Truckstop ha emitido una alerta sobre el creciente riesgo de ciberestafas en el sector, derivado de la temporada festiva.
Truckstop ha emitido una alerta sobre el creciente riesgo de ciberestafas que afecta al sector del transporte de mercancías, derivado de la temporada festiva. La compañía de ciberseguridad comparte que los ataques cibernéticos se están haciendo más frecuentes y perjudiciales, afectando no solo el tiempo operativo, sino también los ingresos de las empresas de transporte.
Estos ataques no solo son difíciles de detectar, sino que también pueden llevar a pérdidas económicas, filtraciones de datos e interrupciones operativas. Por ello, Truckstop subraya la importancia de estar informado y ser capaz de identificar estos fraudes. La detección temprana de correos electrónicos y códigos QR fraudulentos es clave para proteger tanto a los transportistas como a sus negocios.

Las ciberestafas más comunes en el sector
- Phishing: este tipo de fraude consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos que intentan obtener información personal, como contraseñas, números de tarjeta de crédito y datos bancarios.
- Smishing: en este caso, los atacantes envían mensajes de texto fraudulentos para inducir a las víctimas a descargar software malicioso, compartir datos personales o incluso transferir dinero.
- Quishing: esta estafa se basa en el uso de códigos QR falsos. Al ser escaneados, los códigos dirigen a los usuarios a sitios web maliciosos que pueden robar datos personales o instalar malware en los dispositivos.
El sector del transporte de mercancías se ha convertido en un blanco preferido para los ciberdelincuentes por dos razones principales. Primero, las estafas pueden ser muy lucrativas, ya que al obtener acceso a las cuentas de los transportistas, cargadores o agentes, los criminales pueden robar pagos realizados durante transacciones legítimas. Segundo, la alta frecuencia de comunicación a través de correos electrónicos y mensajes de texto en el sector, que incluyen detalles de envíos, negociaciones y pagos, aumenta la vulnerabilidad de los trabajadores a hacer clic en enlaces maliciosos o proporcionar información sensible.

Reconocer las estafas para prevenir
Truckstop destaca que, ante la facilidad con la que estas estafas se identifican, la educación y la vigilancia constante son fundamentales para proteger tanto a las empresas como a los empleados del sector del transporte. Aunque puede ser difícil detectar mensajes fraudulentos, hay algunas estrategias que le ayudarán a garantizar la legitimidad de estos. Preste atención a lo siguiente:
- Contenido inusual – Desconfíe de cualquier correo electrónico, mensaje de texto o código QR no solicitado, de números desconocidos y de remitentes que no pertenezcan a su empresa o proveedores.
- Peticiones extrañas – Si se le solicita información personal o se le ofrece algo inesperado, lo mejor es no responder.
- Peticiones urgentes – Los mensajes que le obliguen a responder con rapidez suelen ser estafas. Verifique que el remitente pertenezca a su empresa o clientes.
Si un correo electrónico o un mensaje de texto le parecen sospechosos, compruebe que sea real con las siguientes técnicas:
- Pase el cursor sobre el enlace del correo electrónico o revise el enlace del código QR para detectar posibles irregularidades. Si algo parece extraño o lo redirige a un sitio desconocido, evite hacer clic en el enlace.
- Preste atención a los errores gramaticales. Los mensajes de estafa suelen contener palabras mal escritas o irregularidades en el idioma.

Buenas prácticas de seguridad
Las estafas de phishing y smishing representan una amenaza continua para transportistas y corredores, pero al seguir estos pasos, es posible disminuir considerablemente el riesgo de caer en ellas:
- Verifique la identidad del remitente.
- No comparta información confidencial por correo electrónico o SMS.
- Notifique a su departamento informático o a las autoridades competentes sobre cualquier mensaje sospechoso.
- Utilice herramientas de seguridad como contraseñas fuertes y autenticación multifactor.
- Verifique la autenticidad de los dominios antes de acceder a cualquier enlace.
Ante cualquier sospecha de ciberdelito, es crucial denunciar al Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3), que actúa como el principal canal para reportar este tipo de estafas. Además, informe a sus superiores y al departamento de informática si requiere asistencia. Lo más importante es mantenerse alerta y verificar la información antes de compartir datos sensibles.

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.