Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Además del fuerte impacto que se espera en todo el estado, Milton ya está generando serias disrupciones en los mercados de transporte de mercancías de Florida.

El estado de Florida se prepara para la llegada del huracán Milton, una tormenta que ha alcanzado la categoría 4, con vientos sostenidos de 127 mph y ráfagas de hasta 155 mph. Además del fuerte impacto que se espera en todo el estado, Milton ya está generando serias disrupciones en los mercados de transporte de mercancías de Florida. Según los expertos, Lakeland será una de las áreas más afectadas. Esta región, que incluye las áreas metropolitanas de Tampa y Orlando, es clave para el transporte de mercancías en el estado, representando el 1.693% del volumen de carga saliente de EE.UU.

Un informe publicado por FreightWaves revela que el índice de volumen de licitaciones entrantes en Lakeland ha alcanzado niveles no vistos en más de un año, lo que sugiere que los cargadores están intentando posicionar mercancías antes del impacto de la tormenta o de inmediato después de que pase. Sin embargo, los mercados de transporte de mercancías en Florida son típicamente de retorno, lo que significa que los volúmenes de entrada superan a los de salida.

En la imagen se muestra el ojo de un huracán

Huracán Milton: los peligros de una tormenta de categoría 4

El presidente Joe Biden advirtió que el huracán Milton podría convertirse en una de las peores tormentas que haya impactado a Florida en los últimos 100 años. Mientras el país se prepara para el impacto de Milton, el gobierno continúa destinando recursos a las áreas afectadas por el reciente huracán Helene. Se espera que ciudades como Miami, Orlando y Tampa reciban entre 2 y 8 pulgadas de lluvia hasta el jueves, con algunas zonas acumulando más de 15 pulgadas, según el Centro Nacional de Huracanes.

El gobernador Ron DeSantis declaró el estado de emergencia para 51 de los 67 condados de Florida. La División de Manejo de Emergencias del estado está organizando la mayor evacuación desde 2017, según el director Kevin Guthrie, quien instó a los floridanos a finalizar sus preparativos y evacuar si es necesario.

En la imagen se muestran vehículos conduciendo en inundaciones

Retos en la cadena de suministro ante la amenaza del Huracán Milton

Uno de los principales retos será el desequilibrio en las redes de transporte tras la tormenta. A medida que los transportistas se retiran de la región para evitar el impacto de Milton, el mercado de Lakeland podría experimentar un déficit de capacidad cuando los cargadores intenten mover el inventario que ya se encuentra en sus instalaciones. Aunque este desequilibrio no será tan crítico como en otros mercados, añadirá presión sobre las cadenas de suministro que dependen de la región.

Entre los datos compartidos por FreightWaves se muestra que los transportistas ya están comenzando a evitar el mercado de Lakeland, puesto que hay casi un 10% de aumento en el índice de rechazo de licitaciones entrantes. Esto significa que 1 de cada 10 solicitudes de carga dirigida a Lakeland está siendo rechazada, un indicador claro de que las empresas de transporte prefieren mantener a sus conductores fuera del área afectada por el huracán. Este rechazo podría empeorar los retrasos cuando se inicie el proceso de recuperación.

A pesar de que Florida no es un mercado destacado en cuanto a volumen de contenedores, a nivel intermodal se espera que los volúmenes de salida de contenedores se reduzcan significativamente durante la tormenta. Aunque los puertos de Manatee y Tampa serán los más afectados, su impacto general en las cadenas de suministro será limitado, ya que son relativamente pequeños en comparación con puertos más grandes como Miami.

En resumen, el huracán Milton podría causar importantes interrupciones en las cadenas de suministro, por lo que las empresas deben estar preparadas para retrasos en el transporte de mercancías y posibles daños a las infraestructuras. A medida que la tormenta se acerca, los cargadores y transportistas tendrán que actuar con rapidez y coordinación para minimizar el impacto en la región.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted