Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

OOIDA toma medidas para apoyar lo que es mejor para los camioneros de todo EE.UU.

El USDOT retira propuesta para imponer limitadores de velocidad en vehículos comerciales

Tras recibir más de 15,000 comentarios sobre un aviso emitido por el gobierno de Biden en 2022, que contemplaba exigir limitadores de velocidad en la mayoría de los vehículos comerciales con un peso bruto vehicular superior a 26,001 libras, el Departamento de Transporte de EE.UU. (USDOT) tomó cartas en el asunto.

Camioneros y organizaciones como la OOIDA expresaron su preocupación por los riesgos asociados, incluyendo las peligrosas diferencias de velocidad en carretera, el aumento de la furia al volante y la imposibilidad de acelerar para evitar accidentes. En respuesta a estas inquietudes, la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) y la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) decidieron retirar la propuesta de regulación.

El retiro se debe a importantes preocupaciones políticas y de seguridad, así como a lagunas persistentes en los datos disponibles, lo que genera una considerable incertidumbre sobre los costos estimados, los beneficios y otros impactos de la norma propuesta,” señala el aviso oficial.

Sin embargo, la batalla no ha terminado. Aunque durante el resto del mandato del presidente Trump no se implementará la obligación de usar limitadores de velocidad, la OOIDA busca eliminar la propuesta de forma definitiva. Para ello impulsa la aprobación de la Ley DRIVE, que prohibiría a la FMCSA emitir cualquier reglamento que imponga el uso obligatorio de estos dispositivos.

Sin la Ley DRIVE, existe la posibilidad de que la propuesta se reactive bajo una futura administración, por lo que la OOIDA continúa movilizando a camioneros y transportistas en apoyo a esta legislación, con el objetivo de poner fin a una medida que ha generado controversia en la industria desde 2016.

In brief: OOIDA takes stand on speed limiters, worker rights, and predatory towing
Image by Canva

Carolina del Norte, Indiana e Illinois se unen a la OOIDA para abordar el remolque predatorio

La Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA) continúa colaborando con los estados para proteger a los camioneros del remolque no consensuado, también conocido como remolque predatorio. Tres nuevos estados se han unido al resto para implementar propuestas de leyes que enfrenten esta práctica:

En Carolina del Norte, el gobernador Josh Stein firmó una nueva ley (anteriormente S311) que prohíbe la inmovilización de vehículos comerciales como forma de control de estacionamiento. Las infracciones serán penadas con una multa de $1,000 dólares y hasta 60 días de cárcel.

La ley también obliga a las empresas de remolque a devolver la carga comercial al conductor o propietario si así lo solicitan. Se permite el cambio de remolque solo si el nuevo es similar, funcional y fabricado dentro de los cinco años del original. Entrada en vigor: 1 de diciembre.

Mientras que en Indiana, la ley HB1390, ya en vigor, establece límites a las tarifas de remolque en emergencias o propiedades privadas y exige facturas detalladas con certificaciones de uso, estimaciones de tiempo y distancia recorrida.

Además, obliga a las agencias a rotar proveedores y revisar tarifas para evitar abusos. Las infracciones se consideran «actos engañosos» y pueden acarrear multas de $5,000 dólares. También se permite liberar un vehículo si el cliente paga el 75% del monto y presenta fianza por el resto.

Por último, en Illinois, un proyecto de ley en manos del gobernador J.B. Pritzker busca frenar a los remolques de dudosa reputación. La SB2040 permitiría incautar grúas con multas impagas, suspender sus placas y prohibir nuevas licencias por tres años. También se protegerían los bienes personales esenciales dejados en vehículos remolcados.

In brief: OOIDA takes stand on speed limiters, worker rights, and predatory towing
Image by Canva

OOIDA se opone a la Ley de Empoderamiento del Trabajador Moderno

La OOIDA expresó su rechazo a la Ley de Empoderamiento del Trabajador Moderno (HR1319), argumentando que pone en riesgo la autonomía de los camioneros independientes sobre sus negocios.

En una carta enviada al Comité de Educación y Fuerza Laboral de la Cámara de Representantes, la OOIDA advirtió que la ley podría permitir a las grandes empresas de transporte imponer tecnologías de «seguridad» como limitadores de velocidad, cámaras orientadas al conductor y otros controles intrusivos, sin que eso se considere una forma de supervisión directa.

Aunque el proyecto de ley busca definir con mayor claridad quién es un empleado y quién un contratista independiente, una disposición establece que los requisitos de seguridad no constituyen control.

La OOIDA enfatizó que muchas grandes compañías usan estas tecnologías no tanto por seguridad, sino para limitar su responsabilidad legal, y que este tipo de imposiciones contradicen recientes decisiones del Departamento de Transporte, como la eliminación de la normativa sobre limitadores de velocidad.

La asociación considera que la HR1319 va demasiado lejos y convertiría a muchos conductores en «independientes solo de nombre,« por ello, hizo un llamado a los legisladores a votar en contra de la propuesta cuando sea debatida en el comité este miércoles 23 de julio.

In brief: OOIDA takes stand on speed limiters, worker rights, and predatory towing
Image by Canva
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable