Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

El Secretario de Transporte de EE.UU. ha ordenado la anulación de la normativas sobre las millas por galón en automóviles y camionetas.

Uno de los primeros mandatos establecidos por el nuevo Secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, está relacionado con la principal forma en que el gobierno federal regula actualmente las millas por galón para automóviles y camionetas, así como la contaminación del aire y el cambio climático. Estas normas han estado vigentes en EE.UU. desde la década de los setenta, con el objetivo de ahorrar combustible y dinero a los consumidores. Sin embargo, Duffy ha ordenado a la agencia federal encargada de las normas de ahorro de combustible que revierta estas regulaciones lo antes posible.

El plan de Duffy aún no está completamente claro, por lo que es necesario entender las ventajas y desventajas de esta decisión. Según un artículo publicado por The Associated Press, hay algunos factores fundamentales que se deben conocer sobre esta acción.

En la imagen se muestran vehículos en carretera
Image by Canva

Plan general de la administración de Trump

La orden de rescisión o sustitución de las normas de ahorro de combustible, impuesta por Duffy a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), está diseñada para alinearse con la política energética de Trump, que promueve el petróleo y los biocombustibles. Esto se debe a que las normas actuales son consideradas contrarias a la política de la administración, según lo indicó el Secretario de Transporte. Sin embargo, este proceso de cambio normativo podría llevar varios años. Duffy, quien ha expresado dudas públicamente sobre el cambio climático, ha afirmado su compromiso de reducir las regulaciones desde su nuevo puesto, comenzando con esta decisión.

La acción de Duffy respalda las promesas de Trump, en respuesta al objetivo de Biden de que el 50% de los autos nuevos sean eléctricos para 2030. Duffy considera que las normas de economía de combustible son tan agresivas que dificultan que los fabricantes cumplan sin cambiar rápidamente a vehículos eléctricos, lo que, según él, aumenta los costos y reduce la elección del consumidor.

El Secretario defiende que las nuevas normas deben ser más realistas y alinearse con las reservas de petróleo y biocombustibles de EE.UU. La revisión de las normas busca facilitar el cumplimiento de los fabricantes, evitando sanciones y fomentando el uso de combustibles líquidos como la gasolina y el diésel.

En la imagen se muestra un vehículo cargando gasolina
Image by Canva

Impacto en los consumidores y el medio ambiente

La visión de Duffy promete eliminar las normas de ahorro de combustible, permitiendo a los estadounidenses acceder a más vehículos de gasolina, a precios asequibles. Sin embargo, The Associated Press reporta que, críticos como Dan Becker señalan que esto aumentará los costos de los consumidores, incrementará la contaminación y dañará la industria automotriz estadounidense, beneficiando principalmente a los ejecutivos petroleros y a la industria automovilística china.

En los últimos años, los fabricantes de autos han mejorado el kilometraje de los vehículos de gasolina, reduciendo el costo de conducción y afectando las ventas de petróleo. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) destaca que el transporte fue el principal responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2022, ya que las emisiones de carbono de los vehículos contribuyen al cambio climático.

En la imagen se muestran vehículos en carretera
Image by Canva

Diferencias entre las normas anteriores y la propuesta actual

Para entender la decisión, es necesario conocer el panorama completo. En los años 70 se establecieron las normas CAFE (Corporate Average Fuel Economy), como respuesta a las crisis del petróleo de la década. Estas normas tenían el objetivo de reducir el consumo de combustible, exigiendo que los fabricantes de automóviles cumplieran con metas de eficiencia de combustible. Aunque inicialmente no hubo grandes avances, en las últimas décadas los fabricantes han mejorado el kilometraje de los autos de combustión interna, en parte gracias a normas más estrictas.

Bajo la administración Biden, las nuevas normas establecían un promedio de 38 millas por galón para 2031, con incrementos anuales del 2% en eficiencia de combustible entre 2027 y 2031 para autos y camiones ligeros. Estas normas también se alineaban con los límites de emisiones de la EPA y apoyan la fabricación y compra de vehículos eléctricos. Se estima que las normas podrían ahorrar casi $70,000 millones de galones de gasolina para 2050.

Sin embargo, los cambios propuestos por la administración Trump deben coordinarse con otras regulaciones federales de emisiones de vehículos supervisadas por varias agencias, incluidas la EPA y el Departamento de Energía. Aunque los resultados aún no pueden ser predecidos, se espera un gran cambio bajo la propuesta de Duffy.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores

La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable