Los expertos afirman que el sector debe dejar atrás la persistente narrativa de una supuesta escasez de conductores.
El miércoles 18 de junio se llevó a cabo un evento en línea organizado por el boletín The Inside Lane, titulado “¿Dónde está la próxima generación? Abordando la crisis de la red de talentos en el transporte por carretera.” En él participaron destacados miembros de la industria como panelistas, entre ellos Lewie Pugh, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores (OOIDA); Lindsey Trent, presidenta de la Asociación de la Próxima Generación en el Transporte por Carretera; y Robert Pierson, vicepresidente de contratación de conductores en Mesilla Valley Transportation.
Desde sus inicios, la OOIDA ha sido una firme defensora de condiciones laborales justas para los camioneros, y Pugh no dudó en expresar sus opiniones sobre uno de los temas más críticos que enfrenta el sector: la contratación y retención de conductores. Las grandes empresas de transporte suelen tener tasas de rotación de personal superiores al 90%. Según Pugh, si bien las compañías logran atraer una nueva generación de conductores cada año, tienen serias dificultades para retenerlos debido a los bajos salarios y a las duras condiciones laborales.
“Como sector, tenemos que admitir nuestros problemas para que el trabajo resulte realmente atractivo,” afirmó Pugh durante el evento, según reportó Land Line.

Escasez o retención, ¿cuál es el verdadero problema de la industria?
Los camioneros de larga distancia suelen cobrar por kilómetro recorrido y pasan semanas enteras lejos de casa. A esto se suman otros problemas: la escasez de estacionamientos a lo largo del país y la negativa frecuente de acceso a baños en las instalaciones de cargadores y receptores. Estas condiciones contribuyen a una alta rotación en el sector, ya que, como señala Pugh, ningún trabajador está dispuesto a regalar 20 horas extra de servicio, sin paga y lejos de su familia, solo para resolver problemas tan básicos como encontrar un lugar donde estacionarse.
En el debate, Pugh subrayó que el problema no es la falta de nuevos conductores, sino la incapacidad del sector para retenerlos. “Cada año entra mucha gente en el sector. El problema es que no se quedan… Nuestro sector necesita hacer mucha autorreflexión y autorreparación,” afirmó. También insistió en que es necesario abandonar la narrativa de una supuesta escasez de conductores.
Sus declaraciones están respaldadas por el Estudio sobre la Remuneración de los Conductores de 2024 de las Academias Nacionales de Ciencias, que sostiene que las afirmaciones sobre una escasez contradicen los principios básicos de oferta y demanda. En la misma línea, un estudio publicado en 2023 por el economista Stephen V. Burks y su equipo concluyó que no existe tal escasez. Incluso el Departamento de Trabajo de EE.UU. ha señalado en un informe que el problema no es la falta de conductores, sino las condiciones laborales y salariales. Según ese informe, cualquier desequilibrio en la oferta de mano de obra podría resolverse simplemente aumentando los salarios, según reportó Land Line.

El cambio verdadero para evitar la rotación de camioneros
Según los panelistas, mejorar la retención de conductores comienza con garantizar condiciones salariales y laborales justas. La OOIDA ha impulsado varios proyectos de ley con este objetivo, como la Ley GOT Truckers, que busca exigir el pago de horas extra a quienes trabajen más de 40 horas semanales; la Ley de Mejora de la Seguridad de los Estacionamientos de Camiones, que propone una inversión de $755 millones de dólares en nuevas áreas de estacionamiento; y la Ley de Acceso a los Baños para Camioneros, que obligaría a cargadores y receptores a permitir el uso de sus baños por parte de los conductores.
Pierson está de acuerdo en que los transportistas con una tasa de rotación del 90% o superior deben hacer cambios importantes. A su vez, Lindsey Trent añadió que reducir los tiempos de espera, generalmente no remunerados, también podría hacer más atractiva la profesión, mientras que Lewie Pugh señaló que la Generación Z podría ser clave para impulsar estos cambios en la industria.

La ira al volante se dispara en verano: conduzca seguro y con calma
El estrés al volante, combinado con el calor extremo que nos vuelve más irritables, puede generar algo más que simple frustración: la ira al volante.

Los combustibles del futuro: cómo Estados Unidos redefine la energía con desechos, hidrógeno y CO₂
Más allá del petróleo y el gas natural, Estados Unidos apuesta por fuentes limpias, renovables y muchas veces impensadas: desde estiércol hasta residuos agrícolas.

Semana de la Operación Conductor Seguro: cómo estar preparado
La Semana de la Operación Conductor Seguro tendrá lugar del 13 al 19 de julio, he aquí algunas acciones a realizar para estar preparado para

ABF Freight evalúa el Tesla Semi en una prueba de tres semanas
La prueba del Tesla Semi incluyó rutas por carretera y trayectos regionales en Reno y Sacramento, así como en la bahía. La empresa de transporte

La Tierra gira más rápido: cómo impacta en los sistemas de navegación y en la vida de los conductores
La Tierra se está acelerando. En julio y agosto de 2025, varios días serán más cortos de lo normal, con una duración inferior a las 24 horas. Aunque el recorte será mínimo —de entre 1,3 y 1,5 milisegundos—, sus efectos se sienten en sectores clave como la navegación satelital, la logística terrestre y la geolocalización de flotas.

Sistema de Registro Unificado: nuevo sistema de verificación de identidad para combatir el fraude
El nuevo proceso de verificación de identidad del Sistema de Registro Unificado será sencillo y promete disminuir el fraude en la industria del transporte. Una