El barco, nombrado como Morning Midas, transportaba más de 3,000 vehículos eléctricos y semi-eléctricos a México.
El martes 3 de junio, un barco que transportaba más de 3,000 vehículos eléctricos y semi-eléctricos a México, fue abandonado en el Océano Pacífico tras prenderse en llamas. El incidente ha desatado un sinfín de comentarios relacionados al riesgo creciente para el transporte de vehículos eléctricos, resaltando la volatilidad de estos y la seguridad de los transportadores.
El barco, nombrado como Morning Midas, comenzó a incendiarse a unas 300 millas al sur de la isla de Adak, en Alaska, según los guardacostas estadounidenses. La empresa gestora del barco, Zodiac Maritime, informó en un comunicado que el humo comenzó en la cubierta del buque, donde se transportaban alrededor de 800 vehículos eléctricos.
El Morning Midas contaba con una tripulación de 22 miembros, que inició con los procedimientos de extinción de incendios en cuanto fue notificada de la situación. Sin embargo, el fuego no pudo ser controlado por los tripulantes, por lo que Zodiac tuvo que desplegar un equipo de intervención, para las operaciones de salvamento. Una vez que el equipo de auxilio llegó al barco, los 22 miembros fueron evacuados por los guardacostas y trasladados a un buque cercano, según informó USCG Alaska.

Morning Midas: un incendio en el océano
El Morning Midas se encontraba en ruta hacia México, tras zarpar del puerto de Yantai el 26 de mayo, según datos de Bloomberg. Construido en 2006 por la empresa china Xiamen Shipbuilding Industry Co., el buque tiene un peso total de 46,800 toneladas. Después del incendio registrado en Adak, la embarcación había realizado escalas en Nansha y Shanghái, China, sin que se reportaran incidentes previos.
Buques como el Morning Midas están diseñados para transportar miles de vehículos a través de los océanos, desempeñando un papel crucial en la cadena global de suministro. No obstante, en los últimos años han surgido crecientes preocupaciones sobre este tipo de transporte, ya que los incidentes pueden tener graves repercusiones para fabricantes, navieras, aseguradoras y operadores logísticos.
El incidente ocurrido el 3 de junio no es un caso aislado. En 2022, un evento similar tuvo lugar en el océano Atlántico, cuando el buque Felicity Ace, que viajaba de Alemania hacia un puerto en Rhode Island, emitió señales de socorro tras un incendio en una de sus cubiertas de carga.

¿Son los vehículos eléctricos un problema de seguridad?
La aseguradora Allianz, en un reciente reporte ilustró que la demanda de baterías de iones de litio, incluidas las de los vehículos eléctricos, suponen un nuevo riesgo para el sector mundial del transporte marítimo, sobre todo teniendo en cuenta el valor de los vehículos a bordo de los mayores buques de transporte de automóviles.
Se ha comprobado que los incendios en vehículos eléctricos son considerablemente más difíciles de controlar debido a las baterías de litio que utilizan. En el contexto de un buque de transporte, las condiciones particulares, como la ventilación limitada, favorecen una rápida intensificación del calor. El hacinamiento típico en este tipo de cargueros restringe aún más la circulación del aire, lo que contribuye a que el fuego se propague con mayor rapidez. Además, el entorno cerrado y revestido de acero de estas embarcaciones complica significativamente las labores de extinción y rescate, aumentando el riesgo para la tripulación y los equipos de emergencia.
Las llamas provocadas por un incendio en un vehículo eléctrico no solo se propagan con mayor rapidez, sino que también arden durante mucho más tiempo a temperaturas extremadamente altas. Para extinguir un fuego de esta magnitud, pueden requerirse hasta 8,000 galones de agua con el fin de enfriar las baterías de iones de litio.
Ante esta situación, los fabricantes de vehículos eléctricos continúan buscando soluciones para gestionar los riesgos de seguridad asociados con su transporte. No obstante, en la actualidad, dichos riesgos siguen siendo considerablemente elevados.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una