Los ataques militantes en el Mar Rojo y el aumento de los fletes están impulsando a que el mercado mundial del petróleo se vuelva más local.
Los ataques militantes en el Mar Rojo y el aumento de los fletes están impulsando a que el mercado mundial del petróleo se vuelva más local, favoreciendo la obtención de suministros en lugares cercanos para evitar tarifas elevadas. La interrupción del tráfico de petróleo por el Canal de Suez ha generado una división en la región comercial, con tendencias de compra que indican una creciente desconexión.
Las potencias mundiales están ajustando sus estrategias comerciales, como se evidencia en la preferencia de algunas refinerías europeas por adquirir cargamentos del Mar del Norte y Guayana. En Asia, la demanda de crudo Murban de Abu Dhabi impulsa los precios al contado, mientras que los envíos de crudo desde EE.UU. hacia Asia han disminuido significativamente.
Aunque esta diversificación será temporal, afecta las fuentes de suministro de petróleo para naciones dependientes de importaciones como India y Corea del Sur, limitando la adaptabilidad de las refinerías a las fluctuaciones del mercado. Viktor Katona, analista principal de crudo en Kpler, destaca la necesidad de gestionar un equilibrio entre garantizar la seguridad del suministro y maximizar los beneficios.
Los datos de Kpler, reportados por Transport Topics, muestran una marcada disminución en el tráfico de petroleros por el Canal de Suez el mes pasado, especialmente para el gas licuado de petróleo y el gas natural licuado, con caídas del 65% y 73%, respectivamente. Esto impacta en los flujos de productos petrolíferos entre India, Oriente Medio, Europa y Asia.
Las tarifas de los petroleros Suezmax que transportan crudo de Oriente Medio a Europa han aumentado, contribuyendo a un alza del 6% en el precio del crudo Brent. Simultáneamente, el costo de entrega de petróleo a Asia desde EE.UU. ha subido más de $2 dólares por barril en enero, incentivando el uso de transporte local para evitar tarifas crecientes.
A pesar de la situación en el Mar Rojo, no se espera una reorganización a largo plazo en los flujos de petróleo, pero el reciente ataque de los Houthi a un petrolero que transportaba combustible ruso aumenta el riesgo de más interrupciones. Los Houthis prometen responder a los ataques aéreos liderados por EE.UU. y el Reino Unido, generando preocupaciones en el comercio petrolero. La geopolítica actual crea un entorno desafiante para las refinerías, especialmente las asiáticas, que necesitan ser más flexibles, según Adi Imsirovic de Surrey Clean Energy.
La FMCSA impulsa el papel de la mujer y su seguridad en el transporte por carretera
Con el objetivo de mejorar la seguridad y de fomentar las carreras para las mujeres en el transporte por carretera. El 15 de enero, la
$5 mil millones de dólares cuesta el clima invernal: tormentas de nieve perturban el transporte en Florida y EE.UU.
Las condiciones meteorológicas invernales afectan al mercado de mercancías estadounidenses, mientras Florida rompe récord con nevada de 7.6 pulgadas. El noroeste de Florida vivió este
La nueva era de Trump: transformando las políticas estadounidenses de transporte, energía y comercio
La industria del transporte se prepara para la nueva presidencia que promete transformar de manera radical algunas políticas de EE.UU. La nueva era de Donald
Las primeras medidas de Trump como el 47° presidente de los EE.UU.
Tras jurar su cargo como el 47º presidente de EE.UU., Donald Trump emitió numerosas órdenes ejecutivas en muchas materias: inmigración, cambio climático y diversidad. En
Las ciudades con el tráfico más lento de EE.UU.
Un estudio realizado por TomTom Traffic Index presenta estadísticas que ayudan a identificar las ciudades con el tráfico más lento de todo el país. La
David Lynch dirigió algunos de los comerciales más creativos de coches
El genio creativo detrás de algunas de las obras cinematográficas más icónicas, logró dejar su huella en un espacio menos convencional: la publicidad de automóviles.