Crecen los robos de carga, los secuestros armados y las estafas en EE.UU. y Canadá: las pérdidas superan los 455 millones de dólares en lo que va del año
La industria del transporte en América del Norte atraviesa una crisis silenciosa pero devastadora: el crimen organizado, las bandas de saqueo digital y los delitos violentos han colocado al sector logístico en estado de emergencia. Solo en 2024 se reportaron 3.625 incidentes de robo de carga en EE.UU. y Canadá, un aumento del 27 % interanual, con pérdidas que superan los 455 millones de dólares y un impacto económico anual estimado entre 15.000 y 35.000 millones.
A la sofisticación de las redes delictivas se suma un componente alarmante: el uso de violencia extrema, secuestros exprés, suplantación de identidad, fraudes digitales y contrabando de drogas, todo a través de flotas comerciales.
Causas del auge delictivo en el transporte
Las causas de esta ola delictiva son múltiples:
Presión económica: La recesión del transporte empuja a trabajadores y pequeñas flotas al borde del colapso, y en algunos casos, hacia el crimen.
Crimen organizado profesionalizado: Uso de identidades falsas, hackeo de GPS, doble intermediación (double brokering) y logística paralela para desviar cargamentos.
Infraestructura vulnerable: Falta de cámaras, vigilancia o protocolos de seguridad en paradores y centros de distribución.
Tecnología mal protegida: Sistemas como load boards, bases de datos de brokers y GPS son blanco constante de ciberataques.
Baja persecución penal: Pocas condenas y escasa coordinación interestatal incentivan la impunidad.
Casos emblemáticos (2024–2025)
Nintendo Switch 2 – Bennett, Colorado
$1.4 millones robados en consolas desde un camión estacionado en un Love’s Travel Stop. Se sospecha de un trabajo interno.
Glendale, California
Más de $200 millones en robos organizados desde centros de distribución. El 45 % de los robos nacionales en EE.UU. ocurren en California.
Robo cibernético – Las Vegas, Nevada
Hackers desviaron un cargamento de hardware para criptominería por valor de $300.000.
Robo masivo en Tucson, Arizona
$3.1 millones en TVs y bebidas energéticas, destinado al contrabando internacional.
Robo de aguacates – Houston, Texas
$200.000 en frutas robadas con documentos falsos. Los alimentos representan ya el 22 % de los robos de carga.
Cosméticos – Miami, Florida
$150.000 en productos robados en un puerto con personal desbordado.
Cobre, servidores y ropa de marca
Robos frecuentes en Chicago, Dallas, Atlanta, San Bernardino y Fresno revelan una red de comercialización paralela.
Narcotráfico y violencia en flotas comerciales
Además del robo de carga, la industria enfrenta un crecimiento de los delitos violentos y el contrabando de drogas:
Cocaína en Laredo, Texas (junio 2025): $4.8 millones en droga escondida en un trailer vacío.
Fentanilo en Nogales, Arizona: 200 libras escondidas en un camión de vegetales.
Cocaína en Ontario, Canadá: $47.9 millones en cargamento ilegal cruzando desde EE.UU.
Marihuana y heroína en Buffalo y San Diego: Uso frecuente de camiones comerciales para operaciones transfronterizas.
Armas y violencia: Asaltos armados a choferes, secuestros y extorsión de cargas en Long Beach (CA), Phoenix (AZ) y Toronto (CAN).

📊 Estadísticas alarmantes
Incremento en robo de carga 2024: +27 %
Valor promedio por incidente: $202.364
Robo por tipo de carga:
Electrónica: 24 %
Alimentos y bebidas: 22 %
Medicamentos: 9 %
Metales (como cobre): 8 %
Fraude digital y suplantación: +400 % en casos de double brokering
Estados más afectados: California, Texas, Illinois, Arizona, Florida
Principales zonas de riesgo: Puertos, autopistas interestatales, centros intermodales, paradores nocturnos
¿Cómo responde la industria?
Empresas, aseguradoras y agencias federales están intentando frenar el problema mediante:
- Tecnología de rastreo y geocercas.
- Verificación de identidad digital de brokers y carriers.
- Centros de monitoreo 24/7 en hubs logísticos.
- Alianzas con fuerzas de seguridad para inspecciones aleatorias.
- Talleres y alertas comunitarias para choferes.
Lo que está en juego no es solo la mercancía. Son las vidas de miles de conductores, la estabilidad de pequeñas empresas y la seguridad de las cadenas de suministro. El crimen organizado ha evolucionado, y la logística debe hacerlo aún más rápido para sobrevivir.

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año

Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
Cómo se preparan los camiones de carga para el invierno en Estados Unidos: mantenimiento, seguridad y eficiencia
A medida que las temperaturas descienden y los pronósticos anuncian las primeras tormentas de nieve, el sector del transporte por carretera en Estados Unidos entra en una de sus etapas más desafiantes del año.