Este día sirve como recordatorio de lo esencial que es que todos los niños puedan ejercer sus derechos y que estos sean protegidos por la humanidad.
El 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia, una fecha destinada a reconocer la importancia de las niñas y los niños en la sociedad. En 1989, los líderes mundiales asumieron un compromiso histórico con los niños del mundo al adoptar la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, un acuerdo internacional que garantiza los derechos fundamentales de la infancia.
Los derechos de la infancia son derechos humanos y son innegociables. En la actualidad, este día sirve como recordatorio de lo esencial que es que todos los niños puedan ejercer sus derechos y que estos sean protegidos por la humanidad. Además, la fecha busca avanzar en el bienestar infantil, protegiendo a los niños más vulnerables, promoviendo, defendiendo y celebrando sus derechos.

El futuro de las infancias y la importancia de tomar acciones en el presente
En su informe «Estado Mundial de la Infancia 2024,» UNICEF analiza cómo tres megatendencias globales afectarán a los niños en 2050. Estas tendencias son: el cambio demográfico, la crisis climática y los avances tecnológicos.
La crisis climática se intensificará, exponiendo a más niños a riesgos como olas de calor extremas, inundaciones e incendios forestales. Esto resalta la urgente necesidad de adoptar medidas específicas para su protección. Además, el informe también destaca que, en 2024, más del 95% de la población de países de altos ingresos tendrá acceso a Internet, mientras que solo el 26% en países de bajos ingresos podrá conectarse. Resultando en un limitante de su capacidad de estos niños para utilizar herramientas digitales de manera efectiva en la educación y el futuro laboral.
El informe subraya la importancia de centrar los derechos de la infancia, tal y como se recogen en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Para hacer frente a los retos y oportunidades se requiere:
- Invertir en educación, servicios y ciudades sostenibles y resilientes para los niños.
- Ampliando la resiliencia climática en infraestructuras, tecnología, servicios esenciales y sistemas de apoyo social.
- Proporcionar conectividad y un diseño tecnológico seguro para todos los niños.
El Día Mundial de la Infancia de 2024, se conmemora bajo el lema “Escucha el futuro.” Un mensaje que invita a un compromiso global para construir un mundo donde todos los niños puedan desarrollarse plenamente y donde sus opiniones sean escuchadas. Para ello, UNICEF lanzó una campaña invitando a niños y niñas de todo el mundo a escribir una carta sobre cómo les gustaría ver el mundo en 2050. Las cartas pueden ser leídas en la página oficial de UNICEF.

Conflictos en Oriente Medio y su impacto en las infancias
UNICEF afirma que la tensión y el conflicto en algunas zonas de Oriente Medio impiden que los niños y niñas vivan su infancia con normalidad. Los jóvenes comparten un temor común que altera sus vidas y les impide imaginar un futuro positivo. Cuanto antes se resuelvan los conflictos en la región, antes comenzarán a sanar sus heridas.
UNICEF advierte que los ataques en la Franja de Gaza, han provocado la muerte de más de 16,756 niños y herido a 6,168. Estos números reflejan la urgencia de un llamado al alto al fuego, para proteger a las infancias y garantizarles los derechos fundamentales para una vida plena.
Es imperativo adoptar medidas para proteger el futuro de las niñas y los niños en todo el mundo. El primer paso es reconocer el problema y crear conciencia sobre él. Con el Día Mundial de la Infancia, se enfoca la atención en lo que realmente importa, destacando que el mundo de hoy será el legado que dejemos a las futuras generaciones. Es nuestro deber hacer todo lo posible para crear espacios donde puedan desarrollarse, disfrutando de sus derechos, libertades y, sobre todo, de la paz.


¿Por qué Francia pide que EEUU «devuelva» la Estatua de la Libertad?
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, arremetió contra un político francés de izquierda que exige que el mítico monumento vuelva a Francia, que

Accidentes y muertos por tormentas de polvo: por qué no se debe conducir y cómo protegerse
Las tormentas de polvo dejaron al menos 13 muertos en accidentes de carretera y 300 viviendas arrasadas por el fuego. Estos fenómenos reducen la visibilidad

El Sistema Interestatal de EE.UU.: transformando el transporte de mercancías
El Sistema Interestatal de Estados Unidos conecta los 50 estados a través de una red de autopistas de acceso controlado que impulsa el transporte de

Eclipse lunar total: todo sobre la próxima Luna de Sangre
El 13 y 14 de marzo, Norteamérica se teñirá de un tono rojizo debido a un eclipse lunar, conocido como “Luna de Sangre.” Luego de

SBTC aboga por el dominio del inglés en los conductores comerciales y la auditoría de la FMCSA
La SBTC busca establecer el requisito de que los estados evalúen el dominio del inglés durante las pruebas de conocimiento para la CDL. El 1

Frenado fantasma: problemas de seguridad en los vehículos autónomos
Un nuevo estudio sugiere que los vehículos autoconducidos no están preparados para compartir la carretera con los humanos. Un nuevo estudio sugiere que los vehículos