El colapso del puente Francis Scott Key aumentará los costos operativos del transporte en $92.8 millones de dólares anuales.
El colapso de una sección del puente Francis Scott Key en marzo de 2024, tras un accidente con el portacontenedores MV Dali 3, traerá consigo un aumento significativo en los costos operativos del transporte por carretera. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Maryland y la Universidad Estatal Morgan, se estima que los costos de la industria se incrementarán en $92.8 millones de dólares cada año, a partir de 2025, mientras se lleva a cabo la reconstrucción del puente, lo que podría prolongarse hasta 2028.
Este aumento se debe a que el colapso obligó a desviar el tráfico hacia rutas alternativas más largas, afectando especialmente a los transportistas y empresas de acarreo que prestan servicio al puerto de Baltimore. Aunque el puerto reabrió en junio, el puente no estará operativo para camiones hasta dentro de varios años, lo que incrementará los costos generales de explotación en unos $446 millones de dólares, según el estudio.

Aumento en tiempos de viaje para los camiones que atraviesan Baltimore
El informe se centró en los camiones de peso medio (14.001 a 26.000 libras) y los camiones pesados (más de 26.000 libras). En el estudio, los investigadores señalaron que, de mantenerse las condiciones actuales, se espera que los transportistas enfrenten un aumento anual de aproximadamente 1.1 millones de horas adicionales de tiempo de viaje en la región.
Los camiones que atraviesan Baltimore ya experimentaron un aumento en el tiempo de viaje de hasta un 58% debido al desvío del tráfico y las restricciones en las rutas. Los camiones pesados, en particular, enfrentaron mayores retrasos debido a las restricciones en los túneles y la necesidad de desviar el tráfico a la interestatal 695. Además, los camiones que utilizan el túnel de Fort McHenry y la I-95 vieron un aumento del 19.18% en su tiempo de viaje, mientras que los vehículos medianos enfrentaron un incremento del 14.18%.
El estudio también mostró un aumento en los volúmenes de tráfico en ciertas rutas, como el túnel del puerto de Baltimore y la I-695, con un aumento del 6.28% en los camiones pesados y del 3.49% en los vehículos medianos que pasaban por el túnel I-895. Además, el uso de rutas alternas más largas redujo los tiempos de viaje en algunas áreas, pero la congestión en las rutas principales aumentó significativamente.

El colapso del puente Francis Scott Key redujo los volúmenes de mercancía
Los investigadores utilizaron más de 2 millones de trayectorias de camiones para realizar el análisis, y concluyeron que el impacto del colapso del puente no solo afectó las rutas de transporte, sino que también redujo el volumen de mercancías procesadas en el puerto de Baltimore. Mientras que en marzo se procesaron 624.526 toneladas de contenedores, en octubre esa cifra cayó a 526.700 toneladas.
Este estudio destaca la magnitud de las repercusiones del colapso del puente en la infraestructura regional y el sector del transporte por carretera, y subraya la necesidad de acelerar las obras de reconstrucción para mitigar estos efectos.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una