El uso de la IA como herramienta de seguridad para conductores y flotas de transporte está ganando cada vez más popularidad en la industria.
La conducción distraída se ha convertido en una de las principales causas de colisiones y accidentes en carretera, con graves consecuencias tanto para conductores como para transportistas. En los últimos años, esta problemática ha ido en aumento, reflejándose en un crecimiento preocupante de los accidentes fatales. Un estudio conjunto realizado por la NHTSA y el Instituto de Transporte de Virginia Tech revela que el 80 % de las colisiones están relacionadas con algún tipo de distracción al volante.
La gravedad del problema ha llevado a muchos conductores a respaldar la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial como una herramienta clave para mejorar la seguridad vial. En este contexto, Samsara realizó una encuesta que reveló que el 79 % de los conductores comerciales han experimentado incidentes relacionados con la distracción, lo que subraya la seriedad de esta situación.
El reporte de Samsara “Distracted Driving in Physical Operations, ” 93% de los camioneros encuestados ha sufrido consecuencias negativas como daños a vehículos, lesiones, multas o pérdida de licencia, derivado de accidentes por conducción distraída. Además, el 49% de las empresas reporta un impacto económico directo debido a esta problemática. El 76% de los conductores señala que la principal distracción es el uso de teléfonos personales para mensajes y redes sociales. También, el 74% admite usar tecnología móvil mientras conduce por motivos laborales. Finalmente, el 54% de los conductores ve en la IA y sus alertas una herramienta clave para reducir la distracción al volante.

Inteligencia artificial como herramienta de seguridad para conductores
El uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de seguridad para conductores y flotas de transporte está ganando cada vez más popularidad en la industria. Según la Encuesta sobre IA y seguridad del conductor de Teletrac Navman, el 26% de las empresas ya están probando soluciones de seguridad basadas en IA, mientras que un 18 % se encuentra explorando distintas opciones. Además, el 32 % ha comenzado a utilizar esta tecnología para supervisar el comportamiento de los conductores, prevenir accidentes, mejorar el mantenimiento de los vehículos y optimizar la capacitación mediante el análisis de datos, de acuerdo con información de Commercial Carrier Journal.
Expertos en IA aplicada a la gestión de flotas destacan los beneficios que esta tecnología puede ofrecer en materia de seguridad. Por ejemplo, la empresa a cargo de la encuesta, Teletrac Navman y su plataforma TN360, emplean la IA para detectar eventos críticos como exceso de velocidad, distracción, somnolencia y violaciones de tráfico, utilizando cámaras que también identifican al conductor mediante biometría.
Los datos recopilados por estos sistemas alimentan modelos de aprendizaje automático que permiten desarrollar entrenamientos personalizados enfocados en mejorar la seguridad. Según el informe de Samsara, el 93 % de los conductores se vuelve más consciente de sus hábitos después de revisar imágenes de su propia conducción, y el 64% prefiere la formación digital basada en IA.

Equilibrio entre tecnología y factor humano
A pesar de los avances tecnológicos, la intervención humana sigue siendo fundamental. De acuerdo con la encuesta de Teletrac Navman, el 47 % de los encuestados considera que la interacción humana es clave para una toma de decisiones eficaz, mientras que el 37 % destaca el papel de las personas en garantizar la responsabilidad y la supervisión ética. En otras palabras, la inteligencia artificial se posiciona como una herramienta de apoyo, no como un reemplazo.
Las encuestas de Teletrac Navman y Samsara reflejan un equilibrio entre tecnología y factor humano en la seguridad vial. En el ámbito de los conductores, el informe de Samsara revela que el 90% prefiere trabajar en empresas que abordan la conducción distraída de forma preventiva. Además, el 82% considera que el refuerzo positivo (como incentivos y reconocimientos) es más efectivo que los castigos para reducir conductas riesgosas.
También hay una alta aceptación de la tecnología, con un 49% apoyando políticas que exijan características de seguridad, como alertas en cabina. No obstante, persisten desafíos. El 23% de los encuestados por Teletrac Navman expresó preocupación por la privacidad de los datos, a pesar de que el 66% reconoce los beneficios de la IA para la seguridad.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una