La medida, que entra en vigor este miércoles, ha encendido las alarmas entre economistas y empresarios por su potencial impacto en sectores clave como el transporte por carretera y la manufactura.
El presidente Donald Trump ha duplicado los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, llevándolos del 25% al 50%, en una nueva ofensiva comercial que reaviva su agenda proteccionista. La medida, que entra en vigor este miércoles, ha encendido las alarmas entre economistas y empresarios por su potencial impacto en sectores clave como el transporte por carretera y la manufactura.
Una estrategia comercial endurecida y con mayores efectos industriales
El aumento de aranceles marca el regreso de la postura dura de Trump en materia comercial, similar a la que aplicó entre 2018 y 2019. Aunque en ese entonces se buscaba proteger a los productores locales, los economistas advierten que también se encarecieron insumos básicos para la industria manufacturera.
Un estudio de la Reserva Federal citado por la economista jefe de KPMG, Diane Swonk, indicó que las medidas anteriores lograron salvar algunos empleos en la industria del acero, pero provocaron una pérdida neta de puestos en la manufactura. Swonk advirtió que duplicar los aranceles en 2025, junto con otros aumentos arancelarios, podría tener un efecto aún más severo.
Por su parte, el economista Sal Guatieri (BMO) señaló que esta decisión podría ser el inicio de restricciones comerciales más amplias, afectando sectores como los vehículos, la madera o los microchips.

El transporte de carga, en el centro de la tormenta
La industria del transporte por carretera, columna vertebral de las cadenas logísticas estadounidenses, se encuentra especialmente expuesta a esta suba de precios en acero y aluminio. Estos materiales son fundamentales para fabricar camiones, remolques, contenedores y componentes clave como chasis, tanques de combustible y ejes.
Según analistas del sector, los mayores costos de estos insumos podrían traducirse en aumentos en el precio de los vehículos nuevos, demoras en la renovación de flotas, y mayores tarifas de flete.
También se teme que la cadena de suministro automotriz —altamente dependiente del modelo “just-in-time”— sufra nuevas interrupciones si se aplican aranceles adicionales a vehículos o microchips.
ncertidumbre política y caída en la inversión
Otro impacto probable es la postergación de inversiones. El aumento de aranceles genera incertidumbre entre las empresas que deben decidir sobre la compra de equipos, ampliación de almacenes o infraestructura logística. Esto se suma a un contexto ya complejo por la escasez de conductores y los altos costos del combustible.
“La incertidumbre en la política comercial es un multiplicador de riesgos para el transporte”, señaló un consultor del sector logístico.
Opiniones divididas
Aunque la mayoría de los economistas critican la medida, algunos grupos afines al proteccionismo han respaldado el anuncio. La organización “Coalición por una América Próspera” calificó la suba como “oportuna”, argumentando que protege a los productores locales frente a la competencia extranjera subsidiada.
Sin embargo, los expertos coinciden en que estas protecciones tienen un costo económico considerable.
Lo que viene
Si bien los tribunales federales han bloqueado y luego restituido partes del marco arancelario de Trump en el pasado, estos nuevos aranceles parecen firmes, y podrían ser apenas el comienzo.
Con investigaciones abiertas en otros sectores, la industria del transporte podría enfrentar pronto una nueva ola de costos y presiones regulatorias. Según analistas, el verdadero impacto de esta política no solo se medirá en el precio del acero, sino en cuánto se propagan sus efectos a lo largo de la cadena de suministro más esencial de EE.UU.: sus carreteras.

¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?
¿En qué consiste el nuevo plan TIFIA para facilitar el financiamiento de infraestructura en EE.UU.?

Principales preocupaciones de los gestores de flotas: seguridad, cumplimiento y control de costes
El J.J. Keller Center for Market Insights publicó recientemente un estudio sobre las principales preocupaciones de los gestores de flotas en la actualidad. El J.J.

Exención temporal de la NRII concedida por la FMCSA
La FMCSA anunció el 14 de julio una exención de la nueva norma NRII para facilitar la transición. El pasado 23 de junio, el Departamento

Rutas bajo el agua: Estados Unidos enfrenta inundaciones extremas en múltiples estados
Una tormenta violenta azotó el noreste de Estados Unidos la noche del lunes 14 de julio, provocando inundaciones repentinas (flash floods) en Nueva York y Nueva Jersey Ríos desbordados y lluvias históricas están dejando rutas colapsadas, ciudades anegadas y sistemas de transporte paralizados

Incendios arrasan el Grand Canyon Lodge y el sur aún no se recupera de las inundaciones
Incendios en el oeste e inundaciones en el sur y este marcan un inicio de verano crítico en EE.UU., con cierres de rutas, evacuaciones y demoras logísticas que afectan al turismo y al transporte de carga.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.