Con la capacidad de transportar hasta 50 toneladas de carga a través de las desafiantes dunas de arena, el T100 se destacó en la exploración petrolera del Sahara.
En la década de los 50, Francia comenzó la exploración petrolera en el desierto del Sahara, en lo que hoy es Argelia. La empresa que lideraba estas excursiones se vio en la necesidad de crear uno de los vehículos más impresionantes de la época: el Berliet T100. Con capacidades excepcionales para atravesar terrenos difíciles, el Berliet T100, también conocido como el «gigante del desierto,« se convirtió en un símbolo de la ingeniería y la audacia, destacando como un logro tecnológico notable en la exploración petrolera.
En 1956, la empresa Shell invitó al renombrado fabricante de camiones, Paul Berliet, a explorar la viabilidad de la extracción de petróleo en el desierto del Sahara. Tras evaluar la geografía y reconocer la impracticabilidad de construir rutas asfaltadas, Berliet decidió enfrentar el desafío mediante la creación de un vehículo específico. Fue entonces que se dio inicio al desarrollo del Berliet T100.
Los ingenieros que trabajaron en la producción, en colaboración con Michelin, diseñaron neumáticos especialmente grandes, marcando el primer paso en la creación de este gigante. En octubre de 1957, el Berliet T100 cobró vida. Con la capacidad de transportar hasta 50 toneladas de carga a través de las desafiantes dunas de arena, el T100 se destacó como una solución única.

Berliet T100, el Gigante del Desierto
Este vehículo de 103 toneladas, contaba con una imponente presencia y dimensiones de 15.30 metros de largo y casi 4.5 metros de alto, lo que lo llevó a ser conocido como el «gigante del desierto.» Además, el T100 estaba equipado con seis ruedas de 1.000 kilos cada una, y un motor V12 turbodiésel de 29.6 litros y 600 CV, proveniente de Cummins, brindándole una potencia excepcional.
El Berliet T100, inicialmente concebido para la exploración petrolera en Argelia, rápidamente se convirtió en un ícono de la ingeniería vehicular, demostrando la capacidad de la innovación para superar desafíos extremos.
A pesar de sus asombrosas especificaciones, únicamente se produjeron cuatro unidades de este colosal camión. La primera unidad, sometida a pruebas en Argelia, demostró un rendimiento impresionante al alcanzar fácilmente los 700 CV. Este éxito alentó a Berliet a fabricar el segundo T100.
La tercera unidad, encargada por Francia, se modificó con 10 ruedas, adaptándolo para su uso en una mina. La cuarta y última unidad contaba con una cabina sobre el motor y fue enviada a Estados Unidos con el propósito de promoción y atracción de nuevos clientes. Lamentablemente, esta estrategia resultó en un fracaso, marcando un contraste con los éxitos previos del T100. A pesar de su corta producción, el Berliet T100 sigue siendo recordado como un logro extraordinario en la ingeniería de vehículos todo terreno.

Fin del Berliet T100
En 1962, con la independencia de Argelia de Francia, llegó a su fin la era de la exploración petrolera en el país, marcando también el ocaso del Berliet T100. Berliet tomó la decisión de cancelar el proyecto en ese mismo año, poniendo punto final a la existencia de uno de los camiones más grandes y potentes que alguna vez surcó la tierra. Este cierre simbolizó el fin de una destacada era en la historia de la ingeniería vehicular, dejando al Berliet T100 como un testamento de audacia y habilidad técnica en la exploración de terrenos inhóspitos.

Los camioneros clasifican los estados con las peores rutas de EE.UU.
De acuerdo a las opiniones de los camioneros, en una investigación de Overdrive, estos son los estados con las peores rutas en Estados Unidos. La

Amazon prueba nueva tecnología de realidad aumentada para sus repartidores
La empresa multinacional Amazon Inc., continúa avanzando en la carrera de la tecnología, con nuevos equipamientos para la mejora de sus operaciones. La empresa multinacional

10 canciones sobre la vida en la carretera que todo conductor debe tener en su playlist
Las canciones sobre la vida en la carretera son mucho más que música de fondo para los camioneros: son combustible para los viajes largos, apoyo emocional durante las conducciones nocturnas y auténticos himnos de libertad y resistencia.

Emergen detalles sobre los aranceles del 25% que afectarán a los camiones pesados
Recientemente se han aclarado varios aspectos de la aplicación de los aranceles, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de noviembre. La administración

Proyecto de ampliación en Florida añadirá 100 plazas de estacionamiento para camiones
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció estos proyectos de infraestructura que tomarán lugar en la parte central del estado. Un proyecto de ampliación en

Por qué la ATA exige endurecer los requisitos para conductores CDL
La American Trucking Associations (ATA), la organización que representa a una gran parte de las principales flotas del país, ha solicitado formalmente al Congreso que implemente requisitos más estrictos para la obtención y renovación de las licencias de conducir comerciales