Estos camiones se encargan de transportar los coches de NASCAR y sirven como talleres de reparación, salas de reuniones, plataformas de observación y mucho más.
Las carreras de NASCAR, establecidas en 1948, se han convertido en uno de los deportes más populares en Estados Unidos y otras partes del mundo. Con alrededor de 1,200 competiciones en países como Estados Unidos, Canadá, México y Europa, NASCAR es un ícono para los aficionados a los vehículos de alto rendimiento.
A lo largo de los años, además de los autos de carrera, ha ganado protagonismo otro tipo de vehículos: los camiones encargados de transportar a los autos de NASCAR. Dado que las carreras no se realizan en carreteras convencionales y están distribuidas por todo EE.UU., estos camiones juegan un papel fundamental en el transporte de los autos de una pista a otra entre cada evento. Sin embargo, su función no se limita solo al traslado; también sirven como talleres de reparación, restaurantes, salas de reuniones, puntos de observación y almacenes.

Historia de los camiones de NASCAR
Aunque hoy en día los coches de NASCAR son transportados de esta manera, no siempre fue así. La idea de utilizar camiones transportadores no llegó hasta la década de los 90, después de varios intentos e invenciones para mover los vehículos. En sus inicios, los autos de carreras de NASCAR eran vehículos comunes con números pintados en los lados, y eran los mismos conductores quienes los trasladaban de una pista a otra.
A medida que las carreras se extendieron por todo el país, trasladar los autos de un circuito a otro se convirtió en un problema. Por un lado, los viajes recorrían muchos kilómetros, lo que desgastaba los motores, y por otro, las largas distancias provocaban daños en los vehículos, afectando su rendimiento. Fue entonces cuando se introdujeron los remolques para el transporte de los coches, aunque no de la manera en que los conocemos hoy, para solucionar este problema.
La primera idea para transportar los coches de NASCAR, fue enganchar un remolque plano a una camioneta. Luego, se introdujo el camión con caja y remolque, utilizado por equipos como Petty Enterprises. Estos camiones innovadores incluían ventiladores, radios y camas para el conductor, lo que reducía los costes de alojamiento. Además, la caja del camión almacenaba piezas de repuesto, herramientas y suministros para los coches.
Richard Petty y su empresa fueron pioneros en estas mejoras con la idea de que al reducir el uso de los coches en la carretera, se alargaba su vida útil en las pistas. Estas innovaciones marcaron el comienzo de la evolución de los camiones de transporte en NASCAR, que seguirían transformándose gracias a otros grandes innovadores como Bud Moore.

El surgimiento de los camiones de NASCAR
Bud Moore, miembro del Salón de la Fama de NASCAR, fue pionero en la creación de remolques cerrados para transportar coches de NASCAR. En 1982, debutó con un remolque cerrado que protegía los vehículos de daños y contenía todo lo necesario para un fin de semana de carreras, incluyendo piezas de repuesto y un coche de reserva. Esta innovación fue adoptada rápidamente por otros equipos, lo que llevó a la expansión y mejora de los remolques NASCAR.
En 1991, Richard Childress, con su equipo GM Goodwrench nº 3 y Dale Earnhardt, llevó la idea aún más lejos al crear un «garaje sobre ruedas.» Colaboró con Featherlite Trailers para diseñar un remolque de dos pisos que no sólo transportaba coches, sino también piezas, motores y contaba con un centro de mando, diagnóstico y observación. Este diseño marcó el modelo de los camiones modernos de NASCAR, que sigue siendo utilizado hoy en día.

Camiones de NASCAR en la actualidad: funcionalidades y desfiles
Hoy en día se mantienen las bases implementadas por Childress y su equipo, con algunas modificaciones que son realizadas por cada equipo para cubrir todas sus necesidades. Un camión encargado de transportar coches de NASCAR suele contar con lo siguiente:
- Cabina para dormir: la cabina frontal está equipada con un espacio para que los conductores puedan descansar durante los viajes.
- Oficina completamente equipada: en la parte delantera de la caja se encuentra una oficina de comunicaciones donde se analizan estrategias y se mantiene contacto con los corredores.
- Generador: cada camión tiene su propio generador para proporcionar energía suficiente a todo el equipo tecnológico.
- Hangar de coches: la caja incluye un espacio diseñado para resguardar dos coches: el principal y el de repuesto.
- Garaje mecánico: un área de la caja está destinada para almacenar herramientas y piezas de repuesto, para reparar posibles daños en los coches.
- Plataforma superior: los camiones cuentan con una plataforma desde donde se puede observar la carrera.
Si se pregunta cómo cabe todo eso, estos camiones pueden medir hasta 24 metros (80 pies) de largo y pesar hasta 86 toneladas. Además, al igual que los coches, están decorados con logos, números y colores llamativos, lo que ha convertido los desfiles de camiones en una experiencia única para los aficionados de NASCAR.

La tradición de los desfiles de camiones se ha vuelto tan populares que muchos circuitos ahora los retransmiten en vivo, al igual que el estacionamiento de los camiones en la pista. Los equipos llegan al circuito a la misma hora y recorren las calles en dirección a las instalaciones, ofreciendo un espectáculo único para los espectadores.

¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?
¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?

Principales preocupaciones de los gestores de flotas: seguridad, cumplimiento y control de costes
El J.J. Keller Center for Market Insights publicó recientemente un estudio sobre las principales preocupaciones de los gestores de flotas en la actualidad. El J.J.

Exención temporal de la NRII concedida por la FMCSA
La FMCSA anunció el 14 de julio una exención de la nueva norma NRII para facilitar la transición. El pasado 23 de junio, el Departamento

Rutas bajo el agua: Estados Unidos enfrenta inundaciones extremas en múltiples estados
Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey Ríos desbordados y lluvias históricas están dejando rutas colapsadas, ciudades anegadas y sistemas de transporte paralizados

Incendios arrasan el Grand Canyon Lodge y el sur aún no se recupera de las inundaciones
Incendios en el oeste e inundaciones en el sur y este marcan un inicio de verano crítico en EE.UU., con cierres de rutas, evacuaciones y demoras logísticas que afectan al turismo y al transporte de carga.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.