Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Cada 14 de febrero, millones de flores frescas llegan a los hogares y comercios de Estados Unidos. Pero ¿Cómo se transportan y de dónde llegan? Te contamos todo.

Cada 14 de febrero, millones de flores frescas llegan a los hogares y comercios de Estados Unidos, un proceso que implica una compleja cadena logística en la que los transportistas juegan un papel fundamental.

En esta fecha, el sector del transporte trabaja a toda marcha para garantizar que rosas, tulipanes, lirios y otras variedades lleguen en perfectas condiciones a su destino.

Una carrera contra el tiempo

El viaje de las flores comienza en países como Colombia, Ecuador y México, principales exportadores hacia EE.UU. Desde allí, son enviadas en vuelos de carga refrigerados hacia aeropuertos clave como el de Miami, que recibe alrededor del 90 % de las flores importadas en esta temporada. Una vez en suelo estadounidense, los transportistas se encargan de distribuirlas en camiones equipados con tecnología especializada para mantenerlas frescas.

Los camiones refrigerados juegan un papel clave en este proceso. Las flores deben mantenerse a temperaturas entre 1 y 5 grados Celsius para evitar que se marchiten antes de llegar a los floristas y supermercados. Los conductores deben cumplir con horarios estrictos, evitando demoras que puedan afectar la calidad del producto. «En esta época del año, los plazos son más ajustados que nunca. Una demora de unas pocas horas puede significar pérdidas millonarias», comenta Luis Ramírez, un transportista con más de una década en el sector.

Alta demanda y desafíos logísticos

El incremento en la demanda de flores en San Valentín genera una alta presión sobre los transportistas. «Trabajamos turnos más largos y muchos hacemos recorridos exprés para cumplir con las entregas», explica María González, conductora de un camión refrigerado en Florida. Además de las largas jornadas, deben enfrentar desafíos como el tráfico en las principales ciudades y las condiciones climáticas que pueden retrasar los envíos.

Las flores no solo deben llegar rápido, sino también en condiciones óptimas. Para lograrlo, se utilizan tecnologías avanzadas como sensores de temperatura y humedad, que permiten monitorear el ambiente dentro de los camiones en tiempo real. También se implementan técnicas como la hidratación con agua especial y el uso de empaques diseñados para minimizar el daño en el trayecto.

Temporada alta del sector

El negocio del transporte de flores es lucrativo en estas fechas.

Se estima que solo en febrero se movilizan más de 500 millones de flores en EE.UU. Esta actividad no solo beneficia a los transportistas, sino también a agricultores, distribuidores y floristas, quienes dependen de una logística eficiente para satisfacer la demanda de los enamorados.

A pesar del estrés y las largas jornadas, los transportistas saben que su trabajo es clave para mantener viva la tradición de regalar flores en San Valentín. «Es un esfuerzo enorme, pero vale la pena cuando sabes que millones de personas recibirán un hermoso ramo gracias a nuestro trabajo», concluye Ramírez.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted