El Instituto Americano de Investigación del Transporte ha publicado la 14ª lista anual de las autopistas con mayores congestiones y cuellos de botella para camiones en los EE.UU.
El Instituto Americano de Investigación del Transporte ha publicado la 14ª lista anual de las autopistas con mayores congestiones y cuellos de botella para camiones en los Estados Unidos. Algunas autopistas de la lista de 2024 se mantienen, mientras que otras nuevas han ingresado al top 10. Sin embargo, destaca nuevamente el enlace entre la Interestatal 95 y la Ruta Estatal 4 en Fort Lee, Nueva Jersey, que ha sido clasificado como el cuello de botella más congestionado para el transporte de mercancías en el país.
El análisis de ATRI, basado en datos de 2024, que evaluaron la congestión en la red nacional de carreteras utilizando información GPS de camiones de carga. Los resultados revelaron que las condiciones del tráfico siguen deteriorándose en comparación con los años anteriores, en algunos casos debido a las zonas de trabajo derivadas del aumento de la inversión en infraestructura.
Estos retrasos implican un gasto significativo de tiempo y combustible. El ATRI estimó que, en promedio, los camiones consumen 6,400 millones de galones de diésel y generan más de 65 millones de toneladas métricas adicionales de emisiones de carbono mientras permanecen atrapados en los atascos.

Las 10 carreteras con los peores cuellos de botella en EE.UU.
La intersección de la I-95 y la SR 4 cerca del puente George Washington en Fort Lee, Nueva Jersey, por séptimo año consecutivo toma el primer lugar como el mayor cuello de botella para el transporte de mercancías del país. El resto de los 10 principales cuellos de botella son:
- Nueva Jersey: I-95 y la SR 4
- Chicago: I-294 en I-290/I-88
- Houston: I-45 en I-69/US 59
- Atlanta: I-285 en I-85 (Norte)
- Nashville: I-24/I-40 en I-440 (Este)
- Atlanta: I-75 en I-285 (Norte)
- Los Ángeles: SR 60 en SR 57
- Cincinnati: I-71 en I-75
- Houston: I-10 en I-45
- Atlanta: I-20 en I-285 (Oeste)
El reporte del ATRI encontró que la velocidad promedio de los camiones en hora de tráfico fue de 34.2 MPH, un 3% menos que la velocidad del año anterior.

Conclusiones del estudio del ATRI
El análisis del ATRI no solo busca exponer las áreas de mayor tráfico, sino también contar con una medición del rendimiento del transporte por carretera, para conocer dónde deben realizarse las inversiones. “La información proporcionada a través de esta investigación facilita la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado, ayudando a las partes interesadas a comprender mejor cómo la congestión y los retrasos limitan la movilidad en el sistema de transporte por carretera de Estados Unidos,” señaló el ATRI en su comunicado.
La lista anual de cuellos de botella del ATRI ofrece una guía para reducir los obstáculos en la cadena de suministro y orientar las inversiones a medida que el Congreso prepara la reautorización de los programas de transporte. El Instituto asegura que este análisis tiene un rol crucial en ayudar a los gobiernos locales, estatales y federales a asignar fondos de manera eficiente.

Nuevos aranceles para el cobre y productos farmacéuticos por impulso a la manufactura local
Donald Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre y adelantó que está considerando imponer un gravamen del 200% a los productos

Tormentas récord azotan EE.UU.: más de 100 muertos en Texas y graves inundaciones en otras regiones
Tormentas récord azotan EE.UU.: más de 100 muertos en Texas y graves inundaciones en otras regiones

Robos a camiones que parecen películas: los casos más absurdos y cinematográficos
Robos a camiones que parecen películas. Desde drones, túneles y hackers hasta disfraces de superhéroes: estos asaltos a camiones parecen salidos de Hollywood, pero ocurrieron en la vida real.

Más de 40 camioneros mexicanos pierden derecho a conducir en EE.UU. por no hablar inglés: crece la urgencia por capacitarse
Más de 40 camioneros mexicanos han perdido recientemente su autorización para circular por carreteras de Estados Unidos debido a su insuficiente dominio del idioma inglés

Eventos de fuegos artificiales en EE.UU. para celebrar el 4 de julio
De mar a mar, los fuegos artificiales son vistos por todo Estados Unidos durante el 4 de julio. El 4 de julio es una de

249 años de Independencia: el legado del documento fundacional de Estados Unidos
En 1776 los Padres Fundadores cambiaron la historia para siempre con el primer borrador de lo que se conocería como la Declaración de Independencia. En