La Asociación Nacional de Tráfico de Vehículos de Carga organizó una demostración para dar prioridad a la protección de los sistemas de tracto-trailers.
El pasado 24 de octubre la Asociación Nacional de Tráfico de Vehículos de Carga (NMFTA en inglés) organizó una demostración de hacking inalámbrico para ejemplificar cómo alguien podría aprovecharse de las vulnerabilidades de los remolques y trailers de carga.
La NMFTA ofreció en su Conferencia de Soluciones Digitales sobre ciberseguridad, la demostración para el evento con un camión cisterna de United Petroleum Transports que se encontraba a varias manzanas del lugar principal de la conferencia. Ben Gardiner, ingeniero de investigación senior de ciberseguridad de la NMFTA, quien llevó a cabo la demostración, aseguró que el hackeo fue realizado utilizando una configuración relativamente barata.
El intento de hackeo llevado a cabo por Gardiner, se concentró en los frenos del remolque, permitiendo obtener información sonora de que se había logrado el objetivo. Los frenos del remolque empezaron a emitir un sonido agudo y regular poco después de que se iniciara el hackeo al descargar su suministro de aire neumático.
Señaló también que para el hackeo se hizo uso de la red eléctrica del remolque, la cual funciona como una interfaz inalámbrica a pesar de no haber sido diseñada para ello. Esto significa que un hacker podría atacar un camión de forma inalámbrica sin utilizar métodos obvios como Bluetooth o Wi-Fi.

Gardiner explicó en la conferencia que para la demostración se hizo uso de una antena muy sencilla y se fijaron cables a conos de tráfico cercanos, para poder llevar a cabo el ataque al tracto-remolque con la ayuda de un amplificador de potencia de 50 voltios que funcionaba a una potencia de alrededor de 15 W. Este hackeo tuvo un costo estimado de $300 dólares, demostrando lo sencillo que puede ser llevarlo a cabo de forma real.
Destacó que los piratas informáticos también podrían utilizar equipos móviles para asaltar vehículos en movimiento desde más lejos, enviando datos arbitrarios a todos los dispositivos de la red eléctrica: remolque, tractor y telemática.
La NMFTA indicó que los frenos de remolque cuentan con chips convertidores, cuyo código se basa en tecnologías de décadas pasadas que originalmente no requerían autenticación ni autorización. Esta tecnología ha estado presente en remolques en todo el país desde 2001 y se prevé que permanezca en vigor para la próxima norma de interfaz tractor-remolque.
Con esta demostración, se espera que las flotas den prioridad a los cortafuegos y otros mecanismos para proteger los sistemas de sus camiones.

Los mejores recorridos de otoño en Estados Unidos
Estas son las mejores carreteras, autopistas y rutas para disfrutar en Estados Unidos durante la época de otoño. Estados Unidos cuenta con algunas de las

Breves: nueva ley para CDL, revocación de dispositivos ELD y retiradas de camiones
Nueva legislación para CDL busca imponer pruebas solo en inglés, la FMCSA revoca cinco dispositivos ELD y la NHTSA anuncia una importante retirada de Mack.

EE. UU. exigirá frenos automáticos de emergencia en todos los camiones pesados a partir de 2026
FMCSA confirmó que hará obligatorio el uso de sistemas de freno automático de emergencia (AEB) en todos los camiones

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una