Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

El barco, nombrado como Morning Midas, transportaba más de 3,000 vehículos eléctricos y semi-eléctricos a México.

El martes 3 de junio, un barco que transportaba más de 3,000 vehículos eléctricos y semi-eléctricos a México, fue abandonado en el Océano Pacífico tras prenderse en llamas. El incidente ha desatado un sinfín de comentarios relacionados al riesgo creciente para el transporte de vehículos eléctricos, resaltando la volatilidad de estos y la seguridad de los transportadores.

El barco, nombrado como Morning Midas, comenzó a incendiarse a unas 300 millas al sur de la isla de Adak, en Alaska, según los guardacostas estadounidenses. La empresa gestora del barco, Zodiac Maritime, informó en un comunicado que el humo comenzó en la cubierta del buque, donde se transportaban alrededor de 800 vehículos eléctricos.

El Morning Midas contaba con una tripulación de 22 miembros, que inició con los procedimientos de extinción de incendios en cuanto fue notificada de la situación. Sin embargo, el fuego no pudo ser controlado por los tripulantes, por lo que Zodiac tuvo que desplegar un equipo de intervención, para las operaciones de salvamento. Una vez que el equipo de auxilio llegó al barco, los 22 miembros fueron evacuados por los guardacostas y trasladados a un buque cercano, según informó USCG Alaska.

Source: USCG Alaska, via X

Morning Midas: un incendio en el océano

El Morning Midas se encontraba en ruta hacia México, tras zarpar del puerto de Yantai el 26 de mayo, según datos de Bloomberg. Construido en 2006 por la empresa china Xiamen Shipbuilding Industry Co., el buque tiene un peso total de 46,800 toneladas. Después del incendio registrado en Adak, la embarcación había realizado escalas en Nansha y Shanghái, China, sin que se reportaran incidentes previos.

Buques como el Morning Midas están diseñados para transportar miles de vehículos a través de los océanos, desempeñando un papel crucial en la cadena global de suministro. No obstante, en los últimos años han surgido crecientes preocupaciones sobre este tipo de transporte, ya que los incidentes pueden tener graves repercusiones para fabricantes, navieras, aseguradoras y operadores logísticos.

El incidente ocurrido el 3 de junio no es un caso aislado. En 2022, un evento similar tuvo lugar en el océano Atlántico, cuando el buque Felicity Ace, que viajaba de Alemania hacia un puerto en Rhode Island, emitió señales de socorro tras un incendio en una de sus cubiertas de carga.

Source: USCG Alaska, via X

¿Son los vehículos eléctricos un problema de seguridad?

La aseguradora Allianz, en un reciente reporte ilustró que la demanda de baterías de iones de litio, incluidas las de los vehículos eléctricos, suponen un nuevo riesgo para el sector mundial del transporte marítimo, sobre todo teniendo en cuenta el valor de los vehículos a bordo de los mayores buques de transporte de automóviles.

Se ha comprobado que los incendios en vehículos eléctricos son considerablemente más difíciles de controlar debido a las baterías de litio que utilizan. En el contexto de un buque de transporte, las condiciones particulares, como la ventilación limitada, favorecen una rápida intensificación del calor. El hacinamiento típico en este tipo de cargueros restringe aún más la circulación del aire, lo que contribuye a que el fuego se propague con mayor rapidez. Además, el entorno cerrado y revestido de acero de estas embarcaciones complica significativamente las labores de extinción y rescate, aumentando el riesgo para la tripulación y los equipos de emergencia.

Las llamas provocadas por un incendio en un vehículo eléctrico no solo se propagan con mayor rapidez, sino que también arden durante mucho más tiempo a temperaturas extremadamente altas. Para extinguir un fuego de esta magnitud, pueden requerirse hasta 8,000 galones de agua con el fin de enfriar las baterías de iones de litio.

Ante esta situación, los fabricantes de vehículos eléctricos continúan buscando soluciones para gestionar los riesgos de seguridad asociados con su transporte. No obstante, en la actualidad, dichos riesgos siguen siendo considerablemente elevados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores

La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable