OOIDA exige el cumplimiento de la normativa sobre dominio del inglés, San Antonio endurece las normas de aparcamiento de camiones y Mississippi aprueba una importante reforma fiscal.
OOIDA exige el cumplimiento de la regulación sobre dominio del inglés
En un mercado de transporte de mercancías afectado por tarifas bajas, una de las principales preocupaciones es el incumplimiento de la normativa sobre el dominio del inglés. Esta regulación establece que los conductores deben poder leer y hablar inglés para entender señales de tráfico, comunicarse con el público y realizar informes. Ahora más que nunca, organismos como la Small Business in Transportation (SBTC) y la Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA) exigen su cumplimiento, sin excepciones.
Esta normativa, vigente desde 1936, fue reforzada en 2005 como infracción fuera de servicio, sin embargo, su aplicación no era consistente. En 2015, la CVSA eliminó la aplicación de esta regulación, levantando preocupaciones de asociaciones como la OOIDA, que argumenta que la falta de dominio del inglés aumenta los riesgos para la seguridad vial. Recientemente, la OOIDA ha solicitado restablecer las sanciones por no cumplir con la normativa.
Los conductores que no cumplen esta normativa entran al mercado a través de licencias CDL no domiciliadas, que permiten a conductores de otros estados o países trabajar en EE.UU. sin cumplir con todos los requisitos. También se han identificado abusos con los visados B-1, utilizados por conductores mexicanos para realizar transportes dentro de EE.UU., lo que genera competencia desleal debido a los salarios más bajos, según lo reporta Land Line.
Debido a esto, la OOIDA se encuentra exigiendo a las autoridades una mayor supervisión para evitar que estos conductores, que no cumplen con la normativa, pongan en peligro la seguridad vial. La solución, según ellos, pasa por hacer cumplir las leyes vigentes y sancionar adecuadamente a los infractores.

San Antonio prohíbe estacionamiento para camiones en áreas legales
El 20 de marzo, el ayuntamiento de San Antonio, Texas aprobó una nueva ordenanza que facilita a los residentes y propietarios de negocios prohibir el estacionamiento de camiones en áreas donde actualmente es legal. Esta medida, aunque menos restrictiva que propuestas anteriores, limita el estacionamiento en zonas no residenciales. Los camioneros que se estacionan ilegalmente en estas zonas se enfrentan a multas que varían entre $35 y $500 dólares.
Actualmente, el estacionamiento de camiones está prohibido en zonas residenciales, y la nueva ordenanza permite que cualquier persona presente una solicitud al 311 para restringir el estacionamiento en calles no residenciales. A partir del 19 de abril, si no se detecta un problema de seguridad, el caso será evaluado por el departamento de policía o el de códigos de la ciudad para determinar si se justifica la prohibición.
Aunque las restricciones se han endurecido, los camioneros expresaron su preocupación por la falta de opciones de estacionamiento. Una encuesta realizada por la ciudad mostró que el 83% de los camioneros en San Antonio enfrentan dificultades para encontrar estacionamiento. En respuesta, se han propuesto soluciones para aumentar las opciones disponibles, pero debido a la lentitud del proceso, es probable que el aumento del estacionamiento para camiones no llegue como solución próxima.

Mississippi aprueba reforma fiscal masiva con un aumento de la financiación del transporte
La Cámara de Representantes de Mississippi aprobó una reforma fiscal significativa que ahora se dirige al gobernador. El proyecto de ley, HB1, incluye recortes de impuestos y una reestructuración de los fondos estatales. El principal componente es la eliminación gradual del impuesto sobre la renta individual, que se reducirá en un cuarto por ciento anual hasta llegar al 3% en 2030, lo que supondrá una pérdida de ingresos de $400 millones de dólares.
Además, se aumentará el impuesto sobre el combustible en 9 centavos por galón durante varios años, comenzando con un incremento de 3 centavos en julio de 2025. Los ingresos adicionales se destinarán principalmente al Departamento de Transporte de Misisipi y al Fondo Estatal de Carreteras.
El proyecto también contempla una reducción gradual del impuesto sobre las ventas de alimentos del 7% al 5%, con ajustes en otros impuestos para compensar el costo. El vicegobernador Delbert Hosemann destacó que la reforma brindará alivio fiscal y fortalecerá la infraestructura, aunque los críticos advierten que podría afectar los servicios públicos esenciales.


National Truck Driver Appreciation Week : Estados Unidos impulsa programas para mejorar la calidad de vida de los camioneros
En la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria

Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar
Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar

Los récords de camiones más impresionantes del mundo
Desde velocidades vertiginosas y trucos sorprendentes, estos son solo algunos de los récords de camiones más impactantes de la historia del transporte por carretera. El

Nueva Ley WEIGH apunta al dominio del inglés y al fraude de licencias
La Ley de Control de Estaciones de Peso para Interceptar y Proteger las Autopistas (WEIGH), convertiría a todas las estaciones de pesaje de las autopistas

El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte
El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte

Los camioneros del 11S: héroes silenciosos
Este 11 de septiembre no solo recordamos a las víctimas, sino también a todos los voluntarios que hicieron posible la reconstrucción de una nación. El