La Asociación Internacional de Puentes, Túneles y Autopistas (IBTTA), con sede en Washington D. C., impulsa un modelo de financiamiento basado en el usuario, que incluye más peajes, para modernizar y mantener la red de transporte en Estados Unidos.
La infraestructura de transporte en Estados Unidos enfrenta un desafío creciente: la brecha entre los recursos disponibles y las necesidades reales de mantenimiento y modernización. Con ingresos federales cada vez más limitados, especialmente por la reducción de lo recaudado a través del impuesto a la gasolina, distintos actores buscan soluciones que garanticen fondos estables y sostenibles.
En este contexto, la International Bridge, Tunnel and Turnpike Association (IBTTA), con sede en Washington D. C., presentó una propuesta formal al Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) para que los legisladores adopten modelos de financiamiento basados en el usuario, entre ellos la expansión de los peajes.
Una asociación con mucha influencia en el sector
La IBTTA es una organización internacional que agrupa a operadores de autopistas, puentes y túneles de peaje, así como a empresas proveedoras de servicios y tecnología vinculadas al sector.
Su misión es promover el uso de modelos de financiamiento por usuario para garantizar la sustentabilidad de la infraestructura vial. Desde su sede en Washington, la entidad actúa como voz de la industria ante el Congreso, el USDOT y otras agencias gubernamentales, defendiendo el papel de los peajes como una herramienta confiable y eficaz.
Actualmente, los peajes ya son una pieza fundamental en la red de transporte. Según datos de la propia IBTTA, 132 operadores de carreteras de peaje en 33 estados procesan casi 10 mil millones de transacciones al año, lo que genera más de 25.000 millones de dólares anuales. Estos recursos son reinvertidos directamente en la infraestructura que los produce, convirtiéndose en un mecanismo autosustentable para mantener vías críticas y financiar proyectos de modernización.
El declive del impuesto a la gasolina
Históricamente, gran parte del mantenimiento vial en EE. UU. se financió con el impuesto a la gasolina. Sin embargo, este esquema enfrenta un problema estructural. Por un lado, la transición hacia los vehículos eléctricos e híbridos reduce la demanda de combustibles fósiles y, por ende, la recaudación. Por otro, el Congreso no ha aprobado aumentos significativos al impuesto en décadas, lo que genera un estancamiento en los ingresos.
La consecuencia es una brecha de financiamiento cada vez mayor entre lo que el sistema necesita y lo que efectivamente recibe. Frente a este panorama, la IBTTA plantea que es necesario adoptar un nuevo paradigma: que quienes usan la infraestructura paguen directamente por su utilización.
Los argumentos de la IBTTA
En su propuesta, la asociación subraya varias ventajas de los peajes:
Sostenibilidad financiera: aportan ingresos constantes y predecibles, independientemente de la política fiscal.
Reinversión directa: los fondos se destinan a la carretera, puente o túnel donde se recaudan.
Eficiencia tecnológica: los sistemas electrónicos modernos permiten un cobro rápido, sin filas ni demoras, reduciendo costos operativos.
Equidad de uso: quienes más utilizan una vía son quienes más contribuyen a su mantenimiento, evitando que el peso recaiga de manera uniforme sobre todos los contribuyentes.
La IBTTA también resalta que los avances en sistemas de cobro abierto (open road tolling) permiten aplicar peajes sin barreras físicas, minimizando el impacto en la fluidez del tránsito.

Críticas y resistencias
Pese a sus beneficios, la idea de ampliar los peajes genera resistencia. Diversos grupos de usuarios y asociaciones de transporte de carga sostienen que:
Los camioneros y transportistas enfrentarán mayores costos logísticos, lo que encarecerá bienes y servicios en toda la cadena de suministro.
Los conductores de bajos ingresos sufrirán un impacto desproporcionado, ya que dedicarán una mayor parte de su presupuesto al pago de peajes.
Existe temor a que se profundice la privatización de infraestructuras públicas, con el riesgo de tarifas crecientes sin suficiente control gubernamental.
Estas críticas muestran la tensión entre la necesidad de financiar obras y el impacto económico directo sobre los ciudadanos.
En el marco de la política federal
El planteo de la IBTTA llega en un momento clave, ya que el USDOT se encuentra elaborando su próximo plan nacional de transporte terrestre (surface transportation proposal). Este documento definirá las prioridades de inversión y los esquemas de financiamiento federal durante los próximos años.
Para la asociación, este es el momento de posicionar el pago por uso como un modelo serio y confiable. “Más peajes significan más recursos para carreteras seguras, puentes en buen estado y túneles modernos”, sostiene en sus presentaciones.
El futuro del financiamiento vial en EE. UU.
El debate sobre los peajes se inscribe en una discusión mayor: cómo financiar la infraestructura de un país que enfrenta carreteras envejecidas, puentes con problemas estructurales y crecientes necesidades de movilidad.
Algunos sectores defienden incrementar la inversión federal, mientras otros proponen esquemas mixtos con mayor participación privada. En ese escenario, la IBTTA insiste en que los peajes son una herramienta inevitable en la transición hacia un sistema de financiamiento más justo y sostenible.
En un contexto de congestión creciente y de demandas logísticas cada vez más complejas, la expansión de los peajes aparece como un debate central en la política de transporte de los próximos años.

Breves: el despliegue de vehículos autónomos se acelera en los principales mercados de EE.UU.
Zoox, Lyft e International Motors amplían sus programas piloto de vehículos autónomos y servicios de robotaxis. International Motors y PlusAI lanzan programa piloto de camiones

Decoración y pintura personalizada: el orgullo camionero como estilo de vida en la ruta
Explora el orgullo camionero a través de la decoración de camiones y la pintura personalizada. Descubre cómo los camiones personalizados reflejan identidad, cultura y anécdotas únicas de la vida en ruta.

Mercado laboral: los empleos de conductor se reducen más del 5%
Un reciente informe del Hiring Lab de Indeed, examinó las tendencias en los empleos de conductor de Estados Unidos. Un reciente informe del Hiring Lab

FMCSA eliminará los pagos en papel a partir del 30 de septiembre
Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio de la FMCSA para modernizar sus operaciones y ofrecer una experiencia más eficiente. La Administración Federal

IBTTA propone ampliar los peajes como solución al déficit de infraestructura en EE. UU.
IBTTA propone ampliar peajes como soluciòn para mejorar las rutas de EEUU

NHTSA inicia actualización histórica de normas de seguridad para vehículos autónomos en EE. UU.
NHTSA inicia actualización histórica de normas de seguridad para vehículos autónomos en EE. UU.
La agencia federal anunció el comienzo de procesos regulatorios para adaptar los estándares de seguridad a la conducción automatizada.