Los manifestantes interrumpieron el tráfico en dos de las principales autopistas de la Ciudad de México debido a los trabajos no remunerados en el proyecto del Tren Maya.
El martes 10 de diciembre, camioneros mexicanos bloquearon algunas de las principales carreteras del centro de México, como parte de una protesta debido a la falta de pagos por los trabajos realizados en el proyecto del Tren Maya. Los manifestantes interrumpieron el tráfico en dos autopistas principales que conducen al norte de la Ciudad de México durante varias horas por la mañana, así como otras rutas en la península de Yucatán, donde habían transportado grava y otros materiales para la construcción de la línea del tren turístico.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reconoció que las empresas subcontratistas que contrataron a los camioneros no les habían pagado debido a que el gobierno aún no había liquidado sus deudas con ellas. “Se han iniciado los pagos a las empresas, para que éstas, a su vez, puedan pagar a los camioneros,” dijo Sheinbaum, quien también destacó que este incidente forma parte de una serie de quejas de trabajadores y empresarios debido a los retrasos en los pagos por parte del gobierno mexicano.

Camioneros protestan compensación que el Tren Maya no ha generado
El gobierno enfrenta dificultades financieras, con grandes déficits presupuestarios que han afectado la capacidad de pagar a proveedores de diversos proyectos, incluidos los ambiciosos programas impulsados por la administración anterior de Andrés Manuel López Obrador. Entre estos proyectos se encuentra el Tren Maya.
El Tren Maya, que comenzó operaciones el 16 de diciembre de 2023, continúa siendo un proyecto central para el gobierno mexicano. A pesar de que no está completamente terminado, las partes más transitadas ya están en servicio, mientras que se espera que dos tramos menos utilizados se inauguren a finales de este mes. Sin embargo, el proyecto no ha alcanzado las predicciones que se tenían para el primer año.
El 8 de diciembre, las autoridades mexicanas anunciaron que el tren turístico había transportado solo aproximadamente 600,000 pasajeros en sus primeras 51 semanas. Considerando las proyecciones iniciales, esta cifra representa únicamente una quinta parte de los 3 millones de pasajeros que se esperaba que el Tren Maya hubiera transportado en su primer año de operación. Esto significa que el proyecto no está generando las ganancias esperadas, resultando en que la falta de pagos no sea sorprendente.
Además de las protestas de los camioneros, los contratistas y proveedores de la petrolera estatal Pemex también han expresado su descontento por no haber recibido pagos por un monto estimado de $5,000 millones de dólares.

Presión sobre el sector empresarial y los trabajadores: protestas y bloqueos
El gobierno mexicano, bajo el liderazgo de Sheinbaum, ha heredado un déficit fiscal que alcanzará un 5.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. La situación económica actual y los continuos déficits presupuestarios han llevado al gobierno a buscar nuevas fuentes de financiamiento. En noviembre, el Congreso de México aprobó cobrar a cada pasajero de crucero una tasa de inmigración de $42 dólares, y gran parte de ese dinero se destinará también a las fuerzas armadas. Sin embargo, la falta de liquidez y los retrasos en los pagos siguen siendo un desafío importante para la administración de Sheinbaum.
Este contexto económico también ha impulsado al gobierno a depender cada vez más de los militares para la gestión de proyectos clave, como el Tren Maya y la infraestructura aeroportuaria, lo que ha generado críticas por la falta de transparencia y el alto costo de algunos de estos proyectos. A medida que el gobierno busca alternativas para financiar sus iniciativas, la presión sobre el sector empresarial y los trabajadores continúa aumentando, con el riesgo de que más protestas y bloqueos afecten aún más la economía del país.

Los mejores recorridos de otoño en Estados Unidos
Estas son las mejores carreteras, autopistas y rutas para disfrutar en Estados Unidos durante la época de otoño. Estados Unidos cuenta con algunas de las

Breves: nueva ley para CDL, revocación de dispositivos ELD y retiradas de camiones
Nueva legislación para CDL busca imponer pruebas solo en inglés, la FMCSA revoca cinco dispositivos ELD y la NHTSA anuncia una importante retirada de Mack.

EE. UU. exigirá frenos automáticos de emergencia en todos los camiones pesados a partir de 2026
FMCSA confirmó que hará obligatorio el uso de sistemas de freno automático de emergencia (AEB) en todos los camiones

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una