Los ataques militantes en el Mar Rojo y el aumento de los fletes están impulsando a que el mercado mundial del petróleo se vuelva más local.
Los ataques militantes en el Mar Rojo y el aumento de los fletes están impulsando a que el mercado mundial del petróleo se vuelva más local, favoreciendo la obtención de suministros en lugares cercanos para evitar tarifas elevadas. La interrupción del tráfico de petróleo por el Canal de Suez ha generado una división en la región comercial, con tendencias de compra que indican una creciente desconexión.
Las potencias mundiales están ajustando sus estrategias comerciales, como se evidencia en la preferencia de algunas refinerías europeas por adquirir cargamentos del Mar del Norte y Guayana. En Asia, la demanda de crudo Murban de Abu Dhabi impulsa los precios al contado, mientras que los envíos de crudo desde EE.UU. hacia Asia han disminuido significativamente.
Aunque esta diversificación será temporal, afecta las fuentes de suministro de petróleo para naciones dependientes de importaciones como India y Corea del Sur, limitando la adaptabilidad de las refinerías a las fluctuaciones del mercado. Viktor Katona, analista principal de crudo en Kpler, destaca la necesidad de gestionar un equilibrio entre garantizar la seguridad del suministro y maximizar los beneficios.

Los datos de Kpler, reportados por Transport Topics, muestran una marcada disminución en el tráfico de petroleros por el Canal de Suez el mes pasado, especialmente para el gas licuado de petróleo y el gas natural licuado, con caídas del 65% y 73%, respectivamente. Esto impacta en los flujos de productos petrolíferos entre India, Oriente Medio, Europa y Asia.
Las tarifas de los petroleros Suezmax que transportan crudo de Oriente Medio a Europa han aumentado, contribuyendo a un alza del 6% en el precio del crudo Brent. Simultáneamente, el costo de entrega de petróleo a Asia desde EE.UU. ha subido más de $2 dólares por barril en enero, incentivando el uso de transporte local para evitar tarifas crecientes.
A pesar de la situación en el Mar Rojo, no se espera una reorganización a largo plazo en los flujos de petróleo, pero el reciente ataque de los Houthi a un petrolero que transportaba combustible ruso aumenta el riesgo de más interrupciones. Los Houthis prometen responder a los ataques aéreos liderados por EE.UU. y el Reino Unido, generando preocupaciones en el comercio petrolero. La geopolítica actual crea un entorno desafiante para las refinerías, especialmente las asiáticas, que necesitan ser más flexibles, según Adi Imsirovic de Surrey Clean Energy.

La CABT se opone al aumento de los límites de peso para los camiones comerciales
La industria del transporte se opone al aumento del tamaño y límites de peso para los camiones comerciales. La industria del transporte se opone al

National Truck Driver Appreciation Week : Estados Unidos impulsa programas para mejorar la calidad de vida de los camioneros
En la National Truck Driver Appreciation Week, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció el lanzamiento de dos programas piloto que buscan transformar las condiciones laborales de los camioneros y brindarles mayor flexibilidad en su rutina diaria

Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar
Ciberseguridad en las carreteras de EE.UU.: alerta por radios ocultos en infraestructura solar

Los récords de camiones más impresionantes del mundo
Desde velocidades vertiginosas y trucos sorprendentes, estos son solo algunos de los récords de camiones más impactantes de la historia del transporte por carretera. El

Nueva Ley WEIGH apunta al dominio del inglés y al fraude de licencias
La Ley de Control de Estaciones de Peso para Interceptar y Proteger las Autopistas (WEIGH), convertiría a todas las estaciones de pesaje de las autopistas

El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte
El costo oculto del detention time: cómo las demoras en carga y descarga afectan a choferes y empresas de transporte