Las ventas de la icónica marca de vehículos eléctricos, experimentaron una caída significativa en varios mercados clave a nivel mundial.
Las ventas de Tesla han experimentado un descenso considerable en varios mercados clave, lo que ha generado inquietud entre inversores y analistas. Datos recientes muestran que la compañía ha visto reducciones significativas en regiones como Europa, Australia, China y Estados Unidos.
Este declive ocurre en un contexto de creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos y de decisiones controvertidas por parte de su CEO, Elon Musk, que podrían estar afectando la percepción de la marca entre sus clientes.
Un informe de Electrek revela que las entregas de Tesla en Europa se redujeron en un 50 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. En Alemania, el mercado europeo más importante para los vehículos eléctricos, la situación es aún más alarmante: en febrero de 2025, la compañía entregó solo 1.429 automóviles nuevos, frente a los más de 6.000 que se registraron en el mismo mes de 2024, lo que representa una caída del 76 %.

¿Castigan a Musk por estar en política?
El respaldo público de Elon Musk al partido de extrema derecha alemán AfD ha provocado un rechazo notable entre los consumidores europeos, lo que podría estar influyendo en la caída de las ventas.
No es la primera vez que la asociación de Musk con figuras y movimientos políticos genera polémica. Según Newsweek, su cercanía con la administración de Donald Trump y su participación en iniciativas como el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) han alejado a muchos compradores progresistas, un grupo que históricamente ha sido clave en el éxito de los vehículos eléctricos.
En Estados Unidos, Tesla también ha sufrido una baja en las ventas. Datos de la Asociación de Concesionarios de Autos Nuevos de California indican que las matrículas de la marca en ese estado, el mayor mercado de vehículos eléctricos del país, cayeron un 12 % en 2024 en comparación con el año anterior.
Los expertos atribuyen esta tendencia tanto al aumento de la competencia como a la creciente percepción negativa en torno a la figura de Musk.

Competencia creciente
Más allá de los problemas de imagen, Tesla enfrenta una competencia cada vez más agresiva.
De acuerdo con Newsweek, fabricantes tradicionales como Volkswagen y General Motors han ampliado considerablemente su oferta de vehículos eléctricos, mientras que empresas como BYD, de origen chino, han logrado captar una porción importante del mercado.
En China, las ventas de Tesla en febrero de 2025 cayeron un 49 % en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos preliminares de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China.
En contraste, BYD reportó un incremento del 161 % en sus ventas mayoristas durante el mismo periodo. Analistas como Steve Man, de Bloomberg Intelligence, señalan que la caída de Tesla en China podría estar relacionada con interrupciones en la producción en su planta de Shanghái, aunque también subrayan la preferencia creciente de los consumidores chinos por las marcas nacionales.
Australia tampoco ha sido una excepción en esta tendencia negativa. Según el Consejo de Vehículos Eléctricos del país, Tesla vendió solo 1.592 unidades en febrero de 2025, una reducción del 72 % en comparación con los 5.665 vehículos vendidos en el mismo mes del año anterior. Este declive ocurre en un contexto de desaceleración general en el mercado de autos eléctricos en Australia, donde la proporción de ventas de estos modelos cayó del 9,6 % en febrero de 2024 al 5,9 % en 2025.

Reacción de consumidores e inversores
Las consecuencias de esta caída en ventas no solo afectan a Tesla como empresa, sino que también han generado cambios en el comportamiento de sus clientes.
Según The New York Times, algunos propietarios de vehículos Tesla han decidido venderlos debido a la relación de la marca con las posturas políticas de Musk.
Esto evidencia un cambio en la percepción pública de la compañía, que antes era vista como un referente de innovación y sostenibilidad, pero que ahora enfrenta críticas por su vinculación con movimientos políticos divisivos.
Por otro lado, los inversionistas también han manifestado su preocupación. Randi Weingarten, presidenta de la Federación Estadounidense de Maestros (AFT), envió una carta a los principales accionistas institucionales de Tesla, alertando sobre el riesgo de que la empresa pierda valor.
En su mensaje, destacó que muchos de los afiliados de la organización dependen de sus inversiones en Tesla para su seguridad financiera a largo plazo, por lo que pidió tomar medidas para proteger los activos de los fondos de pensiones y otros vehículos de inversión colectiva.
A pesar de los desafíos actuales, algunos analistas mantienen una visión optimista sobre el futuro de Tesla.
Un informe de Morgan Stanley citado por Investing.com sugiere que la compañía aún tiene un gran potencial gracias a su liderazgo en áreas como los vehículos autónomos y la robótica impulsada por inteligencia artificial.
Sin embargo, el futuro de Tesla dependerá en gran medida de su capacidad para recuperar la confianza de los consumidores y de su habilidad para competir en un mercado cada vez más saturado.
La empresa se enfrenta a la difícil tarea de reafirmar su posición como líder en la industria y adaptarse a un entorno donde las opciones para los compradores son cada vez más amplias.

¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?
¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?

Principales preocupaciones de los gestores de flotas: seguridad, cumplimiento y control de costes
El J.J. Keller Center for Market Insights publicó recientemente un estudio sobre las principales preocupaciones de los gestores de flotas en la actualidad. El J.J.

Exención temporal de la NRII concedida por la FMCSA
La FMCSA anunció el 14 de julio una exención de la nueva norma NRII para facilitar la transición. El pasado 23 de junio, el Departamento

Rutas bajo el agua: Estados Unidos enfrenta inundaciones extremas en múltiples estados
Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey Ríos desbordados y lluvias históricas están dejando rutas colapsadas, ciudades anegadas y sistemas de transporte paralizados

Incendios arrasan el Grand Canyon Lodge y el sur aún no se recupera de las inundaciones
Incendios en el oeste e inundaciones en el sur y este marcan un inicio de verano crítico en EE.UU., con cierres de rutas, evacuaciones y demoras logísticas que afectan al turismo y al transporte de carga.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.