Con una red vial que supera los 6.8 millones de kilómetros, una flota registrada de más de 13,5 millones de camiones comerciales y un volumen de carga que ronda los 5.200 millones de ton-millas al año, Estados Unidos es, sin lugar a dudas, el país con mayor tránsito de camiones del mundo.
En el mundo de la logística, los camiones son los verdaderos protagonistas del comercio terrestre. Transportan alimentos, medicinas, materiales de construcción, autos, muebles y hasta partes de aviones. Son el músculo silencioso de las economías modernas. Pero si hay un país donde esta afirmación cobra sentido literal, ese es Estados Unidos.
Con una red vial que supera los 6.8 millones de kilómetros, una flota registrada de más de 13,5 millones de camiones comerciales y un volumen de carga que ronda los 5.200 millones de ton-millas al año, Estados Unidos es, sin lugar a dudas, el país con mayor tránsito de camiones del mundo.
Una flota que mueve la economía
La magnitud del transporte terrestre estadounidense no tiene igual. Según datos recientes del Departamento de Transporte (DOT) y de asociaciones como la American Trucking Associations (ATA), el 72 % de toda la carga doméstica se mueve por camión. Esto incluye más de 10.000 millones de toneladas de productos al año. La cifra es tan impactante que, de cada 10 artículos en una tienda, al menos 9 fueron transportados por camión en algún momento de su cadena logística.
El país cuenta con una flota activa estimada en 13,5 millones de vehículos pesados, de los cuales aproximadamente 3 millones son tractor-tráilers (también conocidos como semi-trucks o 18-wheelers). Esta cifra supera ampliamente a la de países como China (alrededor de 4,8 millones), India (menos de 700.000) o incluso potencias logísticas como Alemania o Brasil.
¿Qué explica este liderazgo?
Varios factores permiten que Estados Unidos lidere el tránsito global de camiones:
Infraestructura vial desarrollada: Estados Unidos posee una de las redes de autopistas y carreteras más extensas y mejor mantenidas del mundo, incluyendo el famoso sistema Interstate Highway System, clave para el transporte interestatal de mercancías.
Alta dependencia del transporte terrestre: A diferencia de regiones como Europa, donde el tren o los canales fluviales tienen una participación considerable, en EE.UU. el camión es el modo dominante incluso para largas distancias.
Modelo económico descentralizado: Con múltiples centros de producción, puertos, hubs logísticos y destinos de consumo distribuidos en todo el país, se genera un flujo constante de camiones entre ciudades, estados y regiones.
Cultura logística orientada al just-in-time: Muchas industrias estadounidenses trabajan bajo el modelo de inventario mínimo, lo que exige entregas constantes, rápidas y flexibles, favoreciendo el uso intensivo del camión como principal medio de distribución.
o.

Más allá del volumen: impacto social y económico
El sector camionero no solo lidera en números. También es uno de los principales empleadores del país. Se estima que hay más de 3,5 millones de conductores profesionales activos en EE.UU., y la industria en su conjunto genera más de $800.000 millones de dólares anuales.
Además, el transporte por camión es considerado un termómetro económico: cuando la actividad cae, suele ser una señal temprana de enfriamiento económico. De hecho, la industria ha estado bajo la lupa durante los últimos años por fenómenos como la escasez de conductores, el aumento del precio del combustible y la creciente automatización de las flotas.
Comparación internacional
Si bien países como Alemania o Francia reportan volúmenes impresionantes de toneladas transportadas por carretera dentro de Europa (más de 3.000 millones de toneladas en el caso alemán), se trata de distancias menores y sistemas logísticos más integrados. En cuanto a flota, China ha crecido de forma vertiginosa, pero aún está lejos de alcanzar la escala estadounidense, tanto en vehículos como en infraestructura vial específica para transporte pesado.
Por otro lado, en Latinoamérica, países como Brasil y México también tienen sistemas de carga por carretera muy activos, aunque suelen enfrentar desafíos estructurales como la precariedad de rutas, la inseguridad vial y altos costos operativos.
Mirando al futuro: sostenibilidad y tecnología
El liderazgo de Estados Unidos en transporte terrestre no está exento de desafíos. En un contexto de creciente conciencia ambiental, la industria enfrenta presiones para reducir emisiones, adoptar tecnologías más limpias (como camiones eléctricos o de hidrógeno), y avanzar hacia sistemas de logística más eficientes.
Asimismo, la automatización del transporte —mediante camiones autónomos y sistemas de gestión de flotas basados en inteligencia artificial— promete transformar radicalmente la forma en que las mercancías se mueven por las carreteras estadounidenses.
Estados Unidos no solo es el país con más camiones del mundo, sino también el que ha construido un modelo económico y logístico donde el transporte por carretera es vital. Mientras el resto del mundo busca diversificar modos de transporte, EE.UU. sigue apostando fuerte por su red vial, adaptándola a las exigencias del futuro. Y aunque los desafíos son muchos, todo indica que el país seguirá siendo, por mucho tiempo, el gigante global del transporte terrestre.

El DOT suspende financiación federal en Nueva York por revisión de los derechos civiles
El DOT anuncia una norma definitiva provisional que prohíbe los requisitos de contratación basados en la raza y el sexo en subvenciones federales. El Departamento

Comienza el cierre de gobierno en EE.UU.: ¿cómo se verá afectada la industria del transporte?
El 1 de octubre EE.UU. comenzó un cierre de gobierno, pero el Departamento de Transporte publicó su plan operativo. El 1 de octubre Estados Unidos

Un fenómeno contagioso: el 96 % de los conductores incurre en la ira al volante
La agresividad al volante y la conducción agresiva ya no son la excepción, sino la norma, según ha descubierto la AAA. La ira al volante,

California revisa las normas sobre almacenes para reducir las emisiones y el impacto público
California revisa la normativa pionera sobre almacenes para mejorar la regulación del transporte y la salud pública. California está por implementar una revisión clave en

Aranceles del 25% a camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos
La administración de Trump anunció que prevé imponer un arancel del 25% a los camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos. La administración de Trump

El DOT endurece los requisitos para obtener CDL y CLP no domiciliadas
El DOT de EE.UU. ha decidido implementar nuevas medidas relativas a los requisitos para obtener CDL y CLP para personas no residentes. El Departamento de