A medida que los principales negociadores de Estados Unidos y China se preparan para reunirse, el presidente Donald Trump ha insinuado la posibilidad de reducir los aranceles que han sacudido los mercados globales y puesto en aprietos a las empresas de todo el mundo.
Las conversaciones arancelarias toman impulso
El presidente Donald Trump sugirió que los aranceles de EE. UU. sobre productos chinos —actualmente de hasta el 145%— podrían reducirse pronto. “No pueden subir más. Están en 145, así que sabemos que van a bajar”, comentó Trump durante un evento en el que anunció un nuevo acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero desde que su administración impuso amplios gravámenes en abril pasado.
Las conversaciones, que se llevarán a cabo este fin de semana en Suiza, representan la señal más clara hasta ahora de que Washington y Pekín están listos para reducir un conflicto comercial que ha sacudido los mercados financieros.

Optimismo en ambas partes
Describiendo el ambiente previo a las negociaciones, Trump afirmó: “Creo que será una reunión muy amistosa. Esperan poder hacerlo de forma elegante”. La viceministra de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, también se mostró confiada al afirmar que Pekín tiene “plena confianza” en su capacidad para gestionar las relaciones comerciales con EE. UU.
Según Dan Wang, del grupo de análisis político Eurasia Group, ambos gobiernos enfrentan una creciente presión económica. “Las señales recientes de ambas partes sugieren que hay sobre la mesa una desescalada transaccional”, dijo a la BBC.
Los analistas advierten sobre un largo camino por delante
Si bien el anuncio de las conversaciones fue visto como un paso positivo, los expertos advierten que no se deben esperar soluciones rápidas. El exnegociador comercial de EE. UU., Stephen Olson, señaló: “Las fricciones sistémicas entre EE. UU. y China no se resolverán en el corto plazo”. Incluso si la reunión resulta en recortes de aranceles, probablemente serán “menores”, agregó.
Las negociaciones iniciales estarán a cargo del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y del viceprimer ministro chino, He Lifeng, responsable de asuntos económicos. Sin embargo, Olson recalcó: “Todos reconocen que cualquier acuerdo final requerirá la participación activa de ambos presidentes”.
Eswar Prasad, exjefe de la división China del FMI, coincidió al decir: “Un objetivo realista probablemente sea, en el mejor de los casos, un retroceso en los altísimos aranceles bilaterales, pero eso aún dejaría vigentes importantes barreras arancelarias y otras restricciones”.
Las tensiones comerciales impactan la economía global
Datos oficiales publicados el viernes mostraron que las exportaciones de China a EE. UU. cayeron más del 20% en abril en comparación con el año anterior. Sin embargo, las exportaciones totales de China aumentaron un 8,1%, un resultado mejor de lo esperado, mostrando resiliencia pese a las tensiones comerciales.
Mientras tanto, el Reino Unido se convirtió recientemente en el primer país en lograr un acuerdo arancelario con la administración Trump. Como parte del acuerdo, EE. UU. reducirá impuestos a la importación de ciertos automóviles británicos y permitirá el ingreso libre de aranceles de algunos productos de acero y aluminio, brindando alivio a sectores clave del Reino Unido.
Las empresas estadounidenses sienten el impacto
En casa, las empresas estadounidenses observan de cerca los acontecimientos. Wild Rye, una marca de ropa femenina para actividades al aire libre con sede en Idaho, se ha visto gravemente afectada por los aranceles debido a sus operaciones de manufactura en China.
“El costo de enviar productos ha subido significativamente”, explicó Cassie Abel, directora ejecutiva de la empresa, al programa Today de la BBC. “Tenemos una orden de compra entrante de alrededor de $700,000 en productos, y ahora enfrentamos £1.2 millones en gravámenes, frente a £200,000 antes”. Abel reveló que está considerando vender partes de su negocio para recaudar efectivo.
Una carrera global por lograr acuerdos
Con la administración Trump preparándose para imponer nuevos aranceles el próximo mes, países de todo el mundo se apresuran a cerrar acuerdos similares. Tras anunciar lo que llamó “aranceles recíprocos” en abril, Trump otorgó una pausa de 90 días para dar tiempo a los gobiernos de negociar.
Mientras los negociadores de EE. UU. y China se sientan a dialogar este fin de semana, el mundo entero estará atento para ver quién parpadea primero en este enfrentamiento de alto riesgo.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una