United Natural Foods enfrenta consecuencias de ciberataque que afecta a Whole Foods.
United Natural Foods Inc. (UNFI), distribuidor de comestibles para Whole Foods Market, propiedad de Amazon Inc., enfrenta las secuelas de un ciberataque que interrumpió sus operaciones y dejó vacíos algunos estantes en tiendas de la cadena.
La empresa busca restablecer sus sistemas antes del 15 de junio para poder reanudar con normalidad las entregas de productos. El 5 de junio, UNFI desconectó sus sistemas informáticos y comenzó a limitar los pedidos tras detectar una intrusión en su red como parte de un intento de ciberataque.
Sandy Douglas, director ejecutivo de UNFI, declaró el 10 de junio que la compañía está trabajando con sus clientes para implementar soluciones a corto plazo mientras se esfuerza por restablecer plenamente los sistemas afectados.

Un ciberataque que afectó a toda la cadena de suministro
El incidente provocó una interrupción a nivel nacional, afectando todos los sistemas empresariales, desde la gestión de pedidos hasta la selección y el envío de productos.
Según Bloomberg News, el 9 de junio las estanterías de un supermercado Whole Foods en Manhattan, donde normalmente se exhiben productos como helados, pan blanco y yogures, ya estaban vacías. Whole Foods indicó, a través de un portavoz, que está trabajando para reabastecer los estantes lo antes posible mientras UNFI continúa resolviendo la brecha de seguridad.
Para cumplir con su objetivo de reanudar operaciones antes del 15 de junio, UNFI cuenta con la colaboración de la firma de ciberseguridad CrowdStrike Holdings Inc., que asiste en la respuesta al incidente.
Fuentes anónimas informaron que el 6 de junio, tras el ciberataque, varios empleados fueron enviados a casa. Sin embargo, los directivos no pudieron comunicarse con ellos para informarles que no se presentaran a trabajar, ya que los sistemas de comunicación no estaban operativos. Posteriormente, el 8 de junio, algunos operadores de montacargas fueron llamados a retomar sus labores y comenzaron a preparar los envíos manualmente, utilizando papel y bolígrafo, en previsión de que United Natural Foods Inc. (UNFI) pudiera reanudar pronto el procesamiento de pedidos, según reportó Transport Topics.
National Co+op Grocers, socio comercial de UNFI, comunicó a sus representantes que estaba realizando solicitudes especiales a la distribuidora para continuar suministrando, al menos en parte, los productos más demandados. Según un mensaje interno del 8 de junio citado por Bloomberg News, la empresa declaró esta como la “mejor y única opción” para reanudar los envío de UNFI y lograr que los productos lleguen a los estantes de Whole Foods.

El problema de los ciberataques en la logística del transporte de carga
En la declaración de Douglas del 10 de junio, el delegado afirmó que UNFI detectó por primera vez una actividad inusual en la red el 5 de junio, y en la tarde del 6 de junio ya había recopilado suficiente información para justificar el cierre completo de su red.
El vicepresidente de asuntos gubernamentales de la empresa cibernética SentinelOne Inc, Andrew Howell, declaró a Transport Topics, que este tipo de incidentes demuestran que la facilidad para comprar comestibles depende de cadenas de suministro estrechas que son vulnerables, ya que están controladas por tecnologías de la información.
En su declaración Howell menciona como una de las claves fundamentales del éxito económico de Estados Unidos en las últimas dos décadas, ha sido su capacidad para entregar productos justo a tiempo, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, situaciones como el reciente ciberataque evidencian la fragilidad de ese sistema logístico, cuya eficiencia puede verse rápidamente comprometida ante interrupciones tecnológicas.

California revisa las normas sobre almacenes para reducir las emisiones y el impacto público
California revisa la normativa pionera sobre almacenes para mejorar la regulación del transporte y la salud pública. California está por implementar una revisión clave en

Aranceles del 25% a camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos
La administración de Trump anunció que prevé imponer un arancel del 25% a los camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos. La administración de Trump

El DOT endurece los requisitos para obtener CDL y CLP no domiciliadas
El DOT de EE.UU. ha decidido implementar nuevas medidas relativas a los requisitos para obtener CDL y CLP para personas no residentes. El Departamento de

Por qué los trenes no pueden reemplazar a los camiones en Estados Unidos
Por qué los trenes no pueden reemplazar a los camiones en Estados Unidos. La ATA advirtió que el ferrocarril no puede sustituir al transporte por carretera y que favorecer un modo sobre otro no es realista para las necesidades de la economía estadounidense.

Energy Outlook de BP: la demanda de petróleo seguirá aumentando
La petrolera BP Plc ha publicado su informe anual Energy Outlook, en el que señala que la demanda mundial de petróleo continuará en aumento durante

El DOT solicita ayuda para combatir el robo de carga
El DOT ha puesto en marcha un llamado a la industria del transporte para que participe en el desarrollo de estrategias eficaces contra el robo