Nueva ley de autopistas desata debate: los camioneros pagan casi 20 veces más por milla recorrida que el propietario medio de un automóvil.
El Congreso está trabajando en la elaboración de una nueva ley de autopistas. Sin embargo, en la industria del transporte por carretera ha surgido un debate que podría influir en la decisión final. De acuerdo con datos de la Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA), los camioneros pagan casi 20 veces más por milla recorrida que el propietario promedio de un automóvil. Esto ha generado cuestionamientos sobre si la contribución de los camioneros al Fondo Fiduciario de Autopistas Federales es realmente equitativa.
Charles Sperry, analista de investigación de la OOIDA, declaró a Land Line Now que los miembros de la asociación están contribuyendo en exceso al mantenimiento de las autopistas. Según datos de la Fundación Tributaria, un conductor promedio paga aproximadamente 2.1 centavos por kilómetro en impuestos federales y estatales sobre el combustible, mientras que un camión pesado medio paga 4.1 centavos por milla solo en impuestos federales.
Aunque esa cifra representa casi el doble de lo que pagan los vehículos de pasajeros, constituye apenas una parte del total que los camioneros deben abonar en impuestos federales. Esta situación ha generado preocupación en la OOIDA, que ahora exige respuestas y soluciones por parte del gobierno.

Los camioneros pagan suficientes impuestos
Según datos de la OOIDA publicados en Land Line, los camioneros pagan en promedio $11,625 dólares anuales en impuestos federales sobre el combustible, además de $27,550 dólares en impuestos especiales federales por neumáticos, remolques y camiones, y $2,921 dólares en tasas relacionadas con el uso de vehículos pesados, matriculación y otros cargos.
En conjunto, un miembro promedio de la OOIDA contribuye alrededor de $42,132 dólares al año al Fondo Fiduciario de Carreteras, mientras que un conductor de vehículo particular aporta entre $137 y $296 dólares anuales. Dado que los camioneros miembros de la OOIDA recorren un promedio de algo más de 109,000 millas por año, su contribución equivale a unos 38.6 centavos por milla, según la Fundación.
Cabe destacar que estas cifras no incluyen los impuestos estatales sobre el combustible, cuyos ingresos a menudo se destinan a proyectos estatales no relacionados directamente con el transporte. Con toda esta información, Sperry concluye que los camioneros ya pagan más que suficiente.

¿Qué opina el gobierno ante el alto cobro de impuestos para los camioneros?
El congresista Mike Collins, dueño de una empresa de transporte por carretera, ha reconocido la significativa contribución económica de los camioneros al Fondo Fiduciario de Carreteras, frente al Congreso.
Durante una audiencia del subcomité de la Cámara de Representantes en abril, el congresista señaló que los transportistas ya pagan más que su parte justa. En su opinión, aumentar la carga impositiva sobre ellos no es la solución adecuada para incrementar los ingresos del fondo.
Collins detalló los numerosos impuestos que enfrenta el sector, así como el impuesto federal por uso de carreteras. Para Collins, estas cargas fiscales reflejan claramente que los camioneros ya sostienen una parte considerable del mantenimiento de la infraestructura vial.
Por esta razón, la OOIDA pide que se logre un equilibrio justo en la redacción de la nueva ley de autopistas, teniendo en cuenta la carga económica total que los camioneros asumen cada año. Aunque cuentan con el apoyo de un aliado en el Congreso, la mayoría de los legisladores aún no se ha pronunciado al respecto. La organización espera una respuesta pronta y una solución que garantice un trato equitativo para los camioneros de Estados Unidos.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una