El presidente de EEUU Donald Trump quiere eliminar los impuestos federales sobre las horas extra, las propinas y los beneficios del Seguro Social. texto de cabecera
Durante la campaña presidencial de 2024, Donald Trump prometió eliminar los impuestos federales sobre las propinas que reciben los trabajadores de la industria de servicios, como meseros, bartenders y valet parking.
Su oponente, Kamala Harris, también apoyó esta iniciativa para los trabajadores del sector hotelero.
Una versión de la propuesta de Trump fue incluida en la plataforma oficial del Partido Republicano de 2024, abogando por la exención de impuestos sobre las propinas para millones de empleados en los sectores de restaurantes y hospitalidad.
Trump ahora reafirma su compromiso con esta política, prometiendo que las propinas serían completamente de los trabajadores, independientemente de su profesión.

Aspectos clave de la propuesta
- Horas extra: Eximir las ganancias por horas extra del impuesto sobre la renta permitiría a los trabajadores conservar una mayor parte de sus ingresos, aumentando su poder adquisitivo y potencialmente impulsando la actividad económica.
- Propinas: Eliminar los impuestos sobre las propinas beneficiaría significativamente a los trabajadores de la industria de servicios, incluidos empleados de restaurantes, repartidores y trabajadores de la economía gig, quienes dependen en gran medida de las gratificaciones.
- Beneficios del Seguro Social: Hacer que los beneficios del Seguro Social estén libres de impuestos proporcionaría mayor seguridad financiera a los jubilados, mejorando su calidad de vida e incrementando el consumo en las economías locales.
Entendiendo los impuestos sobre las propinas
Bajo las leyes fiscales actuales de EE. UU., las propinas de $20 o más al mes provenientes de un solo empleo se consideran ingresos gravables sujetos a retención de impuestos. Esto incluye propinas en efectivo recibidas directamente de los clientes, propinas añadidas a pagos con tarjeta de crédito y débito, y propinas distribuidas a través de un sistema de reparto.
Los empleados deben llevar un registro diario de sus ingresos por propinas y reportarlos a su empleador, quien es responsable de retener impuestos sobre la renta, así como impuestos del Seguro Social y Medicare (FICA), tanto sobre los salarios como sobre las propinas declaradas. Los empleadores también deben contribuir con su parte de los impuestos FICA sobre los ingresos totales del empleado, incluidas las propinas.

Reacciones mixtas
La propuesta ha generado opiniones divididas entre profesionales de la industria, defensores de los derechos laborales y economistas.
Ryan Hughes-Svab, copropietario del restaurante y bar The Misfit Lou, declaró a USA Today:
«Creo que podría ayudar a muchas personas. Pero también veo posibles inconvenientes. En EE. UU. hay una cultura de propinas, y algunas grandes empresas podrían aprovechar esto para reducir los salarios base y depender más de las propinas para compensar a los trabajadores.»
Ted Pappageorge, secretario-tesorero del Sindicato Culinario, enfatizó la necesidad de reformas laborales más amplias, afirmando:
«Eliminar los impuestos sobre las propinas debería ser parte de un plan más grande para abordar el alto costo de vida de las familias trabajadoras. Esto incluye eliminar el salario submínimo de $2.13 para los trabajadores que reciben propinas y combatir la especulación corporativa en alimentos, combustible y vivienda.»
Además, el representante Steven Horsford ha presentado un proyecto de ley para eliminar el impuesto federal sobre la renta aplicado a las propinas, mientras también impulsa la abolición del salario submínimo para empleados que reciben propinas. Argumenta que estas medidas beneficiarían a millones de trabajadores de bajos ingresos en todo el país, especialmente en estados como Nevada.
La propuesta de Trump de «No impuestos sobre las horas extra» busca aliviar la carga fiscal de los trabajadores al reducir los impuestos sobre las horas extra, las propinas y los beneficios del Seguro Social.
Si bien sus partidarios la ven como una forma de aumentar los ingresos de los trabajadores y estimular la economía, los críticos advierten sobre posibles consecuencias no deseadas, como cambios en las estructuras salariales de los empleadores y desequilibrios económicos en ciertos sectores.
A medida que el debate continúa, el impacto de estos cambios fiscales sigue siendo un tema clave en las discusiones sobre política laboral y crecimiento económico.
¿Y tú qué opinas?

National Truck Driver Appreciation Week : Estados Unidos impulsa programas para mejorar la calidad de vida de los camioneros
En la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria

Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar
Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar

Los récords de camiones más impresionantes del mundo
Desde velocidades vertiginosas y trucos sorprendentes, estos son solo algunos de los récords de camiones más impactantes de la historia del transporte por carretera. El

Nueva Ley WEIGH apunta al dominio del inglés y al fraude de licencias
La Ley de Control de Estaciones de Peso para Interceptar y Proteger las Autopistas (WEIGH), convertiría a todas las estaciones de pesaje de las autopistas

El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte
El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte

Los camioneros del 11S: héroes silenciosos
Este 11 de septiembre no solo recordamos a las víctimas, sino también a todos los voluntarios que hicieron posible la reconstrucción de una nación. El