Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

El incendio en Palisades se ha convertido en una crisis de seguros que afecta a propietarios de viviendas en zonas vulnerables a desastres climáticos.

El reciente incendio en Pacific Palisades ha dejado en evidencia los desafíos a los que los miles de residentes de Los Ángeles se ven obligados a lidiar, en cuanto al retiro de póliza de seguros. Esta tragedia se ha convertido en una crisis de seguros que afecta a propietarios de viviendas en zonas vulnerables a desastres climáticos.

En meses recientes se ha visto una tendencia de grandes aseguradoras que abandonan el mercado de California, e incluso suspenden la suscripción de nuevas pólizas. Ante esta situación, los propietarios se ven forzados a recurrir al Plan de Acceso Justo a los Requisitos de Seguro de California (Plan FAIR), una solución de última instancia que ofrece cobertura básica contra incendios en áreas de alto riesgo.

En la imagen se muestran bomberos apagando un incendio

Crisis de seguros: riesgo de incendios aumenta la migración al Plan FAIR en California

La migración hacia el Plan FAIR ha sido particularmente notable en Pacific Palisades. En 2024, aproximadamente una de cada siete viviendas dependían de esta cobertura, un aumento significativo respecto a los 400 hogares que lo hacían en 2020. El crecimiento en el número de viviendas aseguradas por este plan refleja el temor de los propietarios ante los devastadores incendios forestales que azotan la región y la escasez de opciones de seguros tradicionales.

El incendio de Palisades podría convertirse en el más costoso de la historia debido al alto costo de las viviendas en la zona, que tienen un valor promedio de $3.1 millones de dólares. Este desastre ha exacerbado una situación ya tensa en el mercado de seguros de California, que desde 2019 ha visto cómo más de 100,000 residentes han perdido su seguro.

La situación en California es un reflejo de los desafíos globales derivados del cambio climático, que está reconfigurando no solo el paisaje de la región, sino también las dinámicas económicas y sociales de las comunidades más afectadas por desastres naturales. Con el aumento de los incendios y el cambio climático como factores de riesgo, se prevé que el problema se extienda más allá de California, afectando también a otros estados como Florida y Luisiana.

En la imagen se muestra una pareja viendo los restos de un incendio

Nueva normativa de cobertura de seguros, ¿la luz al final del túnel?

A pesar de todo, aún hay esperanza. El lunes se anunció una nueva normativa en California que obligará a las aseguradoras a ofrecer cobertura en zonas propensas a incendios forestales. El objetivo es que los propietarios de viviendas dejen de utilizar el Plan FAIR, cuyo costo promedio es de $3,200 dólares, el doble del costo típico.

La norma exige que las aseguradoras aumenten su cobertura en estas áreas de alto riesgo un 5% cada dos años hasta alcanzar el 85% de su cuota de mercado. A cambio, el estado permitirá a las aseguradoras trasladar los costos del reaseguro a los consumidores. Algunos opositores temen que esto aumente las primas en un 40% y cuestionan la velocidad de la implementación. Mientras tanto, aquí hay algunas acciones a tomar durante la crisis que California actualmente está viviendo.

Consejos sobre seguros para propietarios de viviendas tras un incendio

  • Priorizar la seguridad: los residentes deben asegurar la seguridad propia, de su familia y de las mascotas.
  • Contactar a la aseguradora: es crucial ponerse en contacto con la aseguradora lo antes posible.
  • Documentar daños: al regresar a casa (de ser posible), realizar toma de fotos y videos de los daños, y llevar un diario detallado.
  • Registrar interacciones y gastos: mantener un registro de todas las interacciones con la aseguradora y los gastos incurridos (alojamiento, comida, reparaciones).
  • Verificar contratistas: si se hacen reparaciones inmediatas, investigar a los contratistas y asegurarse de que estén debidamente licenciados.
  • Evitar estafas: las estafas tras desastres son comunes, por lo que se deben tener precauciones al contratar servicios.
  • Reclamar a la aseguradora: si se siente que la reclamación no se maneja adecuadamente, contactar al Departamento de Seguros de California.
  • Mitigar riesgos futuros: implementar medidas para reducir riesgos de incendios, como techos incombustibles y retirar vegetación inflamable cerca de la vivienda.
 

Para más preguntas sobre seguros, llame al Departamento de Seguros de California al 800-927-4357. Para más información sobre incendios forestales, visite el sitio web www.insurance.ca.gov.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable