El empleo en el sector del transporte por carretera continúa mostrando señales de incertidumbre.
Los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) muestran que en junio se registró una pérdida de 2,700 empleos, en el sector del transporte por camión. Si bien estos son signos de una caída continúa, la cifra total de empleo se mantuvo prácticamente estable respecto al mismo periodo del año anterior, con un leve aumento interanual del 0.17%.
El panorama general del sector no se muestra en tan malos términos. Por un lado, la tasa general de desempleo en Estados Unidos descendió ligeramente de 4.2% a 4.1%. Mientras que en el sector del transporte, también se observó una mejora, con una reducción de 0.3 puntos porcentuales que dejó la tasa en 4.5%.
Dentro de los trabajos relacionados con transporte y movimiento de materiales, el desempleo bajó de forma más pronunciada, en 0,8 puntos, situándose en 5.9%.

Incertidumbre en el mercado y freno a la inversión en el sector del transporte
El vicepresidente de Inteligencia de Mercado de Arrive Logistics, David Spencer, advirtió en un reciente artículo publicado por Commercial Carrier Journal, que la baja demanda y las tarifas al contado persistentemente bajas siguen presionando a los transportistas de cargas completas, que llevan más de tres años enfrentando condiciones difíciles. Según Spencer, esta tendencia podría traducirse en nuevas reducciones de empleo a medida que avance el año.
Datos de FTR Transportation Intelligence y ACT Research confirman esta perspectiva negativa: los pedidos de camiones de la Clase 8 disminuyeron un 25% mensual y un 36% interanual en junio. Según Dan Moyer, analista senior de FTR, la incertidumbre normativa que incluye los posibles aranceles de la Sección 232 y las revisiones de la normativa EPA 2027 sobre emisiones, ha llevado a muchas flotas a retrasar sus decisiones de compra.
“Aunque los transportistas harán todo lo posible por retener a conductores de calidad, la reducción en el número de equipos podría derivar en nuevas bajas de empleo,” declaró Spencer.

Contratación de conductores: velocidad y eficiencia son clave
¿Cuál es la solución? CCJ Digital comparte un reciente informe de la plataforma de gestión de recursos humanos para transporte Tenstreet, en el cual se destaca que la rapidez en los procesos de contratación es crucial para atraer y retener conductores.
Según el análisis de Tenstreet, basado en datos de más de 1.5 millones de conductores y miles de transportistas, las empresas que responden a una solicitud en menos de cinco minutos logran una tasa de contratación del 6.2%, casi el doble del promedio de 3.7%. Asimismo, extender el proceso de contratación más allá de los 10 a 15 días puede reducir las tasas de éxito en hasta un 50%.

Incendio en refinería Chevron despierta preocupaciones sobre la seguridad y el precio del combustible
Un incendio masivo se desató en la refinería de Chevron en El Segundo, la mayor instalación de producción de petróleo de la costa oeste. La

Operación MEET: 82 vehículos comerciales inspeccionados en la frontera entre Wyoming y Colorado
La operación MEET de control del tráfico dirigida a los vehículos comerciales, se llevó a cabo en la frontera entre Wyoming y Colorado. Una operación

Reformas en materia de seguridad vial: coalición exige resultados
La Coalición para la Seguridad de los Camiones (TSC) pide reformas en materia de seguridad vial tras el informe sobre accidentes mortales de camiones. La

El DOT suspende financiación federal en Nueva York por revisión de los derechos civiles
El DOT anuncia una norma definitiva provisional que prohíbe los requisitos de contratación basados en la raza y el sexo en subvenciones federales. El Departamento

Comienza el cierre de gobierno en EE.UU.: ¿cómo se verá afectada la industria del transporte?
El 1 de octubre EE.UU. comenzó un cierre de gobierno, pero el Departamento de Transporte publicó su plan operativo. El 1 de octubre Estados Unidos

Un fenómeno contagioso: el 96 % de los conductores incurre en la ira al volante
La agresividad al volante y la conducción agresiva ya no son la excepción, sino la norma, según ha descubierto la AAA. La ira al volante,