La ATA insta a evitar los aranceles a las importaciones de camiones, algunos estados buscan la regulación de los camiones autónomos y California está perdiendo la batalla del aire limpio.
ATA pide evitar aranceles para la importación de camiones medianos y pesados
La Asociación Americana de Transporte por Carretera (ATA) y la Cámara de Comercio de EE.UU. expresaron su rechazo a una propuesta de investigación federal basada en la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de 1962. Esta investigación, anunciada el 23 de abril, busca determinar si la importación de camiones medianos y pesados, así como sus piezas, representa una amenaza para la seguridad nacional. Ambas organizaciones sostienen que no existe tal riesgo y advierten que una investigación de este tipo podría tener consecuencias económicas negativas.
La ATA argumenta que la imposición de nuevos aranceles como resultado de esta investigación elevaría significativamente los costos de los camiones, afectando directamente a las empresas de transporte. Según la organización, los tractores pesados provienen únicamente de Estados Unidos y México, socios en el acuerdo T-MEC, y su producción está altamente integrada, por lo que no representa ningún peligro para la seguridad nacional.
Además, la ATA expresó que las compañías de transporte no pueden absorber fácilmente estos costos adicionales ni trasladarlos a sus clientes. Esto llevaría a una reducción en la compra de camiones nuevos y a una extensión de los ciclos de reemplazo, lo que a su vez provocaría una caída en la producción de vehículos y partes tanto en EE.UU. como en México.
Por último, la ATA destacó que la renovación de flotas con camiones más modernos no solo es una necesidad económica, sino también una medida de seguridad. Con el costo actual de un camión Clase 8 rondando los $170,000 dólares, un arancel del 25% lo elevaría a $224,000 dólares, un precio que consideran prohibitivo para la mayoría de las empresas. Por ello, la asociación urge al gobierno a no seguir adelante con la investigación ni con la posible aplicación de nuevos aranceles.

Estados buscan la regulación del uso de camiones autónomos
En Estados Unidos, varios estados están impulsando legislación para regular el uso de camiones autónomos, ante el rápido desarrollo de esta tecnología y la falta de una normativa federal actualizada. Más de la mitad de los estados ya cuentan con normas, pero muchas se consideran obsoletas. Aunque organizaciones como la OOIDA reconocen el potencial de la conducción autónoma, también advierten sobre los riesgos que implica para la seguridad vial y la operación de vehículos comerciales.
Entre estos estados se encuentra Colorado, que podría convertirse en el primero en prohibir totalmente la operación de camiones autónomos sin un conductor humano presente. De manera similar, Delaware y Nevada avanzan hacia la restricción de los camiones autónomos sin supervisión humana. En Delaware, el proyecto SB46 prohíbe el uso de camiones autónomos de más de 26,000 libras sin conductor, y exige una revisión tecnológica antes de 2030. En Nevada, la SB395 impediría pruebas y operaciones de camiones y autobuses autónomos sin un operador CDL presente, argumentando la falta de acción federal y la necesidad de proteger al público.
Otros estados como Nueva York también buscan introducir requisitos similares. El senador Harckham propuso un proyecto de ley que obligaría a tener un operador a bordo en camiones autónomos de más de 10,000 libras. En contraste, en Texas, una iniciativa similar (HB4402) no logró avanzar antes del plazo legislativo. Mientras tanto, compañías como Aurora Innovation ya han comenzado a desplegar camiones autónomos en el estado, reflejando el debate creciente entre innovación tecnológica y seguridad pública.

Senado bloquea las normas de aire limpio en California
El 22 de mayo, el Senado de EE.UU. votó a favor de bloquear la norma de California que prohibía la venta de coches nuevos a gasolina a partir de 2035, lo que representa un duro golpe a los esfuerzos del estado por liderar la transición hacia los vehículos eléctricos. La resolución, junto con otras dos medidas que bloquean normas ambientales de California, fue previamente aprobada por la Cámara de Representantes y ahora se dirige a la Casa Blanca para la firma de Trump.
California, que representa el 11% del mercado automovilístico del país, tiene una gran influencia sobre las tendencias del sector y ha obtenido históricamente exenciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para establecer sus propias normas. El gobernador Gavin Newsom y las autoridades ambientales del estado han calificado la acción del Congreso como ilegal y planean presentar una demanda para defender sus regulaciones.
Las otras dos resoluciones votadas buscan bloquear normas que reducen emisiones de vehículos medianos y pesados, y que limitan la contaminación por óxidos de nitrógeno de los camiones. Los demócratas critican a los republicanos por favorecer a la industria del petróleo y gas, y sostienen que California debe conservar su autoridad para establecer estándares más estrictos de emisiones.
En una jugada legislativa sin precedentes, los republicanos establecieron una nueva excepción al filibusterismo que permitió aprobar estas medidas con mayoría simple, rompiendo con la tradición del umbral de 60 votos. Aunque afirmaron que no repetirán esta estrategia, los demócratas advirtieron que esto marca un “punto de no retorno” en las normas del Senado y acusaron a los republicanos de debilitar las instituciones democráticas por conveniencia política.


Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.

Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar de la salud mental de los camioneros
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, cuidamos la salud mental de los camioneros. En el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos