S&P Global Mobility estima que los aranceles podrían reducir la demanda de camiones a corto plazo y modificar la estructura de la fabricación de vehículos comerciales.
Los aranceles implementados por el presidente Donald Trump buscan desencadenar una serie de cambios tanto en la producción como en los precios. Desde su llegada al poder en enero, Trump ha adoptado diversas políticas comerciales, incluidas alzas de aranceles sobre China, Canadá, México, así como sobre el acero y el aluminio. Estos aumentos han impactado directamente los costos de los vehículos comerciales. Con la implementación de un nuevo arancel del 25%, S&P Global Mobility estima que esto podría reducir la demanda de camiones a corto plazo y modificar la estructura de la fabricación de vehículos comerciales.

El impacto de los aranceles en el mercado de camiones
Los fabricantes de camiones están especialmente expuestos a los cambios que llegarán a partir de los aranceles, dado que una gran parte de los camiones vendidos en EE.UU. provienen de Canadá y México. Según Commercial Carrier Journal y el reporte de S&P, casi un tercio de los camiones nuevos de las clases 4 a 8 se importan de estos países, siendo la clase 8 la más afectada con más del 40% de sus vehículos provenientes de estos mercados. Siendo que el arancel del 25% afecta a los vehículos fabricados en el exterior, las empresas que dependen de estas importaciones enfrentan un riesgo elevado de incrementos en los costos de producción. Entonces, ¿qué tanto podrían aumentar los costos?
Chris Spear, presidente y director general de la American Trucking Associations, advirtió que los nuevos aranceles podrían elevar el precio de un nuevo tractor en hasta $35,000 dólares. Mientras que S&P Global Mobility estima que los precios de los camiones podrían incrementar en un 9% en promedio, lo que provocaría una disminución de la demanda de hasta un 17%. Este descenso de la demanda podría contrarrestar cualquier crecimiento que se esperaba para el mercado de vehículos comerciales en 2025, resultando en un panorama más débil en comparación con el año anterior, según lo informa Commercial Carrier Journal.
En respuesta, algunos fabricantes están considerando medidas de reducción de costos y ajustes en sus cadenas de suministro. Sin embargo, los proveedores estadounidenses tienen pocas opciones para absorber estos aumentos de costos, lo que podría llevar a un encarecimiento generalizado de los vehículos.

Posible reconfiguración del panorama en el mercado de camiones
El informe de S&P también destaca que el mercado de camiones podría enfrentar un exceso de oferta debido a la acumulación de vehículos nuevos que ya están en tránsito o almacenados. Actualmente, la oferta de camiones nuevos representa unos 4.5 meses de demanda, lo que es significativamente más alto que el nivel típico de tres meses. Esto podría obligar a los fabricantes a ralentizar la producción para equilibrar el mercado y evitar un exceso de inventarios.
Por otro lado, los aranceles también podrían ralentizar la adopción de vehículos de emisiones cero. Aunque las restricciones comerciales ya habían afectado a este mercado, el aumento de los costos de estos vehículos podría hacer que sean aún menos atractivos para las flotas de camiones, representando un nuevo obstáculo para la transición hacia un transporte más sostenible.
Si bien los expertos de S&P estiman que los aranceles permanecerán en vigor entre cuatro y cinco meses, coincidiendo con la renegociación del acuerdo comercial USMCA, el impacto de estos podría prolongarse más allá de ese periodo, dependiendo de la evolución de las negociaciones comerciales y las respuestas de los países afectados.
En resumen, la implementación de los nuevos aranceles podría generar un aumento significativo en los costos de los camiones importados, lo que afectaría tanto a los fabricantes como a los compradores. Aunque algunos de los impactos serán temporales, el ajuste en los precios y la demanda de vehículos comerciales podría remodelar el panorama del mercado de camiones en los próximos años.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una