Anterior al inicio de la tormenta, los expertos de la industria de seguros estimaban que las pérdidas podrían alcanzar hasta los $100,000 millones de dólares.
El huracán Milton atravesó Florida con vientos, lluvias intensas y varios tornados, causando al menos cuatro muertes. La tormenta tocó tierra el 9 de octubre en Siesta Key como categoría 3, causando estragos en gran parte de la costa, dejando sin electricidad a más de 3.2 millones de personas. Ciudades como Tampa y San Petersburgo enfrentaron inundaciones de más de 16 pulgadas de lluvia, y aún se continúan emitiendo alertas de marea y tormenta tropical en Florida, Georgia y Carolina del Sur.
Antes de que el huracán Milton tocara tierra el 9 de octubre, fuertes lluvias y tornados afectaron el sur de Florida. Un tornado atravesó los Everglades y otro en Fort Myers causó daños menores. Cuatro personas murieron por tornados en el condado de St. Lucie, y unas 125 casas, muchas en comunidades de personas mayores, fueron destruidas. Milton tocó tierra como categoría 3, pero fue degradado a categoría 2 en 90 minutos. Para el 10 de octubre, era una tormenta de categoría 1 con vientos de 85 mph, dejando Florida cerca de Cabo Cañaveral.
Más del 60% de las gasolineras de Tampa y San Petersburgo se quedaron sin gasolina el 9 de octubre. La tormenta dañó edificios e infraestructuras y provocó lluvias intensas, sin embargo, la catastrófica marejada ciclónica que se temía nunca llegó a materializarse.

Las consecuencias del Huracán Milton: ¿cuánto costará a las aseguradoras?
Anterior al inicio de la tormenta, los expertos de la industria de seguros estimaban que las pérdidas podrían alcanzar hasta los $100,000 millones de dólares para el sector asegurador global, comparando el posible impacto de Milton con el que se experimentó en 2005 tras el huracán Katrina. Sin embargo, un estimado más realista sugiere que las pérdidas aseguradas oscilarían entre $60,000 y $90,000 millones de dólares, lo cual sería significativo, pero no catastrófico, según informó Reuters.
Por otro lado, según los analistas de RBC Capital, se cree que las pérdidas podrían ser similares a las del huracán Ian en 2022, que ascendieron a $60,000 millones de dólares y fueron manejables para el sector asegurador. Se había previsto que un evento extremo en Tampa podría generar hasta $175,000 millones de dólares en pérdidas, pero dado el impacto final de la tormenta, esas cifras ahora parecen exageradas.

A pesar de la incertidumbre sobre los daños totales, según U.S. News, los analistas de S&P advirtieron que Milton podría agotar los presupuestos para catástrofes de muchas aseguradoras en 2024, ya que las pérdidas podrían igualar las de Ian. Los analistas de RBC Capital difieren, ya que creen que el sector está ahora mejor equipado para hacer frente a estas situaciones, citando la mejora de los contratos de reaseguro, la diversificación de los ingresos y el fortalecimiento de las reservas financieras.
La nota positiva es que los daños no fueron tan severos como se había previsto, lo que podría llevar a las aseguradoras a reconsiderar las cifras estimadas antes de declarar el total de pérdidas ocasionadas por la tormenta Milton.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una