Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

A medida que el transporte por carretera se digitaliza, aumentan los ataques a sistemas logísticos. Expertos advierten sobre la urgencia de proteger redes, dispositivos y datos.

La revolución digital que está transformando al sector del transporte por carretera en Estados Unidos trae consigo una amenaza silenciosa pero creciente: los ciberataques. A medida que las flotas adoptan nuevas plataformas de gestión, GPS en tiempo real, diagnósticos remotos y sistemas conectados en la nube, los expertos en seguridad advierten que la superficie de ataque se amplía peligrosamente.

Grietas de protección

Según el informe The State of Network Security in Transportation & Logistics publicado este mes por Aryaka, el 70 % de los altos ejecutivos en logística y transporte considera que la prioridad en los próximos 12 meses será simplificar las redes y reducir costos. Pero esa urgencia por adoptar nuevas aplicaciones y modernizar la infraestructura tecnológica está dejando grietas en la protección de datos críticos.

“Hoy, un ciberataque puede paralizar no solo a una empresa, sino a una parte entera de la cadena de suministro”, advierte Brian Ferguson, analista de riesgos en infraestructura logística. “Lo que antes era un problema de oficinas, ahora afecta directamente a los camiones en ruta, a los sistemas de entrega y al combustible que llega a una estación”.

¿Qué está en riesgo?

Los ataques más frecuentes incluyen ransomware que bloquea los sistemas de gestión de flotas, robos de datos de clientes y sabotaje a la logística de entregas. Las grandes flotas no son las únicas en riesgo: pequeñas empresas de transporte también están en la mira, especialmente aquellas que operan con software obsoleto o sin protección de red.

La conectividad 24/7, si bien mejora la trazabilidad y eficiencia, también expone a los camiones a amenazas que antes no existían. Un dispositivo IoT sin parches de seguridad o una contraseña débil en un servidor puede ser la puerta de entrada a un ataque masivo.

Cómo prevenir: claves para proteger una flota

Los especialistas en ciberseguridad recomiendan una serie de buenas prácticas para el sector del transporte:

  • 🔒 Auditorías regulares de seguridad: revisar vulnerabilidades en todos los dispositivos y redes conectadas.
  • 🧠 Capacitación constante: entrenar al personal administrativo y a los conductores sobre prácticas seguras, phishing y protocolos de respuesta ante incidentes.
  • 🔐 Autenticación multifactor (MFA): reforzar el acceso a sistemas críticos, especialmente en plataformas en la nube.
  • 🚫 Segmentación de redes: evitar que un solo fallo comprometa todo el sistema operativo de la flota.
  • 🛠️ Actualizaciones automáticas: mantener al día software de rastreo, monitoreo, logística y gestión de combustible.
  • ☁️ Soluciones cloud seguras: elegir proveedores de servicios certificados en protección de datos.

Un tema estratégico, no técnico

Para muchos operadores, la ciberseguridad aún se percibe como un asunto técnico. Pero en el actual entorno de amenazas, se ha convertido en un tema estratégico. “La protección digital es tan importante como el mantenimiento mecánico de una flota. Si se ignora, el costo puede ser devastador”, concluye Ferguson.

Con más de 3 millones de camiones comerciales circulando diariamente en EE. UU., el transporte terrestre es una columna vertebral económica. Blindar digitalmente a este sector no es solo una necesidad, sino una urgencia nacional.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores

La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable