En la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria
En el marco de la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria.
Las iniciativas, desarrolladas por la Federal Motor Carrier Safety Administration (FMCSA), apuntan a estudiar nuevas formas de organizar los tiempos de conducción y descanso, con el fin de reducir la fatiga y mejorar la seguridad vial.
El desafío del tiempo y la seguridad
El trabajo de los camioneros estadounidenses es fundamental para el funcionamiento de la economía: transportan más del 70 % de la carga terrestre y sostienen cadenas de suministro críticas que abastecen desde supermercados hasta hospitales. Sin embargo, también es una de las profesiones con mayores exigencias físicas y emocionales.
Uno de los factores más discutidos en la industria es la regulación de las horas de servicio (Hours of Service, HOS), que establece los límites de conducción y los tiempos obligatorios de descanso. Si bien estas normas buscan prevenir accidentes derivados del cansancio, muchos conductores consideran que la rigidez de las reglas limita su capacidad de organizar pausas según las condiciones reales del viaje, el tráfico o su propio estado de alerta.
En este contexto, los nuevos programas piloto representan una oportunidad para revisar, con base en evidencia empírica, cómo se pueden equilibrar seguridad y flexibilidad.

Split Duty Period Pilot Program
El primero de los proyectos, denominado Split Duty Period, permitirá a los conductores participantes detener su “ventana de trabajo” de 14 horas por un mínimo de 30 minutos y un máximo de tres horas. La iniciativa busca evaluar si otorgar mayor control sobre los tiempos de pausa permite a los camioneros descansar en momentos estratégicos, sin que eso implique comprometer la seguridad vial.
La FMCSA recopilará datos de desempeño y seguridad durante la experiencia piloto para determinar si este enfoque puede extenderse de manera permanente.
Flexible Sleeper Berth Pilot Program
El segundo programa, llamado Flexible Sleeper Berth, se centrará en ampliar las opciones de descanso en cabina.
Actualmente, las normas permiten dividir las 10 horas obligatorias de inactividad en configuraciones de “8/2” o “7/3”. La propuesta consiste en probar divisiones alternativas, como “6/4” y “5/5”, que podrían ajustarse mejor a los ritmos biológicos de algunos conductores.
La investigación analizará el impacto de estos esquemas en los niveles de fatiga, el estado de alerta y el rendimiento general de los choferes. El objetivo final es determinar si una mayor variedad de opciones beneficia tanto a los profesionales del transporte como a la seguridad de todos los usuarios de la carretera.
Un paquete más amplio de medidas
Los programas forman parte del denominado Pro-Trucker Package, una serie de medidas presentadas en junio de este año por el Departamento de Transporte. Este paquete incluye inversiones millonarias en infraestructura de estacionamiento para camiones, modernización de recursos para conductores, simplificación de regulaciones consideradas excesivamente rígidas y acciones para sancionar a operadores que incumplen las normas.
De acuerdo con el cronograma oficial, el desarrollo de los protocolos de ambos pilotos comenzará a principios de 2026. Se espera la participación de más de 500 camioneros profesionales en la primera fase, quienes aportarán datos valiosos para diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
Reacciones en la industria
El anuncio ha sido recibido con expectativa por diferentes sectores del transporte. Para las asociaciones de camioneros, el hecho de que se pongan en marcha estudios controlados representa un avance frente a años de reclamos sobre la rigidez de las regulaciones. Sin embargo, también persisten dudas respecto a cómo se garantizará que la flexibilidad no derive en presiones adicionales por parte de empresas o cargadores que busquen aprovechar al máximo el tiempo de trabajo de los choferes.
Por otro lado, expertos en seguridad vial subrayan que cualquier modificación debe ser cuidadosamente monitoreada. “La fatiga sigue siendo uno de los principales factores de riesgo en los accidentes de transporte pesado”, advierten, insistiendo en la necesidad de que los resultados de los pilotos sean transparentes y se traduzcan en mejoras reales para los conductores.
Un debate con impacto global
El caso estadounidense se inserta en un debate internacional sobre la regulación de la jornada de los camioneros. Mientras algunos países han optado por marcos normativos muy estrictos, otros exploran alternativas más flexibles adaptadas a la realidad del transporte de larga distancia.
De confirmarse resultados positivos, los programas de la FMCSA podrían servir de modelo para otros mercados que enfrentan desafíos similares: escasez de conductores, incremento de la demanda logística y necesidad de mejorar las condiciones laborales para atraer a nuevas generaciones al sector
La puesta en marcha de los programas piloto de Split Duty Period y Flexible Sleeper Berth marca un hito en la política de transporte de Estados Unidos. Más allá de los resultados específicos, el solo hecho de abrir el debate con base en datos concretos y participación de los propios conductores constituye un paso significativo hacia un modelo de regulación más moderno y equilibrado.
En definitiva, la discusión sobre cómo organizar el tiempo de trabajo y descanso de los camioneros trasciende la técnica normativa: es una cuestión de salud, de seguridad y de reconocimiento al rol esencial que estos trabajadores desempeñan en la vida cotidiana de millones de personas.

National Truck Driver Appreciation Week : Estados Unidos impulsa programas para mejorar la calidad de vida de los camioneros
En la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria

Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar
Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar

Los récords de camiones más impresionantes del mundo
Desde velocidades vertiginosas y trucos sorprendentes, estos son solo algunos de los récords de camiones más impactantes de la historia del transporte por carretera. El

Nueva Ley WEIGH apunta al dominio del inglés y al fraude de licencias
La Ley de Control de Estaciones de Peso para Interceptar y Proteger las Autopistas (WEIGH), convertiría a todas las estaciones de pesaje de las autopistas

El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte
El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte

Los camioneros del 11S: héroes silenciosos
Este 11 de septiembre no solo recordamos a las víctimas, sino también a todos los voluntarios que hicieron posible la reconstrucción de una nación. El