Las crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China están generando un fuerte impacto, afectando de forma directa a la cadena de suministro global.
Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China están generando un fuerte impacto en el transporte marítimo de mercancías, afectando de forma directa a la cadena de suministro global. Según un informe de CNBC, importadores estadounidenses han sido alertados sobre un notable aumento en las salidas canceladas de buques desde puertos chinos, consecuencia de la caída en la demanda de pedidos. Empresas como HLS Group han registrado hasta 80 salidas canceladas, reflejando un ajuste significativo en los servicios transpacíficos.
La alianza marítima ONE ha suspendido indefinidamente una ruta clave que conectaba puertos como Qingdao, Shanghái y Vancouver, mientras que otras rutas activas han eliminado escalas en ciudades estadounidenses como Wilmington, Carolina del Norte. Estas decisiones son parte de una estrategia más amplia para racionalizar los servicios ante la baja en la demanda de contenedores, y evidencian una reconfiguración del comercio entre Asia y América del Norte.

Impacto económico más allá del mar
La reducción en el volumen de contenedores, que ha alcanzado cifras entre 640,000 y 800,000 unidades, está afectando a varios eslabones de la economía estadounidense como puertos, empresas de logística, transporte terrestre y almacenamiento. Esto es resultado directo de que a menor carga, menor actividad operativa, lo que equivale a una caída de ingresos en las tarifas portuarias.
La Organización Mundial del Comercio ha advertido sobre el deterioro de las perspectivas del comercio global. Empresas como JB Hunt ya han reportado incertidumbre en sus resultados, y los expertos anticipan una caída significativa en los envíos desde China, aunque no total. Bruce Chan, de Stifel, señaló que la política arancelaria ha creado incertidumbre sobre el comportamiento del consumidor, y los minoristas están actuando con cautela en la gestión de inventarios, especialmente tras los excedentes provocados por la pandemia.
China representa aproximadamente el 30 % de todas las importaciones estadounidenses en contenedores, y cerca del 54 % de las importaciones procedentes de Asia (frente al 67 % en 2018). En los últimos días, se ha registrado una caída del 64 % en las importaciones desde China, como consecuencia de la guerra arancelaria.

Caída en las reservas y ajustes operativos
El reporte de CNBC también expone como entre finales de marzo y comienzos de abril, se registró una caída abrupta en las reservas de carga marítima en rutas comerciales globales, con productos como prendas de vestir, textiles y accesorios mostrando descensos superiores al 50%. Esta baja ha obligado a las navieras a cancelar rutas o reducir frecuencias, afectando también a las exportaciones estadounidenses con destino a Asia.
Los transportistas están implementando estrategias como la cancelación de salidas, el uso de buques más pequeños o la reducción de la velocidad de navegación, buscando optimizar la capacidad operativa. Aunque estas medidas podrían presionar a la baja los precios del transporte, también existe el riesgo de que, como durante la pandemia, provoquen aumentos abruptos en las tarifas por escasez de espacio.

Perspectivas inciertas
En este contexto, países como Vietnam están emergiendo como alternativas para las importaciones estadounidenses. Según analistas, este cambio refleja una reconfiguración en las rutas comerciales motivada por la incertidumbre arancelaria. La reciente pausa de 90 días en los aranceles a países distintos de China también ha incentivado una mayor anticipación en los envíos, acelerando la actividad desde mercados alternativos.
Sin duda alguna, la situación actual sigue siendo volátil. Los transportistas buscan llenar sus buques al máximo para mantener su rentabilidad, mientras los importadores continúan ajustando sus decisiones en función de políticas comerciales cambiantes. Todo apunta a que los efectos de esta disputa entre EE.UU. y China seguirán afectando el comercio internacional durante los próximos meses.

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.