La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) confirmó la norma definitiva que hará obligatorio el uso de sistemas de frenado automático de emergencia (AEB) en todos los camiones de más de 10.000 libras. La medida busca reducir accidentes por alcance en rutas interestatales y elevar los estándares de seguridad vial en el transporte de carga.
La FMCSA y la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) publicaron oficialmente, en octubre de 2025, la regla final que obligará a fabricantes y operadores de camiones pesados a incorporar los frenos Automatic Emergency Braking Systems (AEB) en todas las unidades nuevas a partir de septiembre de 2026.
El anuncio forma parte de un paquete de reformas impulsado por el Departamento de Transporte (USDOT) con el objetivo de reducir las más de 5.000 muertes anuales vinculadas a accidentes con vehículos pesados en Estados Unidos.

Una tecnología que ya es estándar en autos, pero no en camiones
El sistema AEB utiliza sensores, radar y cámaras para detectar obstáculos y aplicar automáticamente los frenos si el conductor no reacciona a tiempo. Aunque la mayoría de los vehículos ligeros ya incorpora esta tecnología de serie, su uso en vehículos comerciales ha sido hasta ahora opcional o dependiente de las políticas de cada fabricante.
Según el texto publicado en el Federal Register, la nueva norma exigirá que todos los camiones de Clase 7 y 8 (más de 26.000 libras) y también los de Clase 3 a 6 (más de 10.000 libras) incluyan AEB de fábrica. Los fabricantes tendrán un plazo escalonado de 24 meses para adecuar sus líneas de producción.
La FMCSA argumenta que el AEB puede prevenir hasta el 60 % de las colisiones por alcance en camiones pesados y reducir la severidad de los impactos en un 24 % adicional, según estudios realizados junto a la Universidad de Michigan Transportation Research Institute.
Una tecnología que ya es estándar en autos, pero no en camiones
El sistema AEB utiliza sensores, radar y cámaras para detectar obstáculos y aplicar automáticamente los frenos si el conductor no reacciona a tiempo. Aunque la mayoría de los vehículos ligeros ya incorpora esta tecnología de serie, su uso en vehículos comerciales ha sido hasta ahora opcional o dependiente de las políticas de cada fabricante.
Según el texto publicado en el Federal Register, la nueva norma exigirá que todos los camiones de Clase 7 y 8 (más de 26.000 libras) y también los de Clase 3 a 6 (más de 10.000 libras) incluyan AEB de fábrica. Los fabricantes tendrán un plazo escalonado de 24 meses para adecuar sus líneas de producción.
La FMCSA argumenta que el AEB puede prevenir hasta el 60 % de las colisiones por alcance en camiones pesados y reducir la severidad de los impactos en un 24 % adicional, según estudios realizados junto a la Universidad de Michigan Transportation Research Institute.
Reacciones del sector: apoyo con reservas
Las asociaciones de transporte más influyentes —como la American Trucking Associations (ATA) y la Owner-Operator Independent Drivers Association (OOIDA)— coincidieron en que la seguridad es prioritaria, pero manifestaron preocupaciones sobre costos y mantenimiento.
“Estamos a favor de tecnologías que salvan vidas, pero deben ser confiables y económicamente viables para pequeñas flotas y operadores independientes”, señaló en un comunicado Todd Spencer, presidente de OOIDA.
La ATA, por su parte, reconoció los beneficios potenciales, aunque pidió al USDOT que asegure una implementación gradual y un programa de incentivos fiscales para compensar los costos iniciales, que podrían rondar entre USD 2.500 y USD 5.000 por unidad dependiendo del modelo.
Empresas medianas y pequeñas —que representan más del 90 % de las flotas en EE. UU.— advierten que la medida podría elevar el costo total de adquisición de nuevos camiones en un momento de alta presión financiera, con tasas de interés históricamente elevadas y caída en los fletes spot.
Argumentos del gobierno: seguridad y eficiencia económica
El Departamento de Transporte estima que la medida evitará cerca de 20.000 accidentes y más de 150 muertes anuales, generando un ahorro neto de USD 640 millones al año en costos de siniestralidad, atención médica y daños materiales.
Según la secretaria adjunta de Transporte, Polly Trottenberg, “el AEB es una tecnología madura y comprobada que puede salvar vidas de inmediato, especialmente en autopistas interestatales donde un segundo de distracción puede ser fatal”.
Además del impacto humano, la regulación busca homogeneizar estándares en todo el país. Actualmente, solo algunos estados exigen equipamientos avanzados de asistencia al conductor, lo que genera desigualdad en los requisitos para operar entre jurisdicciones.
Desafíos técnicos y posibles excepciones
Uno de los puntos críticos del reglamento es la compatibilidad de los sistemas de frenado existentes, especialmente en unidades con frenos neumáticos convencionales. La FMCSA permitirá la presentación de solicitudes de exención parcial para flotas especializadas (cisternas, transporte de materiales peligrosos, grúas u otros vehículos modificados).
Los fabricantes deberán garantizar que el AEB pueda interactuar con otros sistemas de seguridad activa, como control de estabilidad y asistencia de carril. También se exigirá que el software de frenado registre eventos en la memoria del vehículo para auditorías post-accidente.
Lo que viene: capacitación y adaptación
La nueva regla obliga a las empresas de transporte a capacitar conductores y técnicos en el uso y mantenimiento del AEB, incluyendo protocolos para pruebas en ruta y diagnóstico de fallas electrónicas.
Las academias de conducción y escuelas de CDL (Commercial Driver License) también deberán actualizar sus programas antes de septiembre de 2026 para incluir módulos sobre operación segura de camiones con frenado automático.
Aunque el impacto económico inicial será relevante, la FMCSA sostiene que la inversión se amortizará en menos de tres años gracias a la reducción de accidentes y primas de seguros más bajas para las flotas equipadas con AEB.
Una tendencia global
Con esta medida, Estados Unidos se suma a países como Japón, Canadá y la Unión Europea, donde los frenos automáticos ya son requisito obligatorio para vehículos comerciales. La diferencia radica en el plazo: mientras Europa lo exige desde 2025, EE. UU. apuesta por un cronograma más gradual y adaptado a su parque automotor.
El mensaje del gobierno es claro: la tecnología ya existe, y no hay excusa para no usarla cuando puede salvar vidas, reducir costos y modernizar la industria del transporte por carretera
.

Los mejores recorridos de otoño en Estados Unidos
Estas son las mejores carreteras, autopistas y rutas para disfrutar en Estados Unidos durante la época de otoño. Estados Unidos cuenta con algunas de las

Breves: nueva ley para CDL, revocación de dispositivos ELD y retiradas de camiones
Nueva legislación para CDL busca imponer pruebas solo en inglés, la FMCSA revoca cinco dispositivos ELD y la NHTSA anuncia una importante retirada de Mack.

EE. UU. exigirá frenos automáticos de emergencia en todos los camiones pesados a partir de 2026
FMCSA confirmó que hará obligatorio el uso de sistemas de freno automático de emergencia (AEB) en todos los camiones

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una