La Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial autoriza al gobierno a imponer restricciones comerciales en nombre de la seguridad nacional.
La administración de Trump avanza con una nueva oleada de aranceles que, según expertos en comercio, podría tener un impacto tan amplio como los gravámenes por país impuestos previamente, pero con una base legal más sólida. Esta nueva estrategia se ampara en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que autoriza al gobierno a imponer restricciones comerciales en nombre de la seguridad nacional.
El Departamento de Comercio anunciará en las próximas semanas los resultados de investigaciones sobre sectores clave como los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales críticos. Según Transport Topics, estas investigaciones podrían derivar en nuevos aranceles a una amplia gama de productos extranjeros en dichas industrias.

Sección 232: la reciente estrategia de la administración de Trump
Esta estrategia no es nueva. En 2018, Trump utilizó la misma autoridad para imponer aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio. El cambio actual consiste en la ampliación del alcance a bienes de consumo que contienen estos metales, como electrodomésticos, carretes de pesca, escobas y otros productos domésticos, medidas que actualmente afectan a unos $200,000 millones de dólares en productos, según la Universidad Estatal de Michigan.
El Departamento de Comercio ya ha ampliado oficialmente los aranceles al acero y aluminio para incluir lavavajillas, secadoras y lavadoras, todos considerados vitales para la seguridad nacional. Se espera un enfoque similar en las restantes siete investigaciones en curso, que incluso podrían afectar a teléfonos inteligentes fabricados por empresas como Apple si no son ensamblados en el país.
Además, las empresas estadounidenses pueden solicitar incluir sus productos nacionales en la lista de aranceles 232. Este año, han sido añadidos artículos como aparatos de gimnasia, perchas y umbrales de puertas.

Incertidumbre en las negociaciones comerciales de la Sección 232
Estas medidas, sin embargo, han creado incertidumbre en las negociaciones comerciales con aliados y socios globales. Los países se muestran reacios a firmar acuerdos mientras las investigaciones sigan en curso, por temor a quedar atados a aranceles sectoriales aún no definidos. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, subrayó la necesidad de avanzar con cautela en este contexto.
Leland Miller, de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad EE.UU.-China, advirtió sobre la “incertidumbre incorporada” que rodea a estas investigaciones, dado que aún no está claro si los nuevos aranceles se sumarán a los gravámenes existentes por país o los sustituirán.
Jason Miller, economista de la Universidad Estatal de Michigan, destacó que el alcance actual de la Sección 232 es mucho más amplio que en 2018, afectando esta vez a productos de consumo como muebles metálicos y utensilios de cocina. También alertó sobre un posible efecto inflacionario, especialmente en sectores como el de las latas de acero, cuyo índice de precios ha subido un 8.7% en lo que va del año.
Aunque todavía es pronto para medir todo el impacto económico, Miller advierte que podrían observarse efectos como inflación, reducción en la variedad de productos y caída en la demanda.

¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?
¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?

Principales preocupaciones de los gestores de flotas: seguridad, cumplimiento y control de costes
El J.J. Keller Center for Market Insights publicó recientemente un estudio sobre las principales preocupaciones de los gestores de flotas en la actualidad. El J.J.

Exención temporal de la NRII concedida por la FMCSA
La FMCSA anunció el 14 de julio una exención de la nueva norma NRII para facilitar la transición. El pasado 23 de junio, el Departamento

Rutas bajo el agua: Estados Unidos enfrenta inundaciones extremas en múltiples estados
Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey Ríos desbordados y lluvias históricas están dejando rutas colapsadas, ciudades anegadas y sistemas de transporte paralizados

Incendios arrasan el Grand Canyon Lodge y el sur aún no se recupera de las inundaciones
Incendios en el oeste e inundaciones en el sur y este marcan un inicio de verano crítico en EE.UU., con cierres de rutas, evacuaciones y demoras logísticas que afectan al turismo y al transporte de carga.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.