El 13 y 14 de marzo, Norteamérica se teñirá de un tono rojizo debido a un eclipse lunar, conocido como “Luna de Sangre.”
Luego de tres años desde la última vez, el cielo de Norteamérica se teñirá de un tono rojizo debido a un eclipse lunar. Conocido como “Luna de Sangre,” el evento ocurrirá después de la medianoche del 14 de marzo en el este de EE. UU. y Canadá, y antes de la medianoche del 13 de marzo en la mitad occidental del continente.
Según información de National Geographic, un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna. Este fenómeno proyecta una sombra sobre la superficie lunar, que se oscurece gradualmente, alcanzando su fase más intensa cuando adquiere un color rojizo. Este efecto se debe a que la luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre, permitiendo que lleguen a la Luna longitudes de onda más largas (rojas), el mismo fenómeno que hace que las puestas de sol tengan tonalidades rojizas.

Hora y lugar para ver el Eclipse
El eclipse total de Luna del 13 y 14 de marzo de 2025 se desarrollará durante seis horas, con la fase más espectacular, el eclipse total, durando 66 minutos. Durante este tiempo, la Luna adquirirá un tono rojizo intenso debido a la sombra de la Tierra. Será visible principalmente en América del Norte y del Sur, y solo el 13% de la población mundial podrá disfrutar del espectáculo, que será más impresionante bajo cielos despejados.
El momento más dramático del eclipse comenzará entre 1:26 a 2:31 a.m. CDT del viernes 14 de marzo de 2025, siendo las 11:26 p.m. PDT del jueves 13 de marzo, cuando la Luna se sumergirá completamente en la sombra de la Tierra, mostrándose en tonos rojizos, cobrizos o anaranjados.
La mejor manera de disfrutar del eclipse es salir a la calle, encontrar un lugar con una vista despejada del cielo y observar cómo la luna cambia lentamente de color. A diferencia del eclipse solar, no se necesitan gafas especiales.

Curiosidades el eclipse lunar de marzo 2025
1. Es similar a los colores del amanecer y anochecer
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna llena pasa a través de la sombra de la Tierra, lo que causa que pierda gran parte de su brillo. Durante la totalidad, la Luna adquiere un color rojizo debido a la refracción de la luz. La luz solar que llega a la Luna atraviesa la atmósfera terrestre, donde las longitudes de onda largas (rojas) pasan más fácilmente, mientras que las longitudes de onda cortas (azules) se dispersan. Este fenómeno hace que la Luna se tiña de tonalidades rojizas, similar a los colores de un amanecer o atardecer en la Tierra, como explica la NASA.
2. Spica y Regulus serán más visibles
A lo largo de todo el evento, el cielo que rodea a la Luna se oscurecerá lo suficiente como para mostrar estrellas que normalmente están ocultas por la luz lunar. Spica, una estrella azul brillante ubicada a 250 años luz, y Regulus, que se encuentra a 78 años luz de la Tierra, serán especialmente visibles durante el eclipse.

3. Es una de las Lunas Llenas más pequeñas de 2025
Aunque esta Luna vivirá el evento de un eclipse durante 66 minutos, en realidad es una de las lunas llenas más pequeñas del año. Al igual que ocurren superlunas, cuando la Luna está más cerca de la Tierra y se ve más grande, también existen lunas llenas que son más distantes y por lo tanto más pequeñas.
4. La mejor vista será en las Islas Galápagos
Toda Norteamérica, y gran parte de Sudamérica tendrán una excelente vista del eclipse lunar total. Sin embargo, el mejor lugar para presenciar este evento estelar serán las Islas Galápagos, en Ecuador. En este lugar, el eclipse comenzará su totalidad a las 00:26 GALT.

¿Cuándo será el siguiente eclipse lunar?
La emoción no termina aquí, pues durante el año se espera que otro eclipse lunar total tome lugar durante el 7 y 8 de septiembre de 2025. Este evento será visible en Europa, Asia, Australia, África, el oeste de Norteamérica, el este de Sudamérica. Otro eclipse total se dará entre el 2 y 3 de marzo de 2026, con visibilidad en Europa oriental, Asia, Australia, Norteamérica, Sudamérica, y similares áreas oceánicas y polares.
Además, habrá un eclipse lunar casi total el 27 y 28 de agosto de 2026, donde la sombra de la Tierra cubrirá el 93% de la Luna. Este eclipse parcial será visible desde partes de Europa, Asia occidental, África, Norteamérica, Sudamérica, varios océanos y la Antártida.

Cómo mantener la seguridad desde la cabina de su camión
Consejos para aplicar la seguridad desde dentro hacia fuera de su camión. La seguridad es uno de los pilares fundamentales para todo conductor de camiones.

Trump anuncia medidas para flexibilizar regulaciones a vehículos autónomos
La NHTSA anunció que actualizará las normativas actuales para vehículos autónomos fabricados en EE.UU. La administración del presidente Donald Trump ha dado a conocer sus

Se le complica más el panorama a Elon Musk: Jeff Bezos presenta una camioneta eléctrica barata, simple y efectiva
Mientras las grandes automotrices recalculan sus planes eléctricos, Jeff Bezos pisa el acelerador con una apuesta disruptiva: Slate Auto presentó en Los Ángeles su primer

Camioneros: los conductores con más confianza y responsabilidad
Una encuesta reveló que los camioneros se destacan como uno de los grupos más seguros y confiados en sus habilidades de conducción. Cuando se trata

Importaciones de camiones pesados enfrentan posible alza arancelaria
La administración de Trump ha iniciado una nueva investigación para evaluar la posibilidad de imponer aranceles a las importaciones de camiones. La administración del presidente

Trump destina 150 millones para el demorado proyecto de cruce fronterizo clave en California
Un proyecto de infraestructura fronteriza largamente demorado en el sur de California finalmente avanza gracias a nuevos fondos federales. El Departamento de Transporte de Estados