Con un financiamiento de $8.8 millones de dólares, el proyecto de pelotón automatizado pretende desplegar distintos niveles de automatización.
Hace un mes se puso en marcha un proyecto de EASE Logistics en colaboración con Kratos Defense. Consistió en la circulación de dos cabezas tractoras equipadas con tecnología de pelotón automatizado por la Interestatal 70, entre Columbus (Ohio) e Indianápolis (Indiana). Estas plataformas forman parte del innovador proyecto piloto que podría transformar el sector del transporte de mercancías en Estados Unidos.
Esta innovación logística se trata de una colaboración entre la iniciativa DriveOhio del Departamento de Transporte de Ohio y el Departamento de Transporte de Indiana (INDOT), que busca avanzar hacia la adopción de tecnologías de automatización de camiones en la industria del transporte por carretera, dando un giro a la logística de todo el Medio Oeste en EE.UU.
Con un financiamiento de $8.8 millones de dólares, el proyecto de pelotón automatizado pretende desplegar distintos niveles de automatización e integrar estas tecnologías en las operaciones diarias de transporte de mercancías de las flotas de camiones. Pero, ¿en qué consiste el pelotón o platooning de camiones?

¿Qué es el platooning de camiones?
Kratos Defense es una empresa especializada en sistemas autónomos militares. Para este proyecto, Kratos adaptó su tecnología para uso civil en un proyecto piloto de pelotón de camiones en Ohio e Indiana, en colaboración con EASE Logistics. El resultado fue un sistema que permite que un camión líder sea seguido de cerca por otro, coordinados mediante una conexión directa y segura entre vehículos, sin depender de Wi-Fi, red móvil ni Bluetooth. Usa comunicaciones de doble canal con salto de frecuencia (915 MHz y 2,4 GHz) y cifrado de 256 bits, lo que garantiza fiabilidad incluso en zonas con interferencias como peajes electrónicos.
Los líderes del proyecto establecieron que este sistema no busca reemplazar a los conductores, sino más bien ampliar su alcance, permitiendo operaciones más eficientes. Durante las pruebas piloto, el camión seguidor lleva un conductor de refuerzo, aunque la meta es eventualmente eliminarlo. Sin embargo, también se contempla que ambos conductores alternen roles para reducir la fatiga.
De acuerdo a la información compartida por IEEE Spectrum, los beneficios del platooning incluyen mejoras en seguridad, puesto que pueden suavizar las ondas de choque del tráfico, así como ahorro de combustible, con hasta un 10% para el camión seguidor y una ligera mejora para el líder debido a la reducción de turbulencia.

Evolución del platooning de camiones
La tecnología conocida como platooning no es una invención tan nueva. Impulsada por empresas como Peloton Technology, Daimler Trucks y Volvo Group, el platooning surgió hace unos 15 años como primer paso hacia el transporte autónomo. En sus primeras fases, requería conductores en cada camión, pero buscaba reducir el consumo de combustible mediante el efecto aerodinámico de circular en fila. Más adelante, se introdujeron versiones con camiones seguidores sin conductor.
Empresas como Otto, TuSimple, Aurora, Embark y Waymo impulsaron hace una década el desarrollo de camiones totalmente autónomos, que ofrecían mayor eficiencia y menores costos operativos, lo que atrajo más inversión a esta área que al platooning.
Aunque el platooning tuvo dificultades para escalar, puede coexistir con la autonomía individual. En rutas con tráfico de camiones denso, la tecnología del platooning sigue siendo útil para ahorrar combustible. Además, han surgido nuevos usos, como operaciones agrícolas y minería, y países como China están avanzando con empresas como KargoBot y Pony.ai.

Ventajas y desventajas del platooning
Un estudio del Departamento de Energía de Estados Unidos estima que el platooning espontáneo a nivel nacional, es decir, cuando los camiones se emparejan automáticamente mientras están en ruta, podría generar ahorros de hasta $1,000 millones de dólares anuales en combustible y evitar inversiones por $4,800 millones en ampliaciones de infraestructura, al incrementar en un 8% la capacidad vial. Esta tecnología podría aumentar aún más dicha capacidad, ya que permite distancias de seguimiento extremadamente cortas, imposibles de mantener para los conductores humanos, lo que optimiza el uso del espacio y la eficiencia operativa.
En el proyecto piloto de Ohio-Indiana, los camiones operan a una distancia de hasta 30 metros, con potencial de reducirse a solo 4 metros en condiciones controladas. El sistema de Kratos Defense es resistente a interferencias, no depende de redes externas y puede instalarse en camiones existentes, lo que lo hace atractivo para flotas actuales.
Sin embargo, el desgaste del pavimento por la proximidad entre camiones y los retos en entornos urbanos, como semáforos o vehículos ligeros que interrumpen el pelotón, son desafíos importantes. Además, aunque el sistema reduce la carga cognitiva, el conductor del camión seguidor aún debe permanecer alerta.
Kratos afirma que el platooning representa un paso práctico hacia una red de transporte de mercancías más segura, eficiente e inteligente. Por ello, los departamentos de transporte de Ohio e Indiana planean lanzar propuestas este verano para desplegar camiones automatizados con tecnologías SAE nivel 2 y 4.

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año