El accidente de un avión de Delta en Toronto se suma a un
comienzo de año difícil en cuanto a siniestros. Desde comienzos de 2025 el
transporte aéreo ha dejado un saldo de más de 200 víctimas fatales. ¿Es seguro
volar?
Desde comienzos de 2025 el transporte aéreo ha dejado un saldo de más de 200 víctimas fatales y muchos accidentes aparatosos. Esta cifra representa un récord en comparación con años anteriores, generando inquietud-
Uno de los incidentes más recientes ocurrió el lunes 17 de febrero, cuando un avión de la aerolínea estadounidense Delta sufrió un aparatoso accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, Canadá.
La aeronave, procedente de Minneapolis, quedó volcada en la pista, resultando en 18 personas heridas, tres de ellas en estado crítico. Entre los heridos críticos se encuentran un menor de edad, un hombre de aproximadamente 60 años y una mujer de unos 40 años, quienes fueron trasladados en helicóptero a hospitales cercanos. El accidente ocurrió en medio de condiciones climáticas adversas, incluyendo fuertes vientos y nieve.
Este incidente se suma a una preocupante tendencia en lo que va del año. Según informes, al menos 14 accidentes aéreos se han registrado desde comienzos de 2025, involucrando tanto aviones comerciales como privados, y dejando un saldo de más de 200 víctimas fatales.

Dos meses y un récord
Esta cifra representa un récord en comparación con años anteriores, generando inquietud sobre la seguridad aérea a nivel mundial, aunque los protocolos de seguridad siguen siendo los mismos y se trabaja para lograr vuelos seguros en medio de un espacio aéreo cada vez más congestionado y de eventos climáticos más violentos.
17 de febrero – Un avión de Delta Airlines volcó al aterrizar en Toronto, Canadá. Hubo 18 heridos, tres de ellos en estado crítico.
10 de febrero – Un avión de carga privado se estrelló en las afueras de Berlín, Alemania. Fallecieron los tres tripulantes a bordo.
5 de febrero – Accidente de un avión comercial en Sao Paulo, Brasil, dejando 42 víctimas fatales.
30 de enero – Un jet ejecutivo se precipitó al mar frente a las costas de Filipinas. No hubo sobrevivientes entre los ocho ocupantes.
25 de enero – Una aeronave de pasajeros tuvo una falla mecánica y se estrelló en el sur de India, con un saldo de 51 muertos.
20 de enero – Accidente de helicóptero en Alaska causó la muerte de cinco personas.
18 de enero – Choque entre un helicóptero y un avión ligero en Washington, EE.UU. Fallecieron cuatro personas y dos resultaron gravemente heridas.
15 de enero – Un avión de una aerolínea europea sufrió un desperfecto técnico y se accidentó en el aeropuerto de Madrid, sin víctimas fatales pero con varios heridos.
10 de enero – Un pequeño avión privado cayó en una zona montañosa de Argentina. Fallecieron cuatro personas.
5 de enero – Accidente de un avión comercial en el centro de China, causando 88 muertes.
2 de enero – Un avión militar sufrió un fallo en el motor y se estrelló en una base de los EE.UU., con un saldo de siete fallecidos.

Protocolos de seguridad: los más estrictos
La seguridad en la aviación es una prioridad global que se rige por estrictos protocolos y normativas internacionales.
Estos protocolos son establecidos y supervisados por organismos especializados, como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). A continuación, se detallan algunos de los principales protocolos que garantizan la seguridad en la aviación mundial:
- Normas y Recomendaciones de la OACI (SARPs): La OACI establece Estándares y Prácticas Recomendadas (SARPs) para la seguridad operacional, que deben ser implementados por los Estados miembros en sus regulaciones nacionales.
- Programas de Seguridad Operacional (SSP): Cada país debe desarrollar un Programa Estatal de Seguridad Operacional para supervisar el desempeño de la seguridad aérea en su jurisdicción.
- Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS): Las aerolíneas y operadores deben contar con un SMS para identificar, evaluar y mitigar riesgos de seguridad en sus operaciones diarias.
- Control de Tráfico Aéreo (ATC): Los controladores aéreos siguen procedimientos internacionales para garantizar la separación segura de aeronaves y evitar colisiones en el aire y en tierra.
- Inspecciones de Seguridad y Mantenimiento: Las aeronaves deben someterse a inspecciones periódicas de seguridad y mantenimiento preventivo para asegurar su operatividad segura.
- Protocolos de Seguridad en Aeropuertos: Incluyen el control de acceso a zonas restringidas, inspecciones de equipaje y pasajeros, y medidas contra actos de interferencia ilícita, como el terrorismo.
- Regulaciones sobre Transporte de Mercancías Peligrosas: Existen normas estrictas para el transporte aéreo de sustancias peligrosas con el fin de minimizar riesgos.
- Formación y Certificación del Personal: Pilotos, tripulación, controladores aéreos y personal de mantenimiento deben cumplir con programas de capacitación y certificaciones periódicas.
- Planes de Respuesta a Emergencias: Se establecen protocolos de actuación para responder eficazmente a incidentes aéreos, incluyendo evacuaciones, incendios y aterrizajes forzosos.
- Colaboración Internacional: Los países y aerolíneas cooperan mediante acuerdos internacionales para compartir información sobre amenazas, mejores prácticas y avances tecnológicos en seguridad aérea
Estos protocolos garantizan que la aviación siga siendo uno de los medios de transporte más seguros del mundo, gracias a la constante supervisión y mejora de los estándares de seguridad a nivel global.
Otro video del accidente del CRJ-900(LR) de Delta, matrícula N932XJ, ayer en Toronto.
— Vuelos y Spotters ✈ (@SpottersArg) February 18, 2025
pic.twitter.com/7fwpHLcJlM
🇨🇦 | Auxiliares de vuelo evacuando a los pasajeros del avión Delta Airlines volcado que se estrelló al aterrizar en Toronto: pic.twitter.com/ZKXGQ0Zz4h
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 17, 2025

¿Por qué Francia pide que EEUU «devuelva» la Estatua de la Libertad?
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, arremetió contra un político francés de izquierda que exige que el mítico monumento vuelva a Francia, que

Accidentes y muertos por tormentas de polvo: por qué no se debe conducir y cómo protegerse
Las tormentas de polvo dejaron al menos 13 muertos en accidentes de carretera y 300 viviendas arrasadas por el fuego. Estos fenómenos reducen la visibilidad

El Sistema Interestatal de EE.UU.: transformando el transporte de mercancías
El Sistema Interestatal de Estados Unidos conecta los 50 estados a través de una red de autopistas de acceso controlado que impulsa el transporte de

Eclipse lunar total: todo sobre la próxima Luna de Sangre
El 13 y 14 de marzo, Norteamérica se teñirá de un tono rojizo debido a un eclipse lunar, conocido como “Luna de Sangre.” Luego de

SBTC aboga por el dominio del inglés en los conductores comerciales y la auditoría de la FMCSA
La SBTC busca establecer el requisito de que los estados evalúen el dominio del inglés durante las pruebas de conocimiento para la CDL. El 1

Frenado fantasma: problemas de seguridad en los vehículos autónomos
Un nuevo estudio sugiere que los vehículos autoconducidos no están preparados para compartir la carretera con los humanos. Un nuevo estudio sugiere que los vehículos