Con el megapuerto se pretende posicionar a Perú estratégicamente entre Sudamérica y Asia.
El nuevo megapuerto chino en Chancay, Perú, promete fortalecer los lazos comerciales entre Sudamérica y China. Este puerto de aguas profundas, valorado en $3,500 millones de dólares y controlado principalmente por la empresa estatal china Cosco Shipping, será el primero de China en Sudamérica. Se espera que facilite el transporte directo de productos, reduciendo el tiempo de viaje a Asia en hasta dos semanas para algunos exportadores.
Chancay busca convertirse en un centro regional para exportaciones de cobre desde Perú y soja desde el oeste de Brasil. Con el megapuerto se pretende posicionar a Perú estratégicamente entre Sudamérica y Asia. Este proyecto forma parte de la iniciativa china del «Cinturón y la Ruta,« su construcción en Chancay, iniciada en 2018, está programada para finalizar en noviembre de 2024.
El gobierno peruano planea establecer una zona económica cerca del nuevo puerto en Chancay, mientras que Cosco Shipping busca construir un centro industrial para procesar materias primas brasileñas antes de enviarlas a Asia. Se están considerando mejoras en la infraestructura de transporte terrestre, incluyendo la Carretera Interoceánica y posiblemente una conexión ferroviaria, para facilitar el transporte desde Brasil hasta el puerto.
En la última década, el comercio entre Perú y China se ha duplicado, alcanzando los $33,000 millones de dólares en 2022, impulsado por el aumento en las exportaciones de cobre. China ha invertido alrededor de $24,000 millones de dólares en minas, la red eléctrica, transporte y generación de energía hidroeléctrica en Perú durante este período.
Además, las exportaciones peruanas a China crecieron un 9,3% en los primeros once meses del año pasado, superando el crecimiento del 5,3% en las exportaciones a Estados Unidos. Perú registra un superávit comercial de $9,400 millones de dólares con China y un déficit de $1,300 millones de dólares con Estados Unidos.

El puerto de Chancay se destaca como un impulso significativo al libre comercio y a nuevas inversiones chinas, reforzando la posición de China en Perú y estableciendo un punto de influencia en la región.
El éxito del puerto de Chancay dependerá de mejoras en las infraestructuras regionales, especialmente en carreteras y vías férreas, para facilitar el transporte de mercancías. La carretera Interoceánica actual conecta la costa del Pacífico en el sur de Perú con el estado brasileño de Acre, pero la falta de conexiones regionales representa un desafío significativo, según expertos y diplomáticos.
A pesar de los desafíos, opiniones señalan que el ascenso de China en Sudamérica se está consolidando. El interés global en los recursos sudamericanos, como litio, cobre y cereales, ha aumentado, convirtiendo a la región en un nuevo escenario de competencia entre Estados Unidos, Europa y China.

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año