Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey Ríos desbordados y lluvias históricas están dejando rutas colapsadas, ciudades anegadas y sistemas de transporte paralizados

Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey, con un fuerte impacto en la infraestructura vial y urbana. Calles principales, autopistas, túneles y estaciones de subte quedaron bajo agua, y el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, declaró el estado de emergencia tras el colapso de múltiples arterias clave del área metropolitana.

Emergencia en la región triestatal: rutas cerradas y subtes suspendidos

Las lluvias torrenciales inundaron zonas de Queens, Brooklyn y el Bronx, y afectaron de manera crítica las autopistas I-80, I-95, Garden State Parkway y múltiples accesos a Manhattan. En Nueva Jersey, los condados de Bergen, Essex y Hudson registraron los mayores impactos, con acumulados de más de 100 mm en pocas horas y el cierre preventivo de pasos bajo nivel, rutas elevadas y colectoras.

El sistema de subterráneos de la MTA interrumpió al menos cinco líneas, y se reportaron rescate de automovilistas atrapados, cortes masivos de energía eléctrica y colapso de estaciones de bombeo.

Un fenómeno que se repite: inundaciones en Kentucky, Illinois y el sur de Texas

El desastre no se limita al noreste. Desde principios de julio, eventos extremos de lluvia han golpeado al país en varias regiones:

Kentucky e Illinois

  • Crecidas históricas en los ríos Ohio y Mississippi han forzado evacuaciones en zonas rurales y urbanas.
  • En Paducah (KY) y Springfield (IL), decenas de rutas estatales fueron clausuradas, con daños visibles en puentes secundarios y zonas agrícolas anegadas.

Texas y Luisiana

  • Tormentas tropicales provenientes del Golfo dejaron más de 200 mm de lluvia en áreas como Beaumont, Houston y Lafayette.
  • La I-10 y la Loop 610 sufrieron cierres parciales, afectando cadenas logísticas y rutas comerciales.

Clima extremo y sistemas obsoletos

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) señaló que este patrón se debe a un bloqueo atmosférico tipo Omega, que mantiene las tormentas sobre las mismas zonas durante días. A esto se suma el impacto del cambio climático, que potencia lluvias intensas por el aumento de humedad en la atmósfera.

Expertos en infraestructura advierten que muchas ciudades no están preparadas para estos volúmenes de agua. Sistemas de desagüe saturados, falta de planificación hídrica y drenajes urbanos colapsados son parte de la problemática.

Impacto en rutas, trenes y aeropuertos

La tormenta ha puesto en jaque a la red de infraestructura crítica del país:

  • Más de 15 autopistas interestatales (I-10, I-64, I-80, I-95) han sufrido interrupciones totales o parciales.
  • Se reportaron hundimientos en calzadas en zonas rurales de Illinois y West Virginia.
  • Las líneas de tren Amtrak suspendieron tramos clave entre Washington y Boston, afectando el corredor noreste.
  • Aeropuertos como JFK, LaGuardia, Newark y O’Hare registraron cancelaciones masivas por condiciones climáticas y anegamientos en accesos.
  • En ciudades medias y zonas rurales, caminos secundarios, puentes y alcantarillas quedaron destruidos o inutilizables.

Recomendaciones y alertas vigentes

El NWS mantiene vigentes advertencias por inundaciones en más de 10 estados. Se recomienda:

  • Evitar transitar zonas bajo alerta.
  • No cruzar calles inundadas.
  • Consultar fuentes oficiales (DOT, FEMA, NWS).

Estar preparado para desvíos, evacuaciones y cortes de servicios básicos.

Pérdidas económicas y presión logística

Las consecuencias se sienten en toda la economía:

  • Las empresas de transporte reportan retrasos generalizados, aumento de costos y reprogramaciones.
  • Sectores como la agricultura, construcción y turismo sufren pérdidas materiales por el deterioro de caminos e infraestructura energética.
  • Hay riesgo logístico en zonas afectadas por cortes prolongados de rutas secundarias, sobre todo para el transporte de alimentos, combustible y suministros médicos.

¿Y ahora qué? Urgencia por adaptar infraestructura

Lo que hasta hace una década era una catástrofe aislada, hoy se repite cada año. Ingenieros civiles y urbanistas coinciden: se necesita una inversión sostenida en infraestructura resiliente, con drenajes reforzados, pavimentos porosos, canales de alivio, defensas hídricas y planes integrales de gestión del agua.

El verano 2025 es un nuevo llamado de atención: el país necesita prepararse para un futuro con lluvias más intensas y sistemas más exigidos. Las rutas, puentes y ciudades deben adaptarse ahora, o quedarán cada vez más bajo el agua.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable