisión sobre la adopción de la SEC en relación con la información climática.
En el 11º Circuito del Tribunal de Apelaciones, los estados buscan demostrar que la SEC excede su autoridad estatutaria y piden la anulación de su acción, argumentando que es arbitraria e irregular.
A pesar de la retirada de la propuesta de alcance 3, la SEC ahora exige a las empresas registradas que divulguen información sobre los riesgos climáticos materiales en sus operaciones y estados financieros auditados. La Cámara de Comercio de EE.UU. está revisando la norma y sus fundamentos legales, advirtiendo sobre la posibilidad de litigio para evitar lo que consideran una extralimitación gubernamental y preservar un sistema de mercado competitivo.
En resumen, la disputa sobre la divulgación de información climática continúa entre los reguladores, las empresas y los grupos de interés, con implicaciones significativas para los camioneros y otros actores del mercado.

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar de la salud mental de los camioneros
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cuidamos la salud mental de los camioneros. En el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos

Resolviendo la escasez de técnicos de diésel
El papel de la industria del transporte en el combate contra la crisis de escasez de técnicos de diésel, ¿qué se debe hacer para solucionarla?

Camiones sanitarios: los héroes anónimos que llevan salud a las rutas de Estados Unidos
Los Héroes Anónimos de las Rutas son los camiones sanitarios que se vuelven clínicas sobre ruedas, recorriendo Estados Unidos para llevar atención médica, tecnología y esperanza a las comunidades más alejadas.

Fin de la reciprocidad de las CDL: EE.UU. busca medidas más estrictas
El proyecto de ley proyecto obligaría a los estados a cumplir con las estrictas normas establecidas recientemente en torno a las CDL. La Cámara de

El robo de mercancía le cuesta $18 millones en pérdidas a la industria del transporte
El robo de mercancía ha sido uno de los problemas más presentes en la industria del transporte de mercancías en lo que va del 2025.

El Departamento de Transporte de EE. UU. garantiza $41 millones en fondos de emergencia para mantener el programa de Servicio Aéreo Esencial (EAS)
l secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció que el Departamento de Transporte (DOT) aseguró $41 millones adicionales en fondos de emergencia para sostener el programa Essential Air Service (EAS), una iniciativa federal que subsidia vuelos comerciales hacia comunidades rurales y de difícil acceso en todo el país