"Tesla Takedown", un colectivo que promueve protestas contra Elon Musk y su empresa tiene previstas para este sábado 29 de marzo cerca de 500 manifestaciones en todo el país. Temen que crezca la violencia
Una serie de ataques coordinados contra concesionarios, supercargadores y vehículos de Tesla ha encendido las alarmas en Estados Unidos. El FBI ya califica estos actos como «terrorismo doméstico» y ha puesto en marcha un operativo especial para frenar la escalada de violencia dirigida contra la empresa de Elon Musk.
La ofensiva incluye desde la destrucción de estaciones de carga y autos incendiados hasta el vandalismo con pintadas en decenas de puntos del país. Solo en el mes de marzo se registraron cerca de 50 ataques en distintos estados: concesionarios tiroteados o en llamas, Cybertrucks atacadas con cócteles molotov y supercargadores reventados.
Misión: localizar y detener
La gravedad de la situación llevó al Departamento de Justicia a actuar con contundencia. «Se acabaron los días de cometer delitos sin consecuencias. Si se suman a esta ola de violencia contra Tesla, terminarán en prisión», advirtió la Fiscal General, Pamela Bondi, tras la detención de tres sospechosos relacionados con los ataques.
La respuesta oficial no se detuvo allí. El FBI anunció la creación de un grupo de trabajo exclusivo, integrado por agentes especiales de la división ATF (Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) y expertos en terrorismo doméstico.
La misión: localizar y detener a los responsables de los ataques y a quienes inciten o planifiquen nuevos actos violentos contra la compañía californiana.

Qué es Tesla Takedown
La tensión también se extiende al movimiento ‘Tesla Takedown’, un colectivo que promueve protestas —hasta ahora pacíficas— contra Elon Musk y su empresa. Desde su web, señalada como «anarquista» por las autoridades, llaman a vender acciones de Tesla, deshacerse de sus autos o manifestarse frente a concesionarios y estaciones de carga.
Para este sábado 29 de marzo, el grupo tiene previstas cerca de 500 manifestaciones en todo el país. Su consigna: «Detener a Musk ayudará a salvar vidas y nuestra democracia».
La organización fue creada por el actor y director británico-estadounidense Alex Winter y la académica Joan Donovan, especialista en periodismo y estudios emergentes en la Universidad de Boston. Según CNN, cuentan con presencia activa en 28 estados y en la capital, Washington.

Mano dura
Pero ahora el FBI también los investiga. Aunque su discurso se presenta como pacífico, las autoridades temen que estas convocatorias deriven en nuevos ataques violentos. «El FBI será implacable en su misión de proteger al pueblo estadounidense», aseguraron fuentes oficiales al New York Post. «No permitiremos que la violencia ni el terrorismo doméstico se normalicen en nuestro país».
Según la definición oficial del Buró, el terrorismo doméstico comprende «actos violentos cometidos por individuos o grupos dentro de Estados Unidos, motivados por ideologías nacionales, con el fin de intimidar a la población o influir en las políticas del gobierno». Y en este caso, Tesla se ha convertido en el epicentro de una batalla que combina odio, ideología y violencia.
La administración Trump, mientras tanto, respalda el accionar del FBI y exige mano dura contra quienes atenten contra la empresa de Musk, considerado un símbolo de la innovación tecnológica y el sueño americano. La guerra contra Tesla, según Washington, acaba de comenzar.

¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?
¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?

Principales preocupaciones de los gestores de flotas: seguridad, cumplimiento y control de costes
El J.J. Keller Center for Market Insights publicó recientemente un estudio sobre las principales preocupaciones de los gestores de flotas en la actualidad. El J.J.

Exención temporal de la NRII concedida por la FMCSA
La FMCSA anunció el 14 de julio una exención de la nueva norma NRII para facilitar la transición. El pasado 23 de junio, el Departamento

Rutas bajo el agua: Estados Unidos enfrenta inundaciones extremas en múltiples estados
Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey Ríos desbordados y lluvias históricas están dejando rutas colapsadas, ciudades anegadas y sistemas de transporte paralizados

Incendios arrasan el Grand Canyon Lodge y el sur aún no se recupera de las inundaciones
Incendios en el oeste e inundaciones en el sur y este marcan un inicio de verano crítico en EE.UU., con cierres de rutas, evacuaciones y demoras logísticas que afectan al turismo y al transporte de carga.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.