Donald Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre y adelantó que está considerando imponer un gravamen del 200% a los productos farmacéuticos importados.
En su plan por incentivar el regreso de la producción industrial a Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre y adelantó que está considerando imponer un gravamen del 200% a los productos farmacéuticos importados, medida que podría entrar en vigor a finales de este año.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que el arancel al cobre podría aplicarse a partir del 1 de agosto. “La idea es traer el cobre a casa, traer la producción de cobre a casa,”declaró en una entrevista con CNBC.

Aumentos en los aranceles sobre importaciones de cobre y farmacéuticos
Aunque Estados Unidos cuenta con producción nacional de cobre, en 2024 importó aproximadamente 17,000 millones de dólares en este metal, según el Departamento de Comercio. Los principales países proveedores fueron Chile, Canadá, Perú y México.
En febrero, Trump ordenó una investigación sobre las importaciones de cobre bajo la Sección 232, una disposición legal que le permite imponer aranceles más elevados por razones de seguridad nacional.
Expertos advierten que estos aranceles podrían encarecer diversos productos para los consumidores estadounidenses, ya que el cobre es un insumo clave en sectores como la electrónica, la maquinaria y la industria automotriz. Desde el anuncio, los precios del cobre se dispararon, alcanzando máximos históricos. Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 15%, llegando a un récord de 5.68 dólares por libra, según informó CNN.
Además del cobre, el presidente Trump anunció su intención de aplicar un arancel del 200% a los productos farmacéuticos importados, aunque reconoció que esta medida podría tardar en entrar en vigor. Durante su administración anterior, Trump eximió de aranceles a los medicamentos; sin embargo, ahora busca incentivar el regreso de la producción farmacéutica a Estados Unidos mediante aranceles elevados.
Varios fabricantes de medicamentos han anunciado la expansión de sus operaciones en territorio estadounidense, aunque algunas de estas iniciativas ya estaban en marcha antes de que Trump asumiera el cargo en enero.

Pausa arancelaria y nuevas tarifas a partir de agosto
Mientras continúan las negociaciones comerciales, el presidente Donald Trump decidió extender hasta el 1 de agosto la llamada “pausa arancelaria recíproca,” que originalmente debía reactivarse este miércoles a las 12:01 a.m. (hora del Este), tras haber sido implementada brevemente en abril.
Como parte de su estrategia, Trump ha enviado una serie de cartas a líderes internacionales notificándoles los aranceles que podrían aplicarse a partir de agosto, en caso de no alcanzarse nuevos acuerdos comerciales. Las notificaciones comenzaron el 7 de julio, antes de que venciera el plazo original para concluir las negociaciones esta semana.
El presidente también ha advertido que cualquier intento de represalia comercial será respondido con aumentos equivalentes en los aranceles estadounidenses, advirtiendo a los países socios que se abstengan de tomar medidas contra las tarifas impuestas por su gobierno.

Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar
Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar

Los récords de camiones más impresionantes del mundo
Desde velocidades vertiginosas y trucos sorprendentes, estos son solo algunos de los récords de camiones más impactantes de la historia del transporte por carretera. El

Nueva Ley WEIGH apunta al dominio del inglés y al fraude de licencias
La Ley de Control de Estaciones de Peso para Interceptar y Proteger las Autopistas (WEIGH), convertiría a todas las estaciones de pesaje de las autopistas

El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte
El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte

Los camioneros del 11S: héroes silenciosos
Este 11 de septiembre no solo recordamos a las víctimas, sino también a todos los voluntarios que hicieron posible la reconstrucción de una nación. El

Departamento de Trabajo busca derogar la norma sobre contratistas independientes de 2024
El Departamento de Trabajo de EE.UU. planea derogar la norma sobre contratistas independientes de 2024 El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (DOL, por