Llame al (888) 572-7520 para hablar con un agente

A inicios de año, la industria ya enfrenta medidas que podrían hacer de 2025 un año muy diferente.

El 2025 no sólo marca el inicio de un nuevo año para la industria del transporte por carretera, sino también el comienzo de una nueva administración que ha prometido cambios significativos para el sector. Algunas de las normativas establecidas bajo la gestión de Joe Biden llegarán a su fin este año, dando paso a nuevas regulaciones impulsadas por Donald Trump. El primer mes del año ha traído consigo mucha incertidumbre para la industria camionera, lo que ha llevado a los transportistas a estar atentos a las medidas emitidas por la nueva presidencia.

Algunos esperan que la administración entrante sea más cautelosa al momento de introducir nuevas regulaciones, mientras que otros anticipan sorpresas. A inicios de año, la industria ya enfrenta medidas que podrían hacer de 2025 un año muy diferente, con cambios que abarcan desde la burocracia hasta el uso de vehículos eléctricos. A continuación, presentamos 6 normativas que transformarán el panorama del transporte de carga en 2025.

En la imagen se muestran camiones
Image by Canva

1. Limitadores de velocidad

La propuesta de la FMCSA sobre los limitadores de velocidad en camiones de gran tamaño sigue avanzando. Esta normativa podría resultar en la implementación de dispositivos que restrinjan la velocidad máxima a 68 mph en camiones pesados. Aunque se había previsto su aplicación en años anteriores, se espera que entre en vigor en 2025. Sus defensores aseguran que esta medida contribuirá a reducir los accidentes relacionados con el exceso de velocidad.

La Asociación Americana de Camioneros (ATA) y la Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA) están divididas respecto a la medida, con la ATA a favor y la OOIDA en contra.

2. Nuevo sistema de registro por la FMCSA

Con el objetivo de agilizar los procesos de registro, la FMCSA lanzará un nuevo sistema en línea en 2025. Este sistema, mucho más simplificado, reemplazará los formularios en papel por opciones digitales, lo que hará que el proceso de registro sea más ordenado y sencillo para los transportistas.

El sistema incluirá formularios fusionados para reducir el papeleo, además de un acceso mejorado tanto para particulares como para empresas, y una mayor compatibilidad móvil.

En la imagen se muestran camiones
Image by Canva

3. Normativas verdes podrían ver su final

California ha retirado su solicitud de exención para aplicar la norma Advanced Clean Fleets que requería la transición a vehículos de cero emisiones para el año 2036. La Asociación de Camioneros de California considera que la norma era inalcanzable y aboga por una transición más factible y rentable, buscando colaborar con CARB y la EPA para reducir emisiones de manera realista.

A pesar de la retirada, la influencia de Elon Musk en la nueva administración podría impulsar la agenda de vehículos eléctricos. Las asociaciones del sector, como la ATA y la TCA, esperan que los plazos de emisiones se retrasen para que la industria y las infraestructuras puedan cumplir con los objetivos medioambientales de manera estratégica y alcanzable.

4. Regulaciones de la Cámara de Compensación de Drogas y Alcohol

Aunque este cambio comenzó a finales de 2024, esta regulación marcará el resto de 2025. Recordemos que a partir del 18 de noviembre de 2024, las agencias estatales de licencias tienen la responsabilidad de degradar los privilegios de conducción comercial de aquellos con infracciones no resueltas en el Centro de Intercambio de Información sobre Drogas y Alcohol de la FMCSA. Los conductores en estado de prohibición deberán completar el proceso de retorno al servicio para recuperar su CDL. Esta actualización garantizará que los conductores de vehículos comerciales cumplan adecuadamente con las normas relacionadas con infracciones.

En la imagen se muestra un conductor
Image by Canva

5. Números USDOT como principal identificación

La FMCSA ha establecido que a finales del 2025 se eliminarán gradualmente los números de transportista (MC). Con esta declaración, los números USDOT serán utilizados como el identificador principal de los transportistas, con el fin de simplificar el proceso de identificación y reducir las actividades fraudulentas. Se recomienda mantenerse al tanto para mayor información, ya que los transportistas deberán actualizar sus registros e informar a sus clientes sobre este próximo cambio.

6. Contratistas independientes

Luego de más de un año de su propuesta inicial, el Departamento de Trabajo ha publicado formalmente su norma definitiva sobre contratistas independientes. La nueva normativa reemplaza una de 2021 implementada por la administración Trump, la cual fue bien acogida por la industria del transporte por carretera, pero que los críticos argumentaron dificultaba demostrar que los empleados estaban siendo incorrectamente clasificados como contratistas independientes. La buena noticia es que el departamento no ha adoptado la restrictiva «prueba ABC,» que exige cumplir con los tres criterios para que un trabajador sea considerado contratista independiente.

Image by Canva

El 2025 sin duda trae un nuevo panorama para la industria del transporte por carretera, aunque esto no es algo fuera de lo común. La industria está acostumbrada a enfrentar cambios drásticos y tiene la capacidad de adaptarse a ellos. Lo que queda por hacer es esperar el apoyo de la nueva administración, cumplir con los mandatos establecidos y mantener la documentación en orden.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores

La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business hours: Monday to Friday from 8:00 AM to 5:00 PM. California time
Leave your number and a member of our company will contact you
Horario de atención: Lunes a viernes de 8.00 AM a 5.00 PM. Hora california

Deje su número y un miembro de nuestra empresa se pondrá en contacto con usted

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad

Más info sobre los términos de uso: Términos de uso

Más información sobre el descargo de responsabilidad: Descargo de Responsabilidad

Más información sobre las políticas de uso aceptables: Políticas de Uso Aceptable