Este escenario afecta la eficiencia y la velocidad del transporte marítimo a nivel mundial.
El Canal de Suez, vital ruta marítima que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, enfrenta desafíos significativos desde mediados de noviembre, debido a los ataques perpetrados por los rebeldes Houthi de Yemen, respaldados por Irán. Esta acción ha llevado a un aumento en los costos del transporte marítimo, ya que importantes empresas de contenedores se ven obligadas a desviar sus embarcaciones alrededor del Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica, añadiendo casi dos semanas a la duración de los viajes.
Según un informe de Project44, el Canal de Suez ha experimentado una drástica disminución en el volumen de tráfico, con un promedio de sólo cinco buques al día, en comparación con el volumen usual de dos dígitos diarios. El informe revela que 211 buques han sido desviados y otros 10 están a la deriva. Los buques que intentan atravesar el canal enfrentan retrasos significativos, que oscilan entre siete y veinte días. Este escenario está afectando considerablemente la eficiencia y la velocidad del transporte marítimo a nivel mundial.
En el contexto de los desafíos que enfrenta la industria del transporte de mercancías, surge la incertidumbre sobre cómo abordar los movimientos, ya sea optando por transportarlos a través de la Operación Guardián de la Prosperidad o desviándolos por el Cabo de Buena Esperanza. Cada elección conlleva sus propias implicaciones, añadiendo complejidad a la toma de decisiones en esta situación.
Según las opiniones de expertos economistas, los retrasos podrían generar congestión en los puertos de Estados Unidos, aunque hasta el momento no se ha observado un aumento significativo en los puertos a lo largo de las nuevas rutas. No obstante, existe la sospecha de posibles efectos secundarios en el transporte interno, incluida la congestión portuaria, debido a las condiciones de sequía a lo largo del Canal de Panamá. Los posibles retrasos en ambos canales amenazan con asfixiar el transporte marítimo mundial y, por consiguiente, el transporte de mercancías por camión.

Las interrupciones y retrasos en el transporte marítimo pueden afectar otras operaciones debido a las ventanas de programación fijas que tienen los cargadores. Se anticipa que algunos envíos marítimos en contenedor, podrían ser desviados a puertos en la costa oeste y luego transportados a la costa este por ferrocarril o camión. Sin embargo, se advierte a propietarios de carga que elijan esta opción para evitar demoras asociadas al canal, prepararse para un aumento en los costos de la ruta terrestre.
Economistas han afirmado que esta situación no proporciona una imagen completamente precisa del impacto en la inflación y los mercados globales. La mayoría de los costos de transporte se basan en tarifas contractuales, pactadas para períodos de un año o más, y son considerablemente menos volátiles que las tarifas al contado, que reflejan el costo de embarcar un contenedor en el próximo viaje disponible.
A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de flete al contado, los expertos indican que aún están lejos de tener un impacto macroeconómico considerable. Además, las cadenas de suministro han mejorado en seguridad tras las perturbaciones originadas por la pandemia, con empresas que han fortalecido sus reservas y reconsiderado las estrategias de suministro.
Reportes indican que el verdadero riesgo radica en la posibilidad de una escalada significativa en Oriente Medio, que podría resultar en una interrupción en el suministro energético. Esta inquietud se vio reflejada en un breve aumento en los precios del petróleo a principios de año cuando Irán rechazó las solicitudes de poner fin al respaldo a los ataques de los Houthi. No obstante, los analistas sostienen que las probabilidades de una interferencia significativa por parte de Irán en las cadenas de suministro globales son relativamente bajas.

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año