La alianza tiene como objetivo desarrollar una infraestructura integral para camiones eléctricos de larga distancia
Microsoft, PepsiCo, Maersk, DB Schenker y AIT Worldwide han unido fuerzas en una ambiciosa iniciativa para electrificar el corredor de transporte por camión a lo largo de la Interestatal 10 (I-10), que conecta Los Ángeles con El Paso, Texas. Este tramo enlaza dos de los puertos más transitados de Estados Unidos y el segundo paso fronterizo más ocupado del país. La alianza tiene como objetivo desarrollar una infraestructura integral para camiones eléctricos de larga distancia, con el fin de promover la sostenibilidad y reducir las emisiones en la logística de mercancías.
Microsoft y Maersk Norteamérica destacaron la importancia de este proyecto, subrayando cómo la logística está evolucionando hacia un modelo impulsado por energía eléctrica. Ambos enfatizaron la necesidad de que todas las partes interesadas inviertan y muestren ambición. Esta innovadora iniciativa representa un importante paso adelante en la transición hacia el transporte sostenible, estableciendo una nueva norma para la electrificación del transporte por carretera de larga distancia.

Estrategia Nacional de Corredores de Transporte de Mercancías con Emisiones Cero
PepsiCo, reconocida por su liderazgo en la gestión de flotas y la prueba de camiones eléctricos como el Tesla Semi, sigue avanzando hacia el transporte sostenible con su flota de 11,618 tractores en Norteamérica. Maersk Norteamérica también se compromete a alcanzar cero emisiones netas para 2040 y participa activamente en esta iniciativa. DB Schenker desempeña un papel clave en el proyecto, que cuenta con el apoyo del Smart Freight Centre y TeraWatt Infrastructure. TeraWatt, con su CEO Neha Palmer destacando la importancia del proyecto, gestionará seis centros de recarga a lo largo del corredor I-10, contribuyendo a transformar la electrificación de flotas en un ecosistema completo.
Este esfuerzo se enmarca en la primera fase de la Estrategia Nacional de Corredores de Transporte de Mercancías con Emisiones Cero del gobierno de EE.UU.. En febrero, la Administración Federal de Carreteras otorgó al Departamento de Transportes de Nuevo México $63.8 millones de dólares para construir corredores de carga en la I-10, con TeraWatt a cargo del diseño, construcción, operación y propiedad de las instalaciones de recarga.

PepsiCo también está colaborando con TeraWatt en la construcción de su primera instalación de recarga de camiones pesados cerca de Los Ángeles, con planes de integrar camiones eléctricos de batería en sus operaciones.
Este proyecto no sólo aborda la urgente necesidad de reducir las emisiones, sino que también allana el camino para un sector logístico más sostenible y eficiente. A medida que se desarrolle, servirá probablemente de modelo para futuros esfuerzos de electrificación del transporte de mercancías, demostrando cómo las asociaciones estratégicas y la innovación pueden afrontar eficazmente los retos del cambio climático.

Resultados de la Semana del Conductor Seguro: más de 2,500 multas y advertencias
La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un total de 8,739 vehículos detenidos. La Operación Semana del Conductor Seguro 2025 concluyó con un

El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros
El Departamento de Transporte podría retirarle fondos a California por negarse a aplicar las normas federales de inglés para camioneros

Operación de ICE detiene a 120 conductores en la I-40
Una operación de tres días a lo largo de la I-40, resultó en la detención de 120 conductores por infracciones relacionadas con la inmigración. Una

Aumento de quiebras en octubre: 5 transportistas se acogen al Capítulo 11 en solo dos semanas
Durante la primera mitad de octubre, cinco empresas relacionadas con el transporte se acogieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras. La industria del

¿Podría pasar con camiones? Investigación sobre Tesla reabre el debate sobre la seguridad del transporte autónomo
La reciente apertura de una investigación federal contra Tesla por vehículos con su software Full Self-Driving (FSD) que habrían cruzado semáforos en rojo y cometido otras infracciones plantea una pregunta relevante para el mundo del transporte de carga

Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año
Seguridad vial en EE. UU.: los frenos defectuosos y la falta de tecnología aún provocan miles de accidentes de camiones cada año